« Volver atrás
1. Naturaleza:La Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL) será un órgano subsidiario de la Comisión que contribuirá al progreso de las políticas y actividades de estadística en los países de la región.
2. Objetivos: a) Promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, teniendo presentes las recomendaciones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, los organismos especializados y otras organizaciones que se consideren pertinentes;b) Promo…
« Go back
All countries that are members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) are members of the Statistical Conference of the Americas (SCA).
Member States and Associate members
The 33 countries of Latin America and the Caribbean, together with several Asian, European and North American nations that have historical, economic and cultural ties with the region, comprise the 46 Member States of ECLAC. Fourteen non-independent territories in the Caribbean are Associate Members of the Commission.
Member States:
Antigua and Barbuda
France
&…
« Volver atrás
La Conferencia Estadística de las Américas (CEA) la componen los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Estados miembros y miembros asociados de la CEPAL
Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros son 46, y 14 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.
Estados miemb…
« Go back
Representatives of the Executive Committee, 2024-2025
Chair:
DOMINICAN REPUBLIC
Members:
ARGENTINA, THE BAHAMAS, GRENADA, MEXICO, PERU, SPAIN AND URUGUAY
1. Nature:The Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (SCA-ECLAC) shall set up an Executive Committee to support the Conference, as set forth in paragraph 4 below.
2. Composition: The Executive Committee shall be made up of a Chairperson and six members. Its members shall be elected from among the member countries of the Eco…
« Volver atrás
Integrantes del Comité Ejecutivo, 2024-2025
Presidencia:
REPÚBLICA DOMINICANA
Miembros:
ARGENTINA, BAHAMAS, ESPAÑA, GRANADA, MÉXICO, PERÚ Y URUGUAY
1. Naturaleza: La Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe establecerá un Comité Ejecutivo que dará apoyo a la Conferencia, según se establece en el párrafo 4 infra.
2. Composición: El Comité Ejecutivo estará integrado por un Presidente y seis miembros. Sus integrantes serán elegidos entre los países miembros de la Comisión …
La CEPAL ha trabajado en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la realización de evaluaciones del desempeño ambiental. Estas evaluaciones son un valioso instrumento para mejorar las políticas ambientales además de su coordinación y coherencia con las económicas, sectoriales y sociales. Se analiza el esfuerzo realizado por un determinado país o territorio en reducir sus emisiones de contaminantes y residuos, gestionar sosteniblemente sus recursos naturales y enfrentar el cambio climático. Además se examinan los avances en el logro del crecimiento …
Estados miembros y miembros asociados de la CEPAL
Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs)
Bancos Centrales
Programas y Agencias de Naciones Unidas
Organismos regionales e internacionales
1. Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs)
Estados miembros
Alemania
Federal Statistical Office
Antigua y Barbuda
Statistics Division
Argentina
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Bahamas
Bahamas National Statistical Institute
Barbados
Barbados Statistical Service
Belice
Statistical Institute of Belize
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Instituto Nacional de Est…
The Internship Program is open to undergraduate and graduate students. The goal of the Internship is to offer successful candidates an opportunity to improve their skills as well as the experience of doing research on issues of relevance to the economies of Latin America and the Caribbean.
Interns play an important role in assisting in the execution of the substantive work of the Office. Interns engage in economic analysis with a focus on trade, international finance, and development. Duties include research, collect and analyze data, create tables and graphs, draft reports, maintain databases…
El Programa de Pasantías está abierto a estudiantes de grado y posgrado. El objetivo de las pasantías es ofrecer a los candidatos la oportunidad de mejorar sus habilidades, así como la experiencia de hacer investigación sobre temas relevantes para las economías de América Latina y el Caribe.
