El objetivo de este trabajo es realizar avances metodológicos y empíricos relacionados
con el estudio de la mortalidad en la ciudad de Buenos Aires durante el período
1826-1828. Sobre la base de los datos censales y de archivos parroquiales, logramos
establecer las diferentes funciones de la tabla de mortalidad, incluido el dato de la
esperanza de vida al nacer. La perspectiva metodológica de este trabajo nos lleva a
detallar los pasos seguidos para lograr resultados confiables realizando ajustes a la
información bruta, pues se analiza una etapa histórica en que la calidad de los datos
es dudo…
Este trabajo es descriptivo y se propone presentar un panorama de la medición de la diversidad sexual y de género en censos y encuestas probabilísticas de alcance nacional de países de América Latina, además de explorar casos internacionales que han implementado la captación de estas dimensiones, a la luz de discusiones conceptuales sobre la sexualidad y el género planteadas desde la teoría feminista y los estudios de género. Tras una revisión contextual de algunas de las problemáticas principales que afectan a la población LGBTIQ+ y la forma en que se han considerado sus derechos en la normat…
Se presenta una investigación descriptiva e inferencial sobre algunos factores
sociodemográficos y económicos que explican el que las familias venezolanas recurran
al trabajo infantil de algunos de sus miembros. Las cifras son oficiales y provienen de
la Encuesta de Hogares por Muestreo de 2013, realizada por el Instituto Nacional de
Estadística venezolano. Después de ajustar un modelo de regresión logística, se procede
al análisis de posibilidades y probabilidades. Se concluye que las probabilidades de
que los niños de entre 10 y 14 años trabajen se elevan cuando: i) aumenta la edad; ii) el
n…
En este trabajo se examina el proceso de compresión de la mortalidad en el Uruguay
entre 1996 y 2014. El análisis se realiza por sexo y por regiones del país, con objeto de
averiguar si el aumento promedio de los años de vida se produce en toda la población,
e identificando diferencias a nivel territorial. La metodología incorpora los indicadores
propuestos por Kannisto (2000). Los resultados permiten visualizar la evolución del
desplazamiento hacia la derecha de la edad modal, la disminución del intervalo de
edad de ocurrencia de la muerte y la concentración de las defunciones en las edades
a…
El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…
“The conversation between governments, business and civil society must change. All actors must have a dialogue about what sectors and economic activities can take us more quickly toward fulfillment of the 2030 Agenda,” sustained Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday, July 18 in New York.
Bárcena offered closing remarks at the event Global Compact Network: Making global goals global business, organized by the United Nations Global Compact and the permanent missions of Argentina and Lebanon to the United Nations, on…
“La conversación entre los gobiernos nacionales, las empresas y la sociedad civil debe cambiar. Todos los actores deben dialogar sobre cuáles son los sectores y las actividades económicas que pueden llevarnos más rápidamente al cumplimiento de la Agenda 2030”, sostuvo este jueves 18 de julio en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Bárcena ofreció palabras de cierre en el evento Redes del Pacto Mundial: Haciendo de las metas globales negocios locales, organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las misione…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el plan que ha adoptado el mundo en pro de un futuro mejor para todos en un planeta sano. El Día Mundial de la Población es la ocasión de reconocer que la misión guarda una estrecha relación con las tendencias demográficas, entre ellas el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población, la migración y la urbanización.
Si bien la población mundial en su conjunto sigue aumentando, el crecimiento es desigual. En muchos de los países menos adelantados del mundo, a las dificultades que plantea el desarrollo sostenible se suman el rápido cre…
The slowdown in population growth, mainly due to the falling fertility rate and negative migration balances will lead Latin America and the Caribbean to reach maximum population by around 2058, with a total of 767.5 million people, according to an analysis of recent population trends in the region, carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
As of 2059, diminishing population growth is therefore predicted for the region, in contrast to the outlook at the global level, where, although the population will decline, negative growth is not foreseen in the nex…
El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la caída de la fecundidad y de saldos migratorios negativos, llevará a América Latina y el Caribe a alcanzar su población máxima hacia el año 2058, con un total de 767,5 millones de personas, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A partir de 2059, en tanto, se proyecta una disminución de la población regional, hecho que contrasta con el panorama a nivel mundial donde, si bien la población disminuye, no se…
Representatives of the countries of the region will assess the progress and challenges in the implementation of the Montevideo Consensus and its synergies with the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development, to be held from 9 to 10 October 2019 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Ministers and authorities from the member countries of the Regional Conference on Population and Development will participate in the meet…
La intensificación de la movilidad humana ha alcanzado su máxima expresión en el considerado como el mayor corredor migratorio del mundo, es decir, el que se observa entre México, los países del norte de Centroamérica (NCA) y los Estados Unidos de América. Quince millones de personas han seguido esta trayectoria, estimulados por las enormes brechas de productividad y salariales existentes entre los países.
El potencial que tiene la migración para contribuir en la reducción de las desigualdades en y entre los países muestra su pertinencia para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030…
The CELADE - Population Division of ECLAC, together with the United Nations Population Division (UNPD), made available today to all its users the 2019 revision of the World Population Prospects (WPP 2019), that has national level population estimates and projections of countries worldwide…
El CELADE- División de Población de la CEPAL en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) ponen a disposición de todos sus usuarios la revisión 2019 de las estimaciones y proyecciones de población a nivel nacional…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented to Mexico today its proposal for the El Salvador-Guatemala-Honduras-Mexico Comprehensive Development Plan, at a ceremony led by President Andrés Manuel López Obrador and the Executive Secretary of the United Nations regional commission, Alicia Bárcena.
The proposal stems from the mandate that ECLAC was given on December 1, 2018 by the Presidents of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico, to draft a Comprehensive Development Plan with the aim of formulating a diagnosis and presenting recommendations to advance to…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy a México su propuesta para el Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, en una ceremonia encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
La propuesta deriva del mandato que la CEPAL recibió el 1 de diciembre de 2018 de parte de los Presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, de elaborar un Plan de Desarrollo Integral con el propósito de formular un diagnóstico y presentar recomendacio…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou hoje ao México sua proposta para o Plano de Desenvolvimento Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, em uma cerimônia presidida pelo Presidente Andrés Manuel López Obrador e pela Secretária-Executiva da Comissão Regional das Nações Unidas, Alicia Bárcena.
A proposta deriva do mandato que a CEPAL recebeu no dia 1 de dezembro de 2018 pelos presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras e México, para elaborar um Plano de Desenvolvimento Integral com o propósito de formular um diagnóstico e fazer recomendações para a…