La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020.
Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de julio de 2019 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 109 de la publicación, que se difundirá en diciembre de este año.
Notas de Población es una publicación semestral, que se emite los meses …
The demographic dynamics in the majority of Latin American and Caribbean countries have experienced profound changes that have affected the population’s growth, age structure and territorial distribution and that could have consequences for designing and implementing public policies, according to the First Regional Report on the Implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development.
The document, produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) under mandate from the member countries of the Regional Conference on Population and Development in L…
La dinámica demográfica de la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe ha experimentado cambios profundos que han afectado el crecimiento, la estructura etaria y la distribución territorial de la población y que podrían tener consecuencias en el diseño e implementación de políticas públicas, afirma el Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
El documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarr…
A dinâmica demográfica da maioria dos países da América Latina e do Caribe experimentou mudanças profundas que afetaram o crescimento, a estrutura etária e a distribuição territorial da população e podem ter consequências para a formulação e implementação de políticas públicas, afirma o Primeiro relatório regional sobre a implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento.
O documento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) por mandato dos países-membros da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do …
A América Latina e o Caribe estão na antessala de uma mudança demográfica sem precedentes em sua história: em 2037 a proporção de pessoas idosas ultrapassará a proporção de menores de 15 anos. Isto confirma que o envelhecimento demográfico é um processo em andamento que deve ser abordado com um enfoque de direitos que garanta a autonomia e a dignidade das pessoas idosas.
É o que afirma a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no livro Envelhecimento, pessoas idosas e Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Perspectiva regional e de direitos humanos, resultado de um…
Latin America and the Caribbean is on the threshold of a demographic change that is without precedent in its history: in 2037, the proportion of older persons will surpass the proportion of those under 15 years of age. This confirms that demographic ageing is a process underway that must be addressed with a rights-based approach that guarantees older persons’ autonomy and dignity.
This is the view set forth by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in the book Ageing, Older Persons and the 2030 Agenda for Sustainable Development: A Regional and Human Rights Perspec…
América Latina y el Caribe se encuentra en la antesala de un cambio demográfico sin precedentes en su historia: en 2037 la proporción de personas mayores sobrepasará a la proporción de menores de 15 años. Esto confirma que el envejecimiento demográfico es un proceso en marcha que se debe abordar con un enfoque de derechos que garantice la autonomía y la dignidad de las personas mayores.
Así lo destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el libro Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos,…
The number corresponding to 2018 of the Demographic Observatory is available, which offers immigration tables for 19 Latin American countries for which data were available on the population censuses of the 2000 and 2010 decades.…
Se encuentra disponible el número correspondiente al 2018 del Observatorio Demográfico, el cual presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010.…
La aplicación, montada en la plataforma Redatam Webserver, permite el procesamiento de los microdatos de forma interactiva. En una primera etapa se puede procesar información sobre nacimientos, matrimonios, defunciones y defunciones fetales anuales de los años 2013 a 2016.…
Este libro, de la colección Libros de la CEPAL, es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.…