Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes

7 June 2022 | Publication

Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes

- Author: Cid, Camilo; Marinho, María Luisa
- Physical description: 54 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2022/63
- Date: 7 June 2022

View full record in repository

Abstract

A dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe continúan viéndose afectados por una profunda crisis sanitaria, social y económica. La región ha mostrado ser particularmente vulnerable a la pandemia; sus problemas estructurales se han agudizado y han quedado al descubierto las debilidades y brechas de los sistemas de salud y de protección social. El análisis de la evolución de la pandemia realizado en este documento contribuye a visibilizar la centralidad de la salud para el desarrollo social inclusivo y el desarrollo sostenible de las sociedades, así como la interdependencia que existe entre las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible. Asimismo, se destaca cómo la pandemia constituye una oportunidad para poner énfasis en la urgencia de invertir en sistemas de salud universales, integrales, sostenibles y resilientes ante las crisis que puedan surgir en el futuro, en estrecha articulación con los demás sectores y, en particular, con los sistemas de protección social.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. La evolución de la pandemia y la profundización de la desigualdad
  • II. De la emergencia en 2020 a la crisis sanitaria prologada en 2021 y 2022: el impacto en los sistemas de salud y en la salud de las personas
  • III. La centralidad del acceso a las vacunas en el control de la crisis sanitaria y el rol de las respuestas multisectoriales ante una crisis que sigue vigente
  • IV. Reflexiones y aprendizajes para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.