En la primera parte del libro se aborda la base conceptual para el análisis de los distintos ámbitos de interacción entre la política y la política ambiental en América Latina y el Caribe. En el capítulo I se presenta una revisión de la aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental y de la diversidad de enfoques con que se han planteado reformas con componentes ambientales en el plano internacional. Se analizan también los desafíos pragmáticos que enfrenta la implementación de estos instrumentos en la región,dada la ausencia en la mayoría de los países de una platafo…
El estudio incluye la recopilación y análisis de normativas que permitan encarar para un país federal como la Argentina, con tres niveles de gobierno políticamente autónomos y constitucionalmente dotados con amplias facultades impositivas y de gasto, el tratamiento de las siguientes líneas de investigación: La identificación y evaluación de los mecanismos (institucionales, legales, administrativos o informales) usados en el país para asegurar la coordinación de diversas políticas sectoriales de interés entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, entre el gobierno provincial y los …
Este documento presenta la estructura de financiación y principales instrumentos desarrollados en Colombia para el sector público ambiental, según lo ha solicitado la CEPAL, basado en entrevistas a funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, información secundaria y la propia experiencia de la consultora en el diseño y gestión de estos instrumentos en el sector público ambiental.…
El objetivo del estudio es, identificar y evaluar los mecanismos usados entre los distintos niveles de gobierno [central, intermedio (provincial, estadual, distrital, departamental); y municipal] para asegurar la coordinación entre la política fiscal y los objetivos de política ambiental. Es de suma importancia por lo tanto, caracterizar eventuales 'fallas de coordinación' entre las políticas fiscal y ambiental (y si es el caso, también entre éstas y otras políticas sectoriales); que puedan estar afectando adversamente la gestión ambiental y el logro de metas nacionales de desarroll…
En el marco del presente estudio se desarrolla la evaluación histórica (1997-2003); de la aplicación de beneficios tributarios para la gestión e inversión ambiental en Colombia, con énfasis en las exclusiones de IVA y las deducciones de renta, beneficios que otorgan las normas tributarias vigentes en Colombia. Para ello, se realiza un análisis de los principios tributarios y conceptos involucrados en la normatividad, la reglamentación expedida sobre los procedimientos de acceso a los beneficios, la aplicación de los beneficios desde la perspectiva de contribución al cumplimiento de los objetiv…