El presente artículo tiene como objetivo analizar el problema de la subutilización de las
capacidades de la población profesional mexicana, tanto en su país de origen como
en los Estados Unidos, con especial hincapié en aquellos formados en las áreas de las
ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas (CTIM). El argumento central
es que la subutilización de las capacidades de esta población está estrechamente
vinculada con la migración a los Estados Unidos. Sobre la base de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México y la American
Community Survey (AC…
En este artículo se investiga la relación entre la actitud positiva y el tiempo vivido de
manera sana y feliz durante todo el ciclo de vida en el Brasil y México. La medición
empírica de la actitud multidimensional se basa en tres niveles de percepción: la
autopercepción, las relaciones con las redes sociales y el entorno que rodea a la
persona. Esta medición se utiliza para evaluar las diferencias en la esperanza de vida
sana (EVS) y la esperanza de vida feliz (EVF) a lo largo del ciclo de vida de la persona de acuerdo con el grado de actitud positiva y para descomponer los efectos del cambio…
Uno de los problemas de las encuestas de hogares consiste en que generalmente un
único informante responde por todos los demás residentes. El objetivo de este artículo
es comparar las respuestas a las preguntas abiertas y cerradas sobre color o raza
según el informante, sobre la base del Suplemento de color y origen de la Encuesta
Mensual de Empleo (PME) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Las categorías abiertas con matices adjetivos (“clara”, “morena clara”, “morena oscura”
y “oscura”) se utilizaron más con respecto a los otros que a sí mismo. También quedó
en evidenci…
En este número de Redatam Informa se presenta un trabajo que aborda la utilización de los microdatos censales para el estudio de las privaciones habitacionales y su evolución en el tiempo en la Ciudad de Panamá utilizando los censos de 2000 y 2010. Asimismo, se evalúan los datos de defunciones ocurridas en Chile entre 2008 y 2012, según causas de muerte utilizando nuevas funciones para el manejo de variables alfanuméricas de la nueva versión de Redatam7. Finalmente, el tercer artículo narra la exitosa historia del desarrollo de la aplicación en línea del censo 2011 utilizando Redatam Webserve…
Drawing on data from a survey of returning migrants, this study examines the factors behind the decision to launch a business in Loja, Ecuador. The possible explanations fall under various headings: demographic characteristics, work experience abroad, reasons for returning, current situation, intention to re-emigrate, and activity before, during and after migration. The study also considers different concepts of “entrepreneur”, as own-account worker and as employer. The results are analysed, first, using univariate tests and then estimating probit models. The variables most closely associated …
Se estudian los factores relacionados con la decisión de realizar emprendimientos en
Loja, Ecuador, a partir de una encuesta a retornados. Las posibles explicaciones se
agrupan en: características demográficas, trayectoria en el extranjero, motivos del retorno,
situación actual, “reemigración” y actividad antes, durante y después de la migración.
Se consideran, además, diferentes conceptos de emprendedor, ya sea como trabajador
por cuenta propia y como empleador. Los resultados se analizan utilizando, primero,
pruebas univariantes y, posteriormente, estimando modelos probit. Las variables que …
Migración internacional y envejecimiento demográfico en un contexto de migración Sur-Sur: el caso de Costa Rica y Nicaragua es el título de una nueva contribución documental al acervo de trabajos publicados por el CELADE sobre distintos aspectos de la migración internacional en América Latina y el Caribe.…
La mortalidad materna es un tema que ha ganado mayor protagonismo en el último tiempo y ha dado lugar a una mayor demanda de información respecto de su tendencia y nivel. Sin embargo, no se cuenta con documentación suficiente para determinar el grado de confiabilidad de las cifras oficiales, tanto por la dificultad de la captación de las muertes maternas como por el carácter incompleto de los sistemas de estadísticas vitales en los países de América Latina.
En este trabajo se compilan los resultados de un estudio piloto realizado en 2013, que documentó la situación de ocho países (el Brasil, C…
Este documento se propone recopilar y describir las políticas, normativas e institucionalidad que fundamentan las políticas públicas para la reducción de la mortalidad materna en los países de América Latina, abarcó la revisión de políticas, programas y estrategias adoptadas por los países, con base en las respuestas al cuestionario estructurado de la Encuesta Mundial sobre el cumplimiento del Programa CIPD después de 2014 e información recabada de los ministerios de salud y entidades relacionadas con la salud sexual y reproductiva en los 20 países de América Latina.…
La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación c…
En el proceso de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se ha visto la necesidad de establecer los niveles y las tendencias que han seguido los países en indicadores como la mortalidad infantil, la mortalidad en la niñez y la mortalidad materna, por citar algunos relativos a la salud de las poblaciones. En este contexto las agencias de las Naciones Unidas se propusieron manejar un solo dato que fuera comparable metodológicamente entre los países y a lo largo de los 25 años de los ODM para cada país y con tal fin, mediante grupos de expertos, desarrollaron modelos de estim…
El Observatorio Demográfico 2014 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2014 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2013. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas también con el método de los componentes…
El Observatorio Demográfico 2014 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2014 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2013. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas también con el método de los componentes…
Aprovechando las bases de microdatos censales de países del Caribe almacenadas por CELADE, MATERNILAC ahora incluye tabulados para dichos países, permitiendo un examen novedoso de la evolución de la maternidad en ellos.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a demógrafos y otros estudiosos interesados en asuntos de población a enviar hasta el próximo 22 de enero artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias que deseen publicar en la edición 102 de Notas de Población, que será difundida en junio de 2016.
Notas de Población es una revista semestral del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL que se publica los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios …
At the end of the second session of the Regional Conference on Population and Development held in the City of Mexico, Latin American and Caribbean countries agreed today an Operational Guide for the implementation of the Montevideo Consensus as a voluntary technical instrument of assistance for the compliance of the priority measures on population contained in the document adopted in 2013.
The meeting, held from October 6-9 –attended by representatives from governments, international organizations and civil society- was organized by the Government of Mexico and the Economic Commission for Lati…
Al término de la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo celebrada en Ciudad de México, los países de América Latina y el Caribe acordaron hoy acoger una Guía operacional para la implementación del Consenso de Montevideo como un instrumento técnico voluntario de ayuda para el cumplimiento de las medidas prioritarias sobre población contenidas en ese documento adoptado en 2013.
La reunión, desarrollada del 6 al 9 de octubre con la asistencia de representantes de gobiernos, de organismos internacionales y de la sociedad civil, fue organizada por el Gobierno de Méx…