The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) published in 2015 diverse studies regarding the economic, social and environmental situation in the region, including six flagship annual reports that provided statistical information, timely analysis and short- and medium-term outlooks on issues as varied as the expansion of Gross Domestic Product (GDP), the behavior of foreign investment and international trade, and the evolution of poverty and inequality.
On January 26, ECLAC presented the Social Panorama of Latin America 2014, in which it indicated that 167 million people …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó durante 2015 diversos estudios sobre la situación económica, social y ambiental de la región, entre los que se destacan seis informes anuales, denominados flagship, que proporcionaron información estadística, análisis coyuntural y perspectivas de corto y mediano plazo sobre temas tan variados como la expansión del producto interno bruto (PIB), el comportamiento de la inversión extranjera y del comercio internacional y la evolución de la pobreza y la desigualdad.
El 26 de enero la CEPAL presentó el Panorama Social de América …
La revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta en su edición número 101, ya disponible en Internet, diversos enfoques y análisis metodológicos novedosos sobre asuntos vinculados, entre otros, a las proyecciones de población y a la medición de la mortalidad infantil y de la fecundidad adolescente.
Los dos primeros artículos están dedicados a las proyecciones de población. En el primero, Gerardo Núñez Medina, Director en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas (México), p…
El CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de actualizar el banco de datos IMILA (Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica) con información censal de los países de la región, desde la ronda de 1980 hacia adelante.
IMILA provee antecedentes sobre la población nacida en el exterior, considerada como “migrante”, es decir, incluye a todo aquel que reside en un país distinto al de su nacimiento.
Esta herramienta desagrega la información por sexo, edad, estado civil, nivel de instrucción, condición de actividad, período …
En la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, el Subsecretario de Servicios Sociales de Chile, Juan Eduardo Faúndez; el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss; la Subdirectora Nacional del INJUV, Natalie Vidal, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzaron el 16 de diciembre la cuarta versión del Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.
INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión…
Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris.
At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París.
En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
El Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, Nicolás Preuss, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzarán el 16 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.
INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión de INJUMAP se incluyen las siguientes dimensiones: situación socioeconómica, educación, vivienda y hogar, salud y p…
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la población afrodescendiente alcanza los 120 millones de personas en América Latina y el Caribe. Aunque este grupo ha sido tradicionalmente sujeto de esclavitud, racismo y exclusión, sus problemáticas permanecen ausentes en las políticas y programas de muchos países de la región. La situación de las mujeres afrodescendientes es aún más desventajosa, ya que en ellas se cruzan discriminaciones étnico-raciales y de género.
Bajo este diagnóstico, entregado por los directores de las divisiones de Asuntos de Género…
Expertos y expertas de las comisiones regionales de las Naciones Unidas, funcionarios de los gobiernos de Chile, Moldavia y República Dominicana y académicos de América Latina y el Caribe participaron los días 9 y 10 de diciembre de 2015 en la reunión interregional de expertos denominada Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030.
Durante el evento, que tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, se presentó el libro Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización, que reflexiona sobr…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental. Estándares ambientales en el comercio internacional.
La reunión se realizará el 14 y 15 de diciembre en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el lunes 14 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
El…
Hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in partnership with the Commonwealth Secretariat, the event, which takes place on Tuesday 8 December 2015, is expected to attract wide participation from Caribbean and other representatives at the meeting, as well as regional and international organizations including the Inter-American Development Bank and CARICOM.
COP21 offers an important opportunity for Small Island Developing States (SIDS) to press for fundamental breakthroughs in the agreed global response to climate change that will emerge at this crucia…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, December 17 its Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2015, in which it will provide the latest growth estimates for the region’s countries in 2015 and projections for next year.
Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, will give a press conference to present the report at the Commission’s headquarters in Santiago, Chile, at 11:00 a.m. local time. The event will also be broadcast live on the Internet via the institution’s Web site.
The Preliminary Overview of the…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el jueves 17 de diciembre su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, publicación en la que entregará sus últimas estimaciones de crecimiento para los países de la región en 2015 y las proyecciones para el próximo año.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ofrecerá una conferencia de prensa para presentar el informe en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, que se realizará a las 11:00 horas y que será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la instituci…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta-feira, 17 de dezembro seu Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2015, publicação em que apresentará as últimas estimativas de crescimento para os países da Região em 2015 e as projeções para o próximo ano.
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, fará uma coletiva de imprensa para apresentar o Relatório, na sede da Comissão, em Santiago do Chile, que será realizada às 11h do Chile (12h de Brasília) e que será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Bra…
As part of a global effort to rapidly accelerate the financing of green growth projects in emerging economies, the Global Green Growth Institute (GGGI), an intergovernmental organization that supports strong, inclusive, and sustainable economic growth in developing countries, announced today the launch of the Inclusive Green Growth Partnership, a new collaboration with top multilateral development banks and United Nations regional economic and social commissions.
The Inclusive Green Growth Partnership, announced at the 21st Conference of the Parties (COP21) to the United Nations Framework Conv…
Como parte de un esfuerzo global para acelerar el financiamiento de proyectos de crecimiento verde en economías emergentes, el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), una organización intergubernamental que apoya el crecimiento económico sólido, inclusivo y sostenible en países en desarrollo, anunció hoy el lanzamiento de la Asociación Inclusiva de Crecimiento Verde (Inclusive Green Growth Partnership), una nueva colaboración con bancos multilaterales de desarrollo y comisiones regionales económicas y sociales de las Naciones Unidas, entre ellas la CEPAL.
La Aso…
Uno de los mayores retos estructurales de América Latina y el Caribe es diversificar el patrón exportador y reducir la dependencia de las materias primas, planteó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, durante su intervención en el seminario internacional La centralidad del trabajo en las políticas públicas y el desarrollo del país realizado los días 3 y 4 de diciembre en São Paulo, Brasil.
El evento fue organizado por el Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (DIEESE), con el patrocinio del …
A large proportion of regional exports (of natural resources, maquila goods and perishable products, for example) are highly sensitive to logistics costs or delivery delays, since variations in transportation costs, infrastructure shortages or deficient facilitation can leave them out of the market. Therefore, it is essential to coordinate logistics and mobility policies, ECLAC says in a new report.
In the document Logistics and Mobility Policies for Sustainable Development and Regional Integration (in Spanish only), the United Nations regional commission provides a general framework for…
Gran parte de las exportaciones regionales (de recursos naturales, maquila y productos perecibles, por ejemplo) son altamente sensibles a los costos logísticos o al tiempo de traslado, ya que variaciones en los costos de transporte, escasez de infraestructura o una facilitación deficiente las pueden dejar fuera del mercado. Por ello, resulta esencial coordinar las políticas de logística y movilidad, señala la CEPAL en un nuevo informe.
En el documento Políticas de logística y movilidad para el desarrollo sostenible y la integración regional, la comisión regional de las Naciones Unidas brinda u…