Search
Cooperación ambiental en el NAFTA y perspectivas para el DR-CAFTA
Los países centroamericanos enfrentan grandes retos ambientales ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos (DRCAFTA, por sus siglas en inglés);. Uno de ellos será cumplir el compromiso de aplicar sus propias leyes ambientales, tarea nada fácil, considerando los escasos recursos y la débil institucionalidad con la que cuentan para tales fines.Con importantes sectores de actividad económica basados en el aprovechamiento no sustentable de recursos naturales, especialmente la producción de bienes agrícolas y pecuari…
Le cyclonne Jeanne en Haïti: degats et effets sur les departements du Nord-Ouest et de l'Artibonite: approfondissement de la vulnerabilité
La Commission Economique pour l'Amérique Latine et les Caraïbes (CEPALC), avec l'appui de la Banque Interaméricaine de Développement (BID) et du système des Nations Unies en Haïti a réalisé une évaluation des dégâts causés par le cyclone Jeanne en Haïti dans les Départements du Nord-Ouest et de l'artibonite, et plus particulièrement dans les bassins riverains menant à la ville de Gonaïves. Cette étude, qui a été sollicitée à la CEPALC par le Ministère de l'intérieur, des Collectivités Territoriales et de la Sécurité Nationale (MICTSN), a pour but d'obtenir des él…
Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile
Prólogo En el presente informe se evalúa el desempeño ambiental de Chile. Es el resultado de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de una experiencia piloto en el marco del programa de trabajo propuesto por la CEPAL para América Latina y el Caribe. Asimismo, forma parte del programa de evaluaciones de desempeño ambiental de la OCDE. La OCDE y la CEPAL desean expresar su gratitud y reconocimiento al Gobierno de Chile por su amplia co…
Cuentas ambientales: conceptos, metodologías y avances en los países de América Latina y el Caribe
Este documento fue preparado por Marcelo Ortúzar, Rayén Quiroga y Farid Isa, con la colaboración de Salvador Marconi, Franco Fernández y Lorena Jiles, para la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco del Proyecto Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, REDESA. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen En el presente documento se entrega…
Biotecnología para el uso sostenible de la biodiversidad: capacidades locales y mercados potenciales
Prólogo L. Enrique García - Presidente Ejecutivo CAF José Luis Machinea - Secretario Ejecutivo CEPAL El estudio que aquí se presenta constituye un esfuerzo conjunto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta investigación tiene como propósito principal mostrar las oportunidades para el desarrollo que surgen al vincular la riqueza en diversidad biológica de los países con las herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Durante la última década, los países de la Comunidad Andina han llevado a cabo e…