Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Nicaragua 2020

22 December 2022 | Publication

Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Nicaragua 2020

- Author: Zapata, Nancy; Tejada, María del Carmen
- Physical description: 122 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/MEX/TS.2022/35
- Date: 22 December 2022

View full record in repository

Abstract

Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/ SICA” (RIDASICC), coordinado desde 2019 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (SE-COSEFIN).

Este diagnóstico situacional forma parte de las primeras acciones desarrolladas en Nicaragua en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA”. El enfoque adoptado en el documento se fundamenta en identificar fortalezas, barreras y oportunidades para incluir la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC). Con ese propósito se examinan el marco normativo institucional y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); las guías existentes y otros instrumentos metodológicos; los sectores priorizados y su institucionalidad; el desarrollo de capacidades; y los sistemas de información para la inversión pública.

Table of contents

  • Introducción
  • Presentación
  • I. Marco estratégico institucional
  • II. Institucionalidad
  • III. Funcionamiento del SNIP
  • IV. Instituciones clave para los sectores priorizados
  • V. Análisis de los avances en integración de reducción del riesgo de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático y enfoques transversales en los instrumentos metodológicos
  • VI. Desarrollo de capacidades
  • VII. Información para la inversión pública.

Subregional headquarter(s) and office(s)

Sede Subregional, México