Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
La Reunión se llevará a cabo en la sede subregional de la CEPAL en la Ciudad de México el 24 de enero de 2019 y busca debatir desde una perspectiva multidimensional la importancia de la estratificación social para la subregión norte de América Latina y el Caribe, buscando aportar a la planificación e implementación de políticas públicas y programas sociales adecuadas a cada grupo social.…
El día 5 de diciembre de 2018, la Sede Subregional de la CEPAL en México participó en el Encuentro organizado por la P. Universidad Católica del Perú con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre la situación actual de las políticas públicas dirigidas a las personas mayores en el Perú.…
Guatemala must move toward a new generation of public policies that recognize ethnic diversity in order to eradicate racism and discrimination against indigenous peoples, Wilson Romero and Ana Patricia Orantes recommend in the Study on Racism, Discrimination and Inequality Gaps in Guatemala (in Spanish only), published recently with the collaboration of the Presidential Commission on Discrimination and Racism against the Indigenous Peoples of Guatemala (CODIRSA).
According to the authors, the study’s objective is to render visible the social inequality resulting from racism and racial discrimi…
Guatemala deberá transitar hacia una nueva generación de políticas públicas que reconozcan la diversidad étnica para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, recomiendan Wilson Romero y Ana Patricia Orantes, en el Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala, publicado recientemente con la colaboración de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).
Según los autores, el objetivo del estudio es visibilizar la desigualdad social que resulta del racismo y la discrim…
A Guatemala deverá implementar uma nova geração de políticas públicas que reconheçam a diversidade étnica para erradicar o racismo e a discriminação contra os povos indígenas, recomendam Wilson Romero e Ana Patricia Orantes, no Estudo sobre racismo, discriminação e brechas de desigualdade na Guatemala, publicado recentemente com a colaboração da Comissão Presidencial contra a Discriminação e o Racismo contra os Povos Indígenas na Guatemala (CODISRA).
Segundo os autores, o objetivo do estudo é visibilizar a desigualdade social que resulta do racismo e da discriminação racial, e recomendar polít…
This paper examines the ways in which Information and Communications Technologies (ICT) can promote greater inclusion of persons with disabilities. It characterizes the patterns of ICT use among persons with disabilities in Latin America and the Caribbean and proposes recommendations and strategies to expand access to and use of ICT among persons with disabilities in the region to harness the potential of these tools to promote greater inclusion. This investigation is based on mixed methods that include the analysis of census data, complemented by interviews, bibliographic review and online se…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social de Chile a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, entre el 16 y 19 de octubre de 2018, se llevó a cabo el curso “Transversalización del enfoque de género para el logro de los ODS” dirigido a funcionarios y funcionarias de dicha institución.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege.
The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio.
El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio.
O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
Panama City, September 12, 2018 - More than 200 global and regional experts in sustainable development and top government officials from Latin American and Caribbean, including three vice-presidents and around 40 ministers, kicked off the two-day 10th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean (undp.org/forolac) today to discuss new ways to reduce inequalities and boost gains in the social, economic and environmental fronts.
At the Forum "Partnerships for the reduction of structural inequalities within Sustainable Development Goals (SDGs) framework" top officials are…
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá.
En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…
This document is intended to guide the construction of the regional agenda for inclusive social development in particular, the discussions of the second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, which will take place in Panama City in September 2018. Its content was presented and considered at a working meeting of the Presiding Officers of the Conference held in Santiago in April 2018, in the framework of the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development. Th…
En este documento, preparado por la CEPAL como aporte para el debate en la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Panamá, 12 de septiembre de 2018) se proponen elementos e hitos a considerar en el proceso de elaboración de la agenda regional de desarrollo social inclusivo, sus objetivos y principios. En el primer capítulo se abordan las bases conceptuales y se propone una definición del desarrollo social inclusivo en el marco más amplio del desarrollo sostenible. En el segundo capítulo, se presentan los nudos críti…