Palavras do Dr. José Antonio Ocampo, Secretário Executivo da CEPAL,
na abertura da fase técnica do Vigésimo Nono Período de Sessões
Brasília, 6 de maio de 2002
É para mim um grande prazer dar-lhes as boas-vindas ao Vigésimo Nono Período de Sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Queria expressar nosso mais profundo agradecimento ao Governo do Brasil, em particular ao Presidente e aos Ministros das Relações Exteriores e Planejamento, Orçamento e Gestão, bem como a todos os funcionários que contribuíram para a realização deste evento.
Ao iniciar hoje a fase técn…
Globalization offers opportunities for development but also poses risks. Latin America and the Caribbean must adopt a pro-active agenda to deal with a phenomenon that has profound historical roots and now demands a different approach from the past due to drastic political changes, combined with the revolution in communications and information technology, which have added a dizzying new spin to its most recent phase. This led the countries of the region to request that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) focus its 29th Session on the twin issues of globalization …
La globalización no es un hecho nuevo, aunque ahora presenta facetas diferentes al pasado. El proceso de internacionalización de la economía mundial tiene profundas raíces históricas, pero los drásticos cambios políticos y los generados en la revolución de las comunicaciones y la información le dieron vértigo y características especiales a su fase más reciente. Esto motivó a que los países de la región le encomendaran a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), centrar su Vigesimonoveno período de sesiones en el tema de la globalización y el desarrollo.
El encuentro, el m…
A globalização oferece oportunidades para o desenvolvimento mas também apresenta riscos. A América Latina e o Caribe devem adotar una agenda positiva frente a ela. O fenômeno, que tem profundas raízes históricas, apresenta agora facetas diferentes em relação ao passado devido às drásticas mudanças políticas e à revolução dos sistemas de comunicação e da informação, reforçaram as características especiais na sua fase mais recente. Isto motivou os países da região a recomendarem à Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que em seu Vigésimo nono período de sessões tornasse ce…
Resumen
Colombia emprendió en 1993 una ambiciosa reforma de su sistema de seguridad social en pensiones, salud y protección contra riesgos profesionales. Entre las razones para ello y dentro de los objetivos de dicha reforma, se contemplaron las limitaciones de cobertura de los sistemas anteriores de seguridad social y de salud pública. Recientemente, la economía colombiana ha sufrido una recesión nunca antes experimentada en su historia contemporánea, que aumentó la tasa de desempleo y afectó la cobertura de la seguridad social. Es necesario por lo tanto advertir que los avances logrados tant…
We are witnessing the disappearance of the traditional
paradigm that viewed the structural position as the
determining factor in shaping collective action and social
actors. Because of the structural and cultural changes that
have occurred in the world and the region -the
transformation of Latin America's weak national Statecentred
industrial society and the break-up of the traditional
relationships between State and society- collective action
is tending to take shape mainly along four axes: political
democratization; social democratization or the struggle
against exclusion and for citize…
Asistimos al desaparecimiento del paradigma clásico que veía
en la posición estructural el elemento determinante
en la conformación de la acción colectiva y de los actores sociales.
Producto de los cambios estructurales y culturales en el mundo y
la región —la transformación de la débil sociedad industrial de
Estado nacional en Latinoamérica y la desarticulación de las
relaciones clásicas entre Estado y sociedad — la acción colectiva tiende a configurarse principalmente a través de cuatro ejes:la democratización política;la democratización social o
lucha contra la exclusión y por la ciudadanía…
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectada por los desastres naturales. Hasta hace poco tiempo en el análisis de los desastres naturales se ponía mucho más énfasis en los agentes causantes (fenómenos físicos como procesos geodinámicos o hidrometeorológicos); y poco en las circunstancias de las poblaciones expuestas.
En los últimos años la preocupación se ha ido desplazando hacia las comunidades que sufren los daños. Bajo esta nueva perspectiva, la vulnerabilidad aparece como principal determinante de los daños causados por desastres y las acciones necesarias para …
Resumen Se examina resumidamente la situación de las políticas de población en América Latina y la necesidad de adaptarlas a una época en pleno cambio, particularmente en lo que se refiere a la migración internacional. Se presenta, en primer lugar, un breve panorama de las políticas de población en los países de América Latina. En segundo lugar, se propone continuar rescatando la dimensión población en las políticas públicas, prestando atención a grandes temas contingentes en la región, entre ellos, el recurrente asunto de la migración internacional. En tercer lugar, se analiza este último te…
Este número de la serie Políticas Sociales reúne cinco ponencias presentadas al Seminario Experiencias y metodologías de la investigación participativa, las cuales abordan antecedentes teóricos e históricos de la investigación participativa y su potencial aporte para fomentar la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas públicas y programas sociales.
El reconocimiento de las limitaciones arrojadas por las metodologías tradicionales de investigación de las ciencias sociales y la importancia creciente de propuestas de una mayor participación …
The 2000-2001 edition of the Social Panorama of Latin America provides new poverty estimates for the countries of the region based on household surveys conducted around 1999, together with recent statistics on the distribution of in-come,employment and unemployment. It also examines the levels of public ex-penditure allocated to social sectors, the status of Latin American households and the main public policies being implemented in this area. The first chapter presents an analysis of trends in poverty and extreme poverty during recent years and an assessment of the pr…
Este libro reúne las presentaciones realizadas por
los expositores invitados a las sesiones plenarias del Primer Congreso Nacional
de Políticas Sociales, organizado por la Asociación Argentina
de Políticas Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes (Bernal,
Buenos Aires, mayo de 2002); en el que participaron alrededor de mil quinientas
personas. A lo largo de estas páginas se encuentran las opiniones de
personas comprometidas con el quehacer social desde distintas perspectivas:
el estudio, la gestión de gobierno, la militancia política y
el compromiso en asoc…
Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano es un proyecto que ha sido financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Contribuciones Internacionales (UNFIP, en inglés); que ejecutó la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, entre julio de 1999 y septiembre de 2002.
¿Por qué la CEPAL, que es una comisión económica regional de la Naciones Unidas, ha promovido la toma de conciencia de la necesidad de cambio de un patrón netamente cultural tan generalizado? La respuesta, aunque no inmediata, sí es sencil…
Neste livro são analisadas as oportunidades oferecidas pela incorporação à economia mundial e os riscos implicados, em termos de instabilidade financeira e exclusão. Além disso, propõe-se uma oreorientação dos padrões de desenvolvimento da região em torno do eixo da eqüidade; uma política social universal, solidária e eficiente; um desenvolvimento mais estável, dinâmico, integrador e sustentável, e um conceito integral de cidadania, fundamentado não apenas na participação política, mas também em uma maior participação dos atores sociais nos assuntos públicos, o que é essencial para enfrentar a…
Propósito y naturaleza del documento
El presente documento constituye un aporte conjunto de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); a la XI Conferencia de Esposas de
Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas a realizarse en México, entre el
25 y el 27 de septiembre de 2002, cuyo tema central es Niñez en pobreza.
El documento se basa en recientes trabajos conjuntos de la CEPAL
y el UNICEF como aporte al proceso de las cumbres iberoamericanas, y se
actualiza a la luz de las conclusiones de la Sesión Especial …