La revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta en su edición número 101, ya disponible en Internet, diversos enfoques y análisis metodológicos novedosos sobre asuntos vinculados, entre otros, a las proyecciones de población y a la medición de la mortalidad infantil y de la fecundidad adolescente.
Los dos primeros artículos están dedicados a las proyecciones de población. En el primero, Gerardo Núñez Medina, Director en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas (México), p…
El CELADE – División de Población de la CEPAL puso fin a su la versión 2015 del Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, con una ceremonia realizada el 11 de diciembre en la que se entregaron los diplomas de aprobación a 16 participantes (9 mujeres y 7 hombres) provenientes del Estado Plurinacional de Bolivia, Cuba, Chile, Guatemala, Haití, Panamá, el Paraguay, la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela…
En este número de Redatam Informa se presenta un trabajo que aborda la utilización de los microdatos censales para el estudio de las privaciones habitacionales y su evolución en el tiempo en la Ciudad de Panamá utilizando los censos de 2000 y 2010. Asimismo, se evalúan los datos de defunciones ocurridas en Chile entre 2008 y 2012, según causas de muerte utilizando nuevas funciones para el manejo de variables alfanuméricas de la nueva versión de Redatam7. Finalmente, el tercer artículo narra la exitosa historia del desarrollo de la aplicación en línea del censo 2011 utilizando Redatam Webserve…
Aprovechando las bases de microdatos censales de países del Caribe almacenadas por CELADE, MATERNILAC ahora incluye tabulados para dichos países, permitiendo un examen novedoso de la evolución de la maternidad en ellos.…
En la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, comenzó el lunes 24 de agosto una nueva edición del curso regional intensivo de análisis demográfico (CRIAD) con la participación de diecisiete profesionales de nueve países de la región que hasta el 11 de diciembre se capacitarán en el uso de datos censales y la aplicación de técnicas para estudiar las dinámicas poblacionales.
Expertos del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, encargados de dictar este curso, dieron la bienvenida a los a…
El CELADE, a solicitud de algunos postulantes al Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD), en el sentido de contar con más tiempo para completar todos los antecedentes requeridos, ha decidido ampliar la fecha de postulación hasta el 31 de julio de 2015.…
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la edad al primer hijo de las mujeres
uruguayas nacidas entre 1951 y 1990. Los datos provienen del Censo Nacional de
Población de 2011, en que se incluyó por primera vez una pregunta sobre el año de
nacimiento del primer hijo para las mujeres con al menos un hijo nacido vivo. Mediante
la construcción de tablas de vida se calcularon las probabilidades condicionales del
nacimiento del primer hijo y la proporción de mujeres sin hijos, por edad. Para examinar
las diferencias dentro de la cohorte, se utilizó la distribución de sus integrantes s…
La tercera actualización de MATERNILAC contiene datos de un nuevo censo disponible (Bolivia 2012) y algunas aplicaciones de CEPALStat para brindar más antecedentes a los usuarios
La base de microdatos oficial del censo de Bolivia 2012 fue procesada para obtener los tabulados estándares de MATERNILAC, lo que permite sumar a este país a la ronda de censos de la década de 2010 de MATERNILAC. Cabe reiterar que MATERNILAC contiene resultados que provienen directamente de los procesamientos de los microdatos censales. No hay ajustes ni suavizamientos, salvo el relativo a la imputación de las no resp…
Con base en el procesamiento de microdatos censales de las cuatro últimas rondas decenales de países de la la región, se presentan los valores absolutos y relativos de la maternidad (haber o no tenido hijos nacidos vivos) por edades simples y agrupadas. Ocho tablas con datos e indicadores calculados a partir del procesamiento de casi 50 bases de microdatos censales están a disposición, en la plataforma CEPALSTAT, para navegar y descargar.
En este primer despliegue se incluyen los valores e indicadores mas simples, que permiten cuantificar la cantidad de madres y el porcentaje de madres por eda…