Contexto regional
Los países de la región del SICA conforman una de las regiones en el mundo más expuestas a fenómenos climáticos. Sus sociedades, ecosistemas y sistemas productivos –en particular los espacios rurales– son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, al ser un istmo estrecho entre dos continentes, entre los océanos Pacífico y Atlántico y al contar con extensas costas y superficies de bajas alturas (CEPAL, 2015). En virtud de que la variabilidad y el cambio climáticos continuarán magnificando las vulnerabilidades socioeconómicas de la región e incidi…
El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional.
En su septuagésimo aniversario, la CEPAL publica este libro sobre la integración centroamericana, poniendo énfasis en las áreas en las que colabora con la región, y subraya los avances más importantes y los desafíos para el futuro. E…
Este documento se basa en las ponencias y comentarios de los expertos que participaron en el seminario regional Minería para un Futuro bajo en Carbono: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible, realizado los días 4 y 5 de junio de 2018 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago. En este seminario se abordaron cinco temas centrales: 1) la minería como actor en la agenda mundial para el desarrollo sostenible y de cambio climático: gobernanza y sostenibilidad; 2) el análisis de la creciente demanda global y sus impactos para América Lati…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a posicionar a las universidades de la región como punto de encuentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante una clase magistral en el marco de la inauguración del Año Académico 2019 de la Universidad de Tarapacá de Chile.
Junto a Alicia Bárcena inauguró el encuentro el Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez Ponce. En la ceremonia participaron también los senadores por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza y José Miguel Durana.
Dur…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL organiza diversos eventos paralelos en el marco de la reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará del 22 al 26 de abril en Santiago, Chile.…
In its capacity as technical secretariat of the Escazú Agreement, ECLAC participated in the Regional expert meeting on emerging human rights and planetary human responsibilities and the Regional symposium on planetary human responsibilities in the context of the climate crisis: contributions for the global debate on the rights of future generations in the international system , that took place in Cusco (Peru) between 27 and 28 March 2019.…
La CEPAL, en su calidad de secretaría técnica del Acuerdo de Escazú, participó en la “Reunión regional de expertos sobre derechos (humanos) emergentes y responsabilidades humanas planetarias” y en el Simposio regional “Responsabilidades humanas planetarias en el contexto de la crisis climática: Contribuciones para un debate global sobre los derechos de las generaciones futuras en el sistema internacional”, realizados en Cusco (Perú) los días 27 y 28 de marzo de 2019.…
A mudança climática é um dos grandes desafios do século XXI devido a suas causas e consequências globais e à magnitude dos esforços necessários e simultâneos para amortecer seus impactos negativos, adaptar-se às novas condições climáticas e realizar os processos de mitigação das emissões de gases de efeito estufa.
O principal objetivo desta publicação é apresentar as hipóteses e as cifras básicas da economia da mudança climática na América Latina e no Caribe de forma resumida e gráfica. Esses fatos estilizados procuram contribuir para uma melhor formulação, implementação e avaliação das políti…
This set of policy briefs has the objective of profiling disaster risk management (DRM) policies in five selected member States of the Caribbean Development and Cooperation Committee: Barbados, Guyana, Saint Lucia, Suriname, and Trinidad and Tobago. The present publication is the second that ECLAC has released on the mainstreaming of DRM strategies on this topic area. In 2017, a similar document was published for the following countries: The Bahamas, Belize, Dominican Republic, Haiti and Jamaica. It also aims at analysing these policies and their interactions with broader development issues an…
La destacada académica compartió experiencias, buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas en torno al trabajo del Instituto Alexander von Humboldt en Colombia, institución líder en investigación sobre biodiversidad a nivel mundial.…