Los jóvenes latinoamericanos tienen por delante un enorme desafío: ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobreza y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica, que atentan contra la estabilidad y la convivencia; promover un crecimiento económico basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el contexto mundial, y mejorar la calidad de vida en los países de la región. Se trata, sin duda, de un objetivo difícil de lograr y que, de hecho, ha sido esquivo para las generaciones anteriores. Sin embargo, los jóve…
Resumen Se presentan lineamientos para construir una agenda regional sobre migración internacional, desarrollo, globalización e integración en América Latina y el Caribe. Primero se expone una revisión y reflexión sobre las inquietudes que despierta la migración internacional en general y particularmente en la región en el contexto actual, destacando las señales que marcan las reorientaciones de las preocupaciones sobre sus relaciones con el desarrollo, vislumbrando una revalorización de ellas, que se reconoce junto a diversas tensiones. Luego se examinan algunos antecedentes acerca de la migr…
Resumen
Este Informe sintetiza los debates y conclusiones del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas -organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, a través del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE);, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM);-, que se realizó en San José, Costa Rica, entre el 4 y el 6 de septiembre de 2000. El Informe sigue el orden de la agenda del Simposio: tendencias y patrones migratorios en las Américas; relaciones entre la migración y el desarrollo; gobernabilidad de la migración y dipl…
Resumen El presente documento pretende ofrecer un panorama general de las principales relaciones entre las variables de población y el proceso de desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe en las postrimerías del siglo XX. Para ello, en su primera sección se esboza la visión más general y abstracta de dichos vínculos, y en la segunda se interna con algún grado mayor de detalle en cuatro ejes o nudos articuladores de la vinculación entre población y desarrollo, a saber: la población como origen de los recursos humanos que intervienen en el desarrollo; la relación en…
Resumen Se estudian algunos aspectos de la migración internacional de jóvenes en países de América Latina y el Caribe y hacia los Estados Unidos en los últimos decenios, utilizando información censal sistematizada en el Proyecto IMILA de CELADE y en otras fuentes disponibles en dicho país. Se abordan sus tendencias y características, poniendo a prueba algunas hipótesis acerca del protagonismo juvenil cuantitativo y cualitativo en los movimientos migratorios, examinando primero las posibles especificidades de los factores que motivan la decisión de migrar entre los jóvenes, sintetizadas en la n…
Resumen
El
presente documento constituye el informe final del proyecto Remesas y economía
familiar, II fase, cuyo principal objetivo es estudiar el uso productivo de
las remesas en los países centroamericanos y promover fórmulas concretas para
ampliar y mejorar dicho uso.
Esta
segunda fase comprendió varias etapas de trabajo. Primero, se realizó una
investigación general orientada a examinar las tendencias más recientes de las
remesas en Centroamérica, y en particular los estudios y planteamientos sobre
su uso productivo, incluyendo también algunas otras experiencias
internacionales selecciona…