Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en México

5 May 2021 | Publication

Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en México

- Author: Castro, Mariana Elizabeth; González Reyes, José Humberto; Vergara Lozada, Dafne Esther
- Physical description: 82 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2021/50
- Date: 5 May 2021

View full record in repository

Abstract

Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en México, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario, haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten a la hora de garantizar experiencias educativas igualitarias y de calidad en la diversidad.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Descripción de la oferta de educación secundaria y media superior en México. A. Antecedentes en la extensión de la obligatoriedad en la educación mexicana. B. Panorama de la educación secundaria y media superior. C. Programas para la continuidad de la trayectoria escolar. D. Modalidades educativas para la extensión de la cobertura y la atención a grupos vulnerables. E. Mecanismos de ingreso y acreditación. F. Una aproximación a la desigualdad en México. G. A modo de síntesis
  • II. Diversificación y segmentación de la oferta de educación secundaria y media superior: la experiencia de los jóvenes. A. Aspectos metodológicos. B. La voz de los jóvenes: hallazgos en relación con el acceso, la experiencia y trayectoria escolar
  • III. Conclusiones.