Los pasantes cumplen una función muy importante ya que contribuyen a la ejecución del trabajo sustantivo de la Organización. Participan en el análisis económico con un enfoque orientado al comercio, las finanzas internacionales y el desarrollo. Las responsabilidades incluyen hacer trabajos de investigación…
The Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies was established as a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), by virtue of resolution 672(XXXIV), adopted by the Commission at its thirty-fourth session. One main objective of the Conference is to promote the development and improvement of national policies on science, technology and innovation and those related to the progress of the information and knowledge society, bearing in mind the recommendations made by the specialized agencies and other relevant organiz…
La resolución 672(XXXIV) del Trigésimo Cuarto Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprobó el establecimiento de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como órgano subsidiario de la Comisión. Sus objetivos fundamentales son promover el desarrollo y la mejora de las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y de las relacionadas con el avance de la sociedad de la información y del conocimiento, considerando los requerimientos nacionales y las recomendaciones de los organismos especi…
In May 2014, at the thirty-fifth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) the member States decided by virtue of resolution 682 (XXXV) to establish the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean as a subsidiary body of the Commission. The decision was made given the Commission’s consistent collaboration to assist inter-institutional coordination among countries of the region, international organizations and national organisms that promote social development and that carry out pr…
La Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, fue aprobada en el trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL en mayo de 2014 por sus Estados miembros mediante la resolución 682 (XXXV). Esta decisión se basa en que “en la esfera del desarrollo social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha colaborado sistemáticamente con el propósito de facilitar la coordinación interinstitucional entre los países de la región, las organizaciones internacionales y los organismos nacionales de promoción del desarro…
In 2020 we commemorate the 25th anniversary of the Fourth World Conference on Women (Beijing, 1995) and the approval of the Platform for Action unanimously adopted by 189 governments.
This page shows the responses from Latin American and Caribbean governments to the questionnaire on the application of the Beijing Declaration and Platform for Action. These reports will serve as the basis to prepare regional evaluations and reports that will take place in 2020 for the Beijing +25 commemoration.
As it is customary, ECLAC’s Division for Gender Affairs is tasked with putting …
En 2020, se conmemora el 25 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y de la aprobación de la Plataforma de Acción que fuera adoptado por unanimidad por 189 gobiernos.
En esta página se presentan las respuestas de los gobiernos de América Latina y el Caribe al cuestionario sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing para la preparación de las evaluaciones y exámenes regionales que tendrán lugar en 2020 para la conmemoración de Beijing+ 25.
Como es tradición la División de Asuntos de Género de la CEPAL está a cargo de realizar el…
Descripción
El proyecto Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia busca fortalecer las políticas de desarrollo territorial mediante el análisis de los tejidos territoriales, que son vínculos rurales-urbanos de diverso tipo (interacciones entre personas u organizaciones en torno a actividades productivas, gestión de recursos naturales, relaciones sociales y culturales, entre otros) organizados en forma de redes. Estos tejidos, compuestos principalmente de relaciones, constituyen un continuo territorial (rural-urbano) y se desarrollan en espacios geográficos que su…
Objetivos del proyecto:
Plantear nuevos elementos en la visión de desarrollo territorial, para aportar al impulso conjunto e integrado de las áreas rurales y urbanas.
Recoger conocimiento y experiencias de tejidos rurales-urbanos existentes para identificar el potencial de políticas flexibles en los diferentes territorios.
Fomentar sinergias entre diferentes actores que trabajan en el desarrollo de los territorios.
Como resultado del proyecto, formular recomendaciones de diseño e implementación de políticas públicas territoriales.
Acercamiento a los territorios y a las experiencias locales …
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights.
This page contains the reports present…
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
A continuació…
Las remesas de los migrantes, definidas como los ingresos que individuos reciben en su país de residencia y que son enviados por actores privados radicados en el extranjero, constituyen una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países. En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan ampliamente los recibidos por concepto de inversión extranjera directa (IED), asistencia oficial para el desarrollo e inversión extranjera en cartera. Entre las características de las remesas respecto a los otros flujos financieros, se destaca que son menos …