Pension system reforms seek to combine and reconcile both economic and social functions. On the basis of both conceptual aspects and the actual experience of Chile, this article illustrates the difficulties encountered in trying to make reforms ensure the fulfillment of both types of functions. These difficulties stem from two factors: i); the need to consider the reform of the pension system as a whole, where, parallel with the capitalization component, it is necessary to develop another pay-as-you-go component to finance the costs of the transition from one pension system to another, minimum…
Resumen
El propósito del presente estudio, circunscrito a los países centroamericanos, es examinar cómo la pobreza incide con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres, y evaluar las acciones de los sistemas de seguridad social en términos de la corrección de esta brecha.
La desigual situación social de las mujeres, que restringe su acceso a los recursos productivos y a las oportunidades para mejorar las capacidades laborales, determina la mayor pobreza femenina. Una alta proporción de mujeres se insertan en ocupaciones de baja productividad y perciben ingresos —salariales y no salar…
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas al panel sobre reformas en la seguridad social de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años 90 , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Los autores se centran en algunos aspectos de las reformas previsionales de sus respectivos países. Gustavo Demarco se refiere al nuevo régimen de capitalización del sistema argentino como un sistema que combina prestacione…
Resumen
En este trabajo se muestran de forma breve y concisa los principales aspectos relativos a la operación y financiación del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, creado mediante la ley 100 de 1993, los que son descritos y analizados de manera comparativa con los que existían antes de la reforma y a la luz de sus objetivos y lo que está sucediendo con ellos en la realidad.
En el trabajo se hace un recuento de la forma como ha operado y se ha financiado en los últimos 20 años en Colombia el sistema de seguridad social, hasta la promulgación de la ley 100 de 1993.
Más adel…