Séptimo seminario "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”
Work area(s)
Teaser
Es la séptima versión y final de la serie de seminarios "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL. Guatemala y Honduras expusieron su experiencia en relación con la planificación energética.
Event information

Date
Event type
En el séptimo seminario y final de "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)" estuvieron representado por los países de Guatemala y Honduras el 2 de junio de 2021. En esta oportunidad se presentaron importantes exposiciones relacionadas con el análisis de las herramientas e instrumentos de planificación energética y prospectiva para ambos países.En el caso de Guatemala el Sr. Gabriel Velázquez, jefe de la Unidad de Planificación Energética y Minera, identificó las prioridades energéticas plasmadas en el documento de Política Nacional de Gobierno 2020-2024 y sus cinco pilares a largo plazo para el año 2032. El objetivo central es ampliar el acceso a fuentes de energía renovables y limpias llegando a alcanzar una cobertura de electricidad a más de 600 familias en el corto plazo, entre otros aspectos.
Específicamente en el sector eléctrico, el Plan de Expansión de Guatemala 2020-2050 (PET) considera la demanda proyectada, la electrificación del campo, planes de expansión de la generación, escenarios prospectivos, potenciamiento de las energías renovables y la inversión extranjera, y la generación de electricidad por gas natural de propia producción.
Consecuentemente, dado los compromisos internacionales (Acuerdos de París y las NDC) Guatemala ha estado apostando e impulsando diferentes dimensiones como: generación eólica, solar y geotérmica, con el fin de presentar en el mediano plazo una matriz de generación amable con el medio ambiente y comprometida con la crisis climática.
Honduras por su parte, fue representado por el Sr. Jorge Cárcamo, Especialista de la Secretaría de Energía, quien expresó que para el país la energía y la política nacional constituyen una metodología de participación ciudadana que ha venido contribuyendo con mucha fuerza la definición de desarrollo sostenible. Esta metodología e instrumentos mediano y largo plazo relacionadas con la energía se han definido para imprimir una mayor y mejor calidad de vida, satisfaciendo las necesidades energéticas esenciales de la población.
Esta metodología se ha compuesto de tres fases: (1) implementación de la agenda energética (2019-2020); (2) desarrollo de la visión global y hoja de ruta hacia 2050 (2020-2021), y (3) definición de la política energética, es decir PEN2050 (2021). Para su implementación se han incorporado 14 grupos de trabajo temáticos con casi mil profesionales y técnicos, configurando un Comité Expertos formado por más de 40 actores de los sectores: sociedad civil, público, privado, académico y cooperación internacional.
El objetivo central es poder definir una visión integral del sector energético que pueda dialogar con la agenda global de desarrollo sostenible y poder cumplir en la mejor manera posible con los desafíos del ODS 7, es particular el acceso universal y asequible, garantizando la seguridad energética, con un uso sensato de los recursos naturales, reduciendo los efectos de la crisis climática para poder contribuir desde el sector energético a una mejor calidad de vida de la población. Todo ello en un marco temporal hacia los años 2030-2050, para el cumplimiento de los desafíos del Plan Nacional Energético.
Related content


Continúa la serie de seminarios LTES, realizado en conjunto por CEPAL, IRENA y el programa GET.Transform
Con éxito finalizó la segunda sesión "Long-term Scenarios for the Energy Transition (LTES)", realizado en apoyo al Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos.

Segundo y Tercer seminario "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”
Continúa la serie de seminarios "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL

Tercer y cuarto seminario "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”
Es la tercera versión de la serie de seminarios "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL preparatoria para la cuarta…

Cuarto y quinto seminario "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”
Cuarta versión de la serie de seminarios "Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL, en especial apoyo a la implementación…
Attachment(s)
Related project(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000