Work area(s)
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo II: Luces, sombras y tormentas en los años maduros
- Author: Santa Cruz, Hernán
- Physical description: 404 páginas
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/PUB.2024/2-P
- Date: January 23, 2024
- ISBN: 9789211221411
Abstract
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, brinda un diagnóstico lúcido de los avatares de la cooperación internacional en sus primeras décadas y hace una defensa apasionada del diálogo entre las naciones como única vía posible para lograr una paz duradera basada en el respeto a los derechos fundamentales del ser humano y la justicia social.
La reedición de esta obra por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a 40 años de su versión original, y al conmemorarse 75 años de la creación de la Comisión y de la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, además de constituir un homenaje al legado de este gran humanista, es un llamado urgente a revigorizar el diálogo global para asumir con una sola voz los ineludibles retos que enfrentamos como humanidad.
Table of contents
- Reconocimientos
- Breve nota sobre la estructura de la obra
- Contraprólogo. Homenaje a Raúl Prebisch
- Introducción
- Primera parte. Dos importantes realizaciones del Sistema de las Naciones Unidas. Capítulo I. La erradicación del hambre en el planeta, tarea prioritaria de la comunidad internacional
- Capítulo II. Años de esperanza y decepción
- Capítulo III. Hacia un nuevo orden alimentarioy un desarrollo rural integrado en el marco de un nuevo orden económico internacional. Anexo: pacto de seguridad alimentaria
- Capítulo IV. Las conferencias especiales a nivel mundial de las organizaciones de las Naciones Unidas
- Segunda parte. La autodeterminación de los pueblos y las Naciones Unidas. La descolonización, un hecho histórico trascendental. El Apartheid, lacra del género humano
- Capítulo V. Antecedentes y reflexiones acerca del principio de la autodeterminación
- Capítulo VI. Aplicación en los órganos de las Naciones Unidas del principio de la autodeterminación de los pueblos
- Capítulo VII. La disposición de las excolonias italianas, una singular contribución de Naciones Unidas a la descolonización
- Capítulo VIII. la Conferencia Afro-Asiática de Bandung, un hecho histórico trascendental. Nacimiento y primeros pasos del movimiento de los no alineados
- Capítulo IX. La descolonización masiva y la histórica declaración anticolonial de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1960
- Capítulo X. Los procesos de descolonización difíciles, demorados o rebeldes y los obstáculos encontrados
- Capítulo XI. El Apartheid
- Tercera parte. La cooperación internacional en la encrucijada. Capítulo XII. El progresivo deterioro de la cooperación internacional económico social dentro del sistema de las Naciones Unidas y el advenimiento de las crisis
- Capítulo XIII. La declinación progresiva de la cooperación Norte-Sur se transforma en anticooperación
- Capítulo XIV. Algunas de las críticas de gobiernos e instituciones al Sistema de las Naciones Unidas: sus causas, sus objetivos y su validez
- Capítulo XV. La cooperación socioeconómica de Estados Unidos con América Latina en la postguerra.