Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas.
La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
The social gaps and lags that Latin American and Caribbean countries suffer today have a negative impact on productivity, fiscal policy, environmental sustainability and the spread of the knowledge society. In other words, inequality is inefficient, it is an impediment to growth, development and sustainability, ECLAC indicates in a new institutional document that it will present during its thirty-seventh session.
The study entitled The Inefficiency of Inequality emphasizes that pro-equality policies not only produce positive effects in terms of social well-being but also help create an ec…
Las brechas y rezagos sociales que sufren hoy los países de América Latina y el Caribe tienen un impacto negativo en la productividad, la fiscalidad, la sostenibilidad ambiental y la mayor o menor penetración de la sociedad del conocimiento. Dicho de otra manera, la desigualdad es ineficiente, es un obstáculo al crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad, señala la CEPAL en un nuevo documento institucional que dará a conocer durante su trigésimo séptimo período de sesiones.
El estudio titulado La ineficiencia de la desigualdad enfatiza que las políticas en favor de la igualdad no solo prod…
As brechas e atrasos sociais que sofrem hoje os países da América Latina e do Caribe têm um impacto negativo na produtividade, na tributação e no gasto público (fiscalidade), na sustentabilidade ambiental e na maior ou menor inserção da sociedade do conhecimento. De outro modo, a desigualdade é ineficiente, é um obstáculo ao crescimento, ao desenvolvimento e à sustentabilidade, informa a CEPAL em um novo documento institucional que será divulgado durante o seu Trigésimo sétimo Período de Sessões.
O estudo intitulado A Ineficiência da Desigualdade enfatiza que as políticas em favor da igualdade…
El ingreso ciudadano universal (ICU) adquirió mayor presencia a raíz de la situación generalizada de agudización de las condiciones de pobreza y desigualdad en el mundo, así como de los resultados marginales de la política social. Actualmente, desde diversos ámbitos se plantea la urgencia de revertir la tendencia concentradora de la riqueza a partir de la aplicación de nuevas medidas que mitiguen la desigualdad y contribuyan a erradicar la pobreza, buscando la equidad como vía para la democracia, el desarrollo y la plena vigencia de los derechos humanos.
El ICU se plantea como una opción frent…
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
The purpose of this paper is to introduce the gender dimension into the analysis of tax incidence in Argentina. To that end, the impact of direct and indirect taxes on income and distribution by gender is calculated to establish the progressivity of taxes and the effects on gender equity when household classifications are analysed. The findings show that while the tax system is moderately progressive and the heaviest burden falls on households with male breadwinners, differences emerge when the impact of indirect and direct taxes is considered separately. The indirect tax system is heavily reg…
El objetivo de este artículo es incorporar la dimensión de género en el análisis de la incidencia tributaria. Para ello se calculan los efectos de los impuestos directos e indirectos en la distribución del ingreso según el género en la Argentina, con miras a establecer el grado de progresividad de los impuestos y su efecto en la equidad de género conforme la clasificación de los hogares. Los resultados muestran que mientras el sistema tributario es moderadamente progresivo y la mayor carga recae sobre los hogares con hombres como perceptores de ingreso, surgen diferencias al considerar impuest…