Natural resources

The primary mission of ECLAC in the area of natural resources and infrastructure is to foster competitiveness and greater productivity for economic and social development through the sustainable management of natural resources and the provision of infrastructure services in the countries of the region. To this end, ECLAC works to build countries’ institutional capacities to devise and implement public policies and regulatory frameworks with a view to increasing efficiency in the sustainable management of natural resources and in the provision of public utilities and infrastructure services. It also strives to achieve greater policy harmonization and coordination, to promote exchanges of best practices at the subregional and regional levels in these areas and to make best use of experiences at the global level.

Activities

25 Aug 2025 - 16:00 | Otros eventos

XV Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas

La CEPAL y la CAMMA convocan a la XV Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas.

5 - 6 Jun 2025 | Meetings and technical symposiums

VIII Plenary Meeting of the Regional Forum of Energy Planners (FOREPLEN)

Rio de Janeiro will host the 8th FOREPLEN Meeting on June 5 and 6, 2025, where regional authorities and experts will address energy planning challenges and promote a sustainable and resilient transition.

News

31 Jul 2025 | Briefing note

Nuevo documento regional: Horizonte Azul 2025: indicadores del avance y retos en el logro de las metas del ODS 14 y acciones basadas en el océano como impulsor del desarrollo sostenible

La CEPAL pone a disposición del público y los tomadores de decisión “Horizonte Azul 2025”, una síntesis actualizada y gráfica de los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que se enfoca en la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

28 Jul 2025 | Briefing note

América Latina y el Caribe ante el reto de articular la inversión extranjera en el sector minero con las políticas de desarrollo productivo

El capítulo 2 del informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, titulado “IED en minería y potencial de los minerales críticos en ALC”, examina la evolución de la inversión extranjera directa (IED) en el sector minero de la región durante las últimas dos décadas, con especial atención a los minerales críticos para la transición energética. El análisis revela que, si bien América Latina y el Caribe continúa siendo un destino relevante para la IED en minería, el ritmo de crecimiento de estas inversiones es menor en comparación con otras regiones del mundo, salvo en el caso del litio. Además, se destaca que las exportaciones asociadas a estos recursos siguen presentando bajos niveles de valor agregado, lo que limita su capacidad para inducir un desarrollo económico más sostenible e inclusivo. El capítulo subraya la importancia de que los países de la región articulen de manera efectiva sus estrategias de atracción de IED en el sector minero con políticas de desarrollo productivo e innovación tecnológica. Esta integración es clave para maximizar el impacto económico y social de los recursos minerales, y para avanzar hacia modelos de desarrollo alineados con los objetivos de la transición energética y la Agenda 2030.

9 Jul 2025 | Briefing note

Expertos y países analizan desafíos y soluciones para el manejo del sargazo en el Caribe con apoyo de la CEPAL

Durante una reunión técnica organizada por la CEPAL, representantes de gobiernos, organismos regionales y expertos abordaron los impactos multidimensionales del sargazo en el Caribe y discutieron soluciones y marcos de gestión adaptativa para enfrentar esta problemática transfronteriza con soluciones sostenibles.

3 Jul 2025 | Briefing note

CEPAL reúne expertos del Foro del Litio y los Servicios Geológicos para intercambiar experiencias sobre el rol de los Sistemas de Información Geográfica en la gestión de proyectos de litio

La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificación y gestión más eficiente de los proyectos de litio y otros minerales estratégicos para la transición energética.

Video

Infographic

29 Jan 2020 | Infographic
Latin America and the Caribbean is endowed with abundant natural resources, but these are distributed unevenly.

Natural resources: challenges and opportunities for sustainable development in Latin America and the Caribbean

Latin America and the Caribbean is endowed with abundant natural resources, but these are distributed unevenly. ECLAC supports effective and democratic governance of natural resources to achieve the…

Contact

Natural Resources Division

  • drn@cepal.org
  • telephone