12 November 2018 | Briefing note
The Inter-Parliamentary Union and the National Assembly of Suriname organized a Regional Seminar on climate change and disaster risk reduction for Parliaments of the Caribbean on 5 and 6 November 2018 in Paramaribo, Suriname.
9 November 2018 | Briefing note
Representatives from Central America’s Ministries of Finance analyzed implementation of green fiscal instruments in a seminar held in San José, Costa Rica.
6 de November de 2018 | Briefing note
1 de October de 2018 | Briefing note
Con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), en la celebración de este 2018 del Día Internacional de las Personas de Edad queremos conmemorar la importancia de la Declaración y reafirmar al mismo tiempo el compromiso de promover el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de edad.
20 de August de 2018 | Briefing note
El cambio climático es uno de los principales desafíos de este siglo debido a la magnitud global de sus causas, consecuencias y por las dificultades que representa implementar el acuerdo climático global, que evite que el aumento de la temperatura supere los 2oC o incluso 1.5oC, y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. En consecuencia, avanzar hacia la implementación del Acuerdo de París requiere, entre otros aspectos, de espacios para el diálogo político, el aprendizaje y la cooperación entre las partes. En este contexto, se estará realizando el Latin America and the Caribbean Climate Week 2018, entre el 20 y el 23 de agosto en Montevideo, Uruguay. Este evento constituye un espacio para discutir y destacar estrategias que permitan acelerar la acción climática global, incluyendo la alineación de los flujos financieros en la región de América Latina y el Caribe con un desarrollo más sostenible, bajo en emisiones de carbono y resiliente a al clima.
26 de July de 2018 | Briefing note
9 y 10 de julio de 2018 en Panajachel, Sololá, Guatemala
12 de July de 2018 | Briefing note
A través de un proceso participativo apoyado por la CEPAL, el CAPES y el CESIEP, actores del sector público y privado, la academia y la sociedad civil, identificaron 55 temas considerados vacíos de conocimiento fundamentales para que el país pueda avanzar hacia un desarrollo sostenible.
4 de June de 2018 | Briefing note
El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial y la Cooperación Alemana. El evento reunió a representantes de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Colombia y Perú, así como a diversos expertos internacionales.
29 March 2018 | Briefing note
In the framework of his participation at the 37th session of the United Nations Human Rights Council, the United Nations Special Rapporteur on human rights and the environment, John H. Knox, emphasized the importance of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean recently adopted on 4 March 2018 in Escazú, Costa Rica.
23 de March de 2018 | Briefing note
La plataforma, coordinada por el ILPES, reúne a los participantes de los cursos impartidos en el marco del convenio de cooperación entre el organismo regional y AECID.
20 de March de 2018 | Briefing note
Los países de la región deben hacer un esfuerzo para priorizar el agua potable y el saneamiento en sus políticas de financiamiento
5 October 2017 | Briefing note
On 19 September 2017, in the framework of the general debate of the 72nd General Assembly of the United Nations, the President of Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, informed the plenary of the progress made in the negotiation of the regional agreement on access to information, public participation and access to justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean.
4 de August de 2017 | Briefing note
En el Foro Internacional “ODS 5: Las Mujeres y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” se analizó la importancia de la igualdad de género y autonomía de las mujeres para el desarrollo sostenible, como parte del proceso generado en la República Dominicana. Dicho proceso se vincula a la Estrategia Nacional de Desarrollo, que incluye un eje de igualdad de género destacado por Miguel Vargas Maldonado, Ministro de Relaciones Exteriores y Janet Camilo, Ministra de la Mujer.
3 de August de 2017 | Briefing note
En el mes de diciembre de 2017 se realizarán tres cursos sobre prospectiva, gobierno digital y liderazgo público.
30 de June de 2017 | Briefing note
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA, ha contribuido al desarrollo conceptual del diseño e implementación de políticas públicas frente al cambio climático, con miras al desarrollo social, económico y ambiental de América Latina y el Caribe.
30 de June de 2017 | Briefing note
La CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, presenta video sobre la cooperación sur-sur sobre temas relacionados con cambio climático.
28 de June de 2017 | Briefing note
La CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, pone a su disposición una serie de documentos sobre distintas temáticas vinculadas con cambio climático.
28 de June de 2017 | Briefing note
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.
5 de June de 2017 | Briefing note
El programa, que se extenderá hasta el 9 de junio, se enmarca dentro de las actividades de la Maestría en Pensamiento Estratégico y prospectiva impartida por la Universidad Externado de Colombia.
5 de June de 2017 | Briefing note
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, junto con los Ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura de Chile, organizó un taller en la ciudad de Santiago para presentar los resultados de un estudio que evalúa diferentes alternativas y se propone una metodología de estimación de los costos asociados a medidas agronómicas para la reducción del uso de agua, el incremento de su eficiencia o el aumento de su oferta, sobre la base de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos..