Nota metodológica – encuestas estratégicas para la inversión de remesas familiares
Encuesta sobre remesas – inclusión financiera y desarrollo productivo de la cadena de chile verde y tomate
Código y etiquetas – Base El Salvador
Encuesta sobre remesas – inclusión financiera y desarrollo productivo de la cadena de turismo en Sacatepéquez
Código y etiquetas – Base Guatemala
Encuesta sobre remesas – inclusión financiera y desarrollo productivo de la cadena de lácteos
Código y etiquetas – Base República Dominicana…
var CRM = {"strings":{"Yes":"S\u00ed","Click to edit":"Haga clic para editar","Sorry an error occurred and your information was not saved":"Lo sentimos, un error ocurri\u00f3 y su informaci\u00f3n no pudo ser guardada","Done":"Finalizado","Unsaved Changes":"Cambios no guardados","Restore":"Restaurar","%1 has not been saved.":"%1 no ha sido guardado.","Print window":"Imprimir ventana","Unable to reach the server. Please refresh this page in your browser and try again.":"Incapaz de alcanzar el servidor, Por favor, refresque esta p\u00e1gina en su navegador e intente nuevamente.","Ensure you are …
var CRM = {"strings":{"Yes":"S\u00ed","Click to edit":"Haga clic para editar","Sorry an error occurred and your information was not saved":"Lo sentimos, un error ocurri\u00f3 y su informaci\u00f3n no pudo ser guardada","Done":"Finalizado","Unsaved Changes":"Cambios no guardados","Restore":"Restaurar","%1 has not been saved.":"%1 no ha sido guardado.","Print window":"Imprimir ventana","Unable to reach the server. Please refresh this page in your browser and try again.":"Incapaz de alcanzar el servidor, Por favor, refresque esta p\u00e1gina en su navegador e intente nuevamente.","Ensure you are …
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas resolvió en 1999 que las reuniones de alto nivel del período de sesiones de 2000 estuviera dedicada a la consideración del tema "El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de la tecnología de la información en el contexto de una economía mundial basada en el saber". Como respuesta, los países de América Latina y el Caribe, convocados por el Gobierno de Brasil y la CEPAL, aprobaron en julio de 2000 la Declaración de Florianópolis, que apuntaba al uso de las tecnologías de la Información y de las comunicacion…
La Oficina de la CEPAL en Bogotá desarrolla estudios y actividades de cooperación técnica en asocio con instituciones nacionales y gubernamentales. La Oficina contribuye con visiones de América Latina y el Caribe a las políticas de desarrollo económico, social, ambiental e institucional en Colombia y le aporta la perspectiva colombiana a los trabajos de índole regional de la CEPAL.
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 34- Diciembre 2015
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2015
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 27 - …
La Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL es un órgano subsidiario de la Comisión que contribuye al progreso de las políticas y actividades de estadística en los países de la región.
Entre sus objetivos se cuenta promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales y preparar un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional que, con sujeción a la disponibilidad de recursos…
La Oficina en Argentina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunica que abre la convocatoria para dos puestos de Asistente Estadístico Junior destinada a estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Economía y carreras afines.
La convocatoria finaliza el 30/11/2024.
Lugar de la práctica: Oficina de la CEPAL, Paraguay 1178, Piso 2do, C.A.B.A.
Duración: Desde el 3° de marzo de 2025 y por seis meses
Modalidad: Part time, presencial y rentada
Requisitos:
70% de materias aprobadas
Conocimientos de Inglés (comprensión, le…
La asistencia técnica es uno de los instrumentos más relevantes del proyecto Euromipyme, que realizan en conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea, para mejorar el diseño de políticas de fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en América Latina, aprovechando los conocimientos generados en el marco del proyecto.
De esta manera, se propone apoyar concretamente el diseño de medidas de fomento que aumenten la productividad y mejoren el desempeño de las mipymes de los países de América Latina que son parte del grupo objetivo de Eur…
Las actividades de investigación de la Unidