A series of policy proposals related to education and the labor market were formulated by the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, during the fourth Challenges of Government Conference 2014: Flourishing Cities, organized by the Blavatnik School of Government at the University of Oxford.
The event took place on December 11-12 and brought together international experts to discuss the challenges of inclusive growth, the population’s well-being and environmental sustainability in light of the world’s rapid urbanization.
P…
Una serie de propuestas de políticas en materia de educación y mercado laboral formuló el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, durante la cuarta Conferencia desafíos de gobierno 2014: ciudades florecientes organizada por la Escuela Blavatnik de Gobierno de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
El evento tuvo lugar los días 11 y 12 de diciembre y reunió a expertos internacionales para discutir sobre los retos en términos de crecimiento inclusivo, bienestar de la población y sostenibilidad ambiental derivados de la rá…
Latin America’s GDP growth rate has slowed down in 2014, dropping below 1.5%. This is the first time in a decade that the region grows less than the OECD average, according to the OECD Development Centre, the Commission for Latin American and the Caribbean (UN-ECLAC) and the development bank for Latin America (CAF). Given the projections in the past weeks, any recovery in 2015 is likely to be challenging.
In their jointly produced Latin American Economic Outlook 2015, the three organisations call for action to address this slowdown, focusing on the role of education and skills, and noting that…
América Latina se ralentizó en 2014, creciendo por debajo del 1,5%. Por primera vez en una década, esta tasa de crecimiento del PIB sería inferior a la del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según informaron el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Además, no se prevé una recuperación muy vigorosa de la economía para 2015, de acuerdo con las proyecciones de las últimas semanas.
A través de la publicación conjunta Perspect…
A taxa de crescimento do PIB da América Latina diminuiu significativamente em 2014, ficado abaixo de 1.5%. Esta é a primeira vez em uma década que a América Latina cresce menos do que a média dos países da OCDE; isto foi o que reportou o Centro de Desenvolvimento da OCDE, a Comissão Económica para a América Latina e Caribe (UN-CEPAL) e com o Banco de Desenvolvimento da América Latina (CAF). Ainda segundo as projeções feitas nas últimas semanas, qualquer recuperação em 2015 será provavelmente um desafio.
No relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2015 (Latin American Economic Outloo…
The eighth edition of the Latin American Economic Outlook: Education, Skills and Innovation will be launched on Tuesday 9 December at 8:30am in the margins of the Ibero-American Summit at the Conventions Center, World Trade Centre, in Veracruz, Mexico.
This year’s edition focuses on how the region can increase the levels and quality of education and skills in order to foster productivity and competitiveness as well as a more inclusive society, in a context of growth slowdown.
The report will be presented by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America a…
El lanzamiento de la octava edición del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2015 (LEO2015): Educación, competencias e innovación para el desarrollo tendrá lugar el martes 9 de diciembre a las 8:30 horas en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana que se realizará en el centro de convenciones World Trade Centre en Veracruz, México.
La edición de este año se enfoca en cómo la región puede incrementar los niveles y la calidad de la educación y de las competencias a fin de fomentar la productividad y la competitividad, así como una sociedad más inclusiva en un contexto de desacelera…
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”.
La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos.
Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
According to a recent publication by ECLAC, even though Uruguay's economy heavily depends on exports derived from natural resource-intensive activities (70%), changes introduced in the agricultural sector have improved the country's international competitiveness and its social indicators. This progress indicates, according to the organization, that Uruguay is creating the conditions to achieve a more inclusive social development.
In the report Changes in Uruguay's Agricultural and Agro-industrial Dynamics and Public Policies (Spanish only), published by ECLAC's office in Montevideo, …
Según una reciente publicación de la CEPAL, si bien la economía uruguaya depende fuertemente de las exportaciones basadas en actividades intensivas en recursos naturales (70 %), los cambios introducidos en el sector agropecuario han mejorado la competitividad internacional y los indicadores sociales del país. Estos avances indican, según el organismo, que Uruguay está generando condiciones para lograr un desarrollo social más inclusivo.
En el estudio Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas, publicado por la oficina de la CEPAL en Montevide…
Segundo uma recente publicação da CEPAL, embora a economia uruguaia dependa fortemente das exportações baseadas em atividades intensivas em recursos naturais (70%), as mudanças introduzidas no setor agropecuário melhoraram a competitividade internacional e os indicadores sociais do país. segundo o organismo, esses avanços indicam que o Uruguai está gerando condições para obter um desenvolvimento social mais inclusivo.
No estudo Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas (em espanhol), publicado pelo escritório da CEPAL em Montevidéu, os …
This publication, which is an offshoot of the 2010 position document of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, entitled Time for equality: closing gaps, opening trails, seeks to provide evidence of the linkage between international trade —and in particular export sector development— and some aspects of equality (export employment, export firms, gender and trade, export linkages) and to propose some public policy guidelines capable of reinforcing this link.
The marked expansion in international trade in Latin America and the Caribbean over the past decade does not by itsel…
Este año, el Día Internacional de la Amistad se celebra en un momento en que la guerra, la violencia y la desconfianza generalizadas asolan muchas partes del mundo. Personas que anteriormente vivían en armonía se encuentran en conflicto con sus vecinos; personas que no tienen más remedio que vivir juntas están más distanciadas que nunca.
Cualquiera que sea la causa y por muy poderosos que sean los motivos que provocan la animosidad y la violencia armada, el espíritu humano puede ser mucho más fuerte. Es nuestro deber ineludible velar por que ese espíritu prevalezca.
En estos tiempos difíciles …
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia.
El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región.
El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
(19 de mayo, 2014) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, abrirá el Segundo Foro Económico Europa-América Latina el día 20 de mayo en París. Estará acompañado en la inauguración por la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, y por el Director de la Escuela de Economía de París, Pierre-Yves Geoffard.
La reunión, que durará dos días, está coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por la Escuela de Economía de París (PSE por sus siglas en inglés) y pretende impulsar el diálogo acer…
Ver galería de fotos
(21 de abril, 2014) La agenda de desarrollo post-2015 -actualmente en discusión en varios foros mundiales- debe considerar un nuevo paradigma de cooperación internacional entre iguales que deje atrás la actual dicotomía entre países donantes y países receptores de ayuda, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la cuarta sesión plenaria de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alian…
En este libro, originalmente presentado por la CEPAL a los Estados miembros, en ocasión del trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión (Brasilia, 2010), se postula que la igualdad debe ser el principio ético, normativo primordial y el objetivo último del desarrollo. Esto es especialmente válido para nuestra región que se distingue por ser la más desigual del orbe.
Situar la igualdad en el centro implica una ruptura con el paradigma económico que ha prevalecido en la región durante al menos tres décadas. Implica igualar para crecer y crecer para igualar. Para ello se requiere de un cam…
The Human Development Index (HDI) is an indicator designed to track the development of countries in respect of three dimensions of development: health, education and income. Since it was first published in 1990, great efforts have been made to improve hdi, which, as has been stressed on numerous occasions, cannot be seen as a definitive measure of development. This paper includes a reflection on what constitutes human development, the pillars underpinning it and two new dimensions that should be incorporated into hdi (employment and political freedoms) for it to better express progress in deve…