Information meeting of the Statistical Conference of the Americas, 2024
This meeting is held within the framework of the 55th session of the United Nations Statistical Commission.…
This meeting is held within the framework of the 55th session of the United Nations Statistical Commission.…
Esta reunión se realiza dentro del marco del 55º período de sesiones de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas.…
Este taller tiene por objetivo presentar la metodología, los requerimientos de información y los resultados de una primera estimación de la desigualdad, a las instituciones públicas y académicas interesadas en el tema. Se discutirán los insumos de datos necesarios para la mejora de las estimaciones disponibles y los pasos a futuro para una colaboración más amplia entre las instituciones participantes, que permita mejorar y ampliar las estimaciones que se presentan.…
The twelfth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC will take place in Santiago, from September 26 to 28, 2023.…
La duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, se llevará a cabo en Santiago, del 26 a 28 de septiembre de 2023.…
This seminar is held in hybrid format (in-person and virtual) on 12 October 2023, at the ECLAC headquarters. The construction of the household account, distributive accounts and measurement of inequality will be addressed, also incorporating information on the distribution of tax income.…
Este seminario se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) el día 12 de octubre de 2023, en la sede de la CEPAL. Se abordará la construcción de la cuenta de los hogares, cuentas distributivas y medición de la desigualdad incorporando también información sobre distribución de ingresos tributarios.…
Este es un evento paralelo organizado por la CEPAL y el PNUD, en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025.…
The overall objective of the training is to strengthen the skills level of policymakers and technical officers of the Government of Saint Lucia in cost-benefit analysis which will enhance their ability to design and implement data-informed policies and strategies for accelerating the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) and building a resilient economy.…
Este taller se enfoca en el análisis de estadísticas distributivas en Colombia, usando datos de encuestas de hogares, cuentas nacionales y registros de renta. Se busca mejorar la transparencia y precisión de las estadísticas, identificando áreas de mejora y desarrollando estrategias innovadoras.…
The overall objective of this technical assistance is to improve the technical capacity of staff and management of the Department of Gender Affairs, the Department of Statistics, and other Ministries, Departments and Agencies of the Government of Turks and Caicos Islands to collect, analyze, utilize and disseminate sex-disaggregated data in accordance with international standards and best practices.…
The twenty-fourth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas was held virtually from 29 to 30 April 2025.…
La vigesimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se realizó en modalidad virtual del 29 al 30 de abril de 2025.…
This meeting is held within the framework of the 56th session of the United Nations Statistical Commission.…
Esta reunión se lleva a cabo en el marco del 56º período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.…
The overall objective of the training course is to strengthen the skills level of policymakers and technical staff of the Government of Saint Lucia in project proposal preparation and effective project implementation. The course will enhance institutional capacity in project proposal development and implementation, ensuring effective and efficient project delivery, with the ultimate purpose of improving the skills and processes of project proposal preparation and implementation within organisations, leading to higher project success rates.…
Donante: UNICEF El proyecto busca desarrollar una síntesis analítica que refleje los datos y la evidencia más actualizados para identificar los problemas y violaciones más urgentes de los derechos de la niñez y las privaciones que sufren los grupos marginados. El objetivo es identificar los cuellos de botella para estas privaciones y validar los datos y los cuellos de botella con las partes interesadas clave …
Donante: Subsecretaría de las Culturas y las Artes de Chile Elobjetivo principal del proyecto es fortalecer la capacidad técnica del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, específicamente, la colaboración se centrará en el levantamiento de indicadores culturales de acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO. Las actividades incluyen la revisión y adaptación de la metodología de la UNESCO para la realidad chilena, la mejora de directorios de empresas culturales, y la elaboración de un plan de trabajo para cerrar las brechas de información. Además, se realizarán…
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA LACRO) El objetivo principal de este acuerdo es apoyar la generación y el uso de datos de población y salud, incluyendo el desarrollo de herramientas sostenibles y rentables para mejorar la recopilación de datos en contextos limitados por inseguridad, desplazamiento y crisis humanitarias. El proyecto se enfoca en fortalecer los sistemas de datos de población para analizar la desigualdad, mejorando los métodos y herramientas relacionadas con los indicadores clave de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD).…
Donante: International Development Research Centre El objetivo principal del proyecto es reforzar la rendición de cuentas y la legitimidad de las instituciones públicas, así como mejorar los servicios públicos y estimular el crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Esto se logrará a través de la investigación y la innovación en iniciativas de datos abiertos. Un objetivo específico del proyecto es compartir el conocimiento y la investigación sobre la demanda y el uso de datos abiertos para el desarrollo, con el fin de mejorar el diálogo sobre políticas en la región…