La protección social de cara al futuro: Acceso, fi nanciamiento y solidaridad es el documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el trigésimo primer período de sesiones de la Comisión (Montevideo, Uruguay, 20 al 24 de marzo del 2006). La presente publicación es una síntesis de dicho documento. Índice ¿Por qué la protección social? Hacia un sistema de protección social fundado en derechos y plasmado en un pacto social Hacia una cobertura universal y garantizada de …
Para proveer de ingresos ante eventos de invalidez, vejez y muerte del perceptor principal de ingreso, los sistemas de pensiones en América Latina se han organizado bajo esquemas contributivos tripartitos (con aportes de empleadores, empleados y Estado). Con ellos se han creado fondos de reparto de prima media escalonada para contratos de ahorro intergeneracionales, y de protección en la lógica de los seguros sociales. La cobertura de estos sistemas ha sido segmentada debido a diseños de programas de acuerdo a la categoría ocupacional y sectores de actividad, creándose una multiplicidad de mar…
Desde comienzos de los años noventa, la CEPAL viene proponiendo un nuevo marco paradigmático del desarrollo, adecuado a un mundo globalizado de economías abiertas. Dicho marco, al tiempo que mantiene la vocación secular de la institución, buscando generar sinergias positivas entre crecimiento económico y equidad social en el contexto de la modernización productiva, destaca la importancia de aumentar la competitividad, y velar por los equilibrios macroeconómicos y por el fortalecimiento de la democracia política participativa e inclusiva. La idea central es que el des…
Reseña Este documento fue preparado por Víctor Tokman, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el el apoyo de la Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ). El autor agradece la colaboración de E. Fajynzilber y E. Espíndola y los comentarios de A. Uthoff, D. Titelman, J. Weller todos ellos funcionarios de CEPAL.El au…
Reseña Este documento fue preparado por Marisa Bucheli, Natalia Ferreira-Coimbra, Álvaro Forteza y Ianina Rossi. Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Período de Sesiones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), realizado entre los días 20 y 24 de marzo de 2006 en Montevideo, Uruguay. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organizació…
This document is prepared by Edward Palmer, Consultant of the Project ¨Inclusion of the European Nordic Model in the debate concerning reform of social protection schemes in Latin American and the Caribbean¨ (SWE/05/001). This project that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is carrying out in the Social Development Division, with the financial support of Swedish International Development Agency (SIDA). Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Sess…
This document was prepared by Helvia Velloso, consultant of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, Washington Office.
Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Session Period carried out in Montevideo, Uruguay during March, 20 to 24, 2006.
The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization.
Introduction
In response to …
This document was prepared by Inés Bustillo, Helvia Velloso and François Y. Vezina, consultants of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, Washington Office. Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Session Period carried out in Montevideo, Uruguay during March, 20 to 24, 2006. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the…
This document presents the bases of discussion for a joint programme between Latin America and the Caribbean and the European Union to fight poverty, inequality and exclusion.
The study examines the evolution of economic and social development in Latin America and the Caribbean and its main proposals take account of the most recent and significant studies on the issue, in accordance with the guidelines on social cohesion and protection prepared by ECLAC in the last four years.
The argument here is that a programme to combat poverty, inequality and social exclusion needs to be structured on the…
Pagina nueva 1 En el año 1995, la seguridad social en Uruguay pasó de ser un sistema de reparto a uno mixto que combina un sub-sistema de reparto y otro de capitalización individual. Además, la reforma modificó los principales parámetros del sistema público de reparto y aspectos clave de la gestión, creándose un registro de historia laboral. Desde la reforma, para retirarse del mercado de trabajo y acceder a una prestación contributiva se necesita tener un mínimo de 60 años de edad y 35 años de servicio. El presente documento busca conocer en qué medida el requisito mín…
Presentación
Suele decirse que el análisis comparado de políticas públicas comparadas pretende responder a dos interrogantes: por qué países similares adoptan políticas diferentes, y por qué países diferentes en múltiples aspectos (políticos, económicos, sociales y culturales); optan por políticas semejantes, y qué es lo que explica los diferentes resultados
La investigación en que se originó el material que compone este libro, justamente, se inscribe en la segunda alternativa, ya que se planteó qué había sucedido con los procesos de reforma llevados a cabo en la región durante los años novent…
En este documento se enfatiza el rol de las evaluaciones de políticas como un instrumento fundamental para mejorar el diseño y monitoreo de las mismas. La principal fuente de información acerca de la efectividad de las políticas y programas públicos -insumo indispensable aunque no suficiente en la toma de decisiones- es la evaluación de los mismos. Debido a ello, la evaluación de los programas públicos debería ser una preocupación constante de un gobierno interesado en lograr la mejor política social y de desarrollo posible. El conocimiento sobre políticas sociales y de desarrollo obtenido a p…
Las carencias de la protección social en América Latina y el Caribe ponen de manifiesto la necesidad de políticas fiscales más activas en este ámbito. Aunque el crecimiento económico y el empleo decente son requisitos sine qua non del progreso social, son ineludibles a mediano plazo los requerimientos de financiamiento del gasto público. En este documento, se examinan tres vías para acometer este objetivo. La primera es la superación de la brecha tributaria, pues en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe la carga fiscal es inferior a su potencial. La segunda es la construcción…
This volume deals with macroeconomic issues and their relationship to growth in emerging economies. Lack of economic growth has been a feature of Latin American economies since the 1980s. In this book the analysis is complemented by two studies focused in East Asia and South Africa. All country cases examined have exhibited low inflation but high instability of economic activity in the 1990s and early 2000s. These cases provide relevant theoretical implications for a broader understanding of real macroeconomic policies in economies vulnerable to the globalization of financial volatility.…