La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020.
Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…
The slowdown in population growth, mainly due to the falling fertility rate and negative migration balances will lead Latin America and the Caribbean to reach maximum population by around 2058, with a total of 767.5 million people, according to an analysis of recent population trends in the region, carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
As of 2059, diminishing population growth is therefore predicted for the region, in contrast to the outlook at the global level, where, although the population will decline, negative growth is not foreseen in the nex…
El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la caída de la fecundidad y de saldos migratorios negativos, llevará a América Latina y el Caribe a alcanzar su población máxima hacia el año 2058, con un total de 767,5 millones de personas, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A partir de 2059, en tanto, se proyecta una disminución de la población regional, hecho que contrasta con el panorama a nivel mundial donde, si bien la población disminuye, no se…
The CELADE - Population Division of ECLAC, together with the United Nations Population Division (UNPD), made available today to all its users the 2019 revision of the World Population Prospects (WPP 2019), that has national level population estimates and projections of countries worldwide…
El CELADE- División de Población de la CEPAL en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) ponen a disposición de todos sus usuarios la revisión 2019 de las estimaciones y proyecciones de población a nivel nacional…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de julio de 2019 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 109 de la publicación, que se difundirá en diciembre de este año.
Notas de Población es una publicación semestral, que se emite los meses …
The demographic dynamics in the majority of Latin American and Caribbean countries have experienced profound changes that have affected the population’s growth, age structure and territorial distribution and that could have consequences for designing and implementing public policies, according to the First Regional Report on the Implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development.
The document, produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) under mandate from the member countries of the Regional Conference on Population and Development in L…
La dinámica demográfica de la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe ha experimentado cambios profundos que han afectado el crecimiento, la estructura etaria y la distribución territorial de la población y que podrían tener consecuencias en el diseño e implementación de políticas públicas, afirma el Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
El documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarr…
A dinâmica demográfica da maioria dos países da América Latina e do Caribe experimentou mudanças profundas que afetaram o crescimento, a estrutura etária e a distribuição territorial da população e podem ter consequências para a formulação e implementação de políticas públicas, afirma o Primeiro relatório regional sobre a implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento.
O documento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) por mandato dos países-membros da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do …
The number corresponding to 2018 of the Demographic Observatory is available, which offers immigration tables for 19 Latin American countries for which data were available on the population censuses of the 2000 and 2010 decades.…
Se encuentra disponible el número correspondiente al 2018 del Observatorio Demográfico, el cual presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010.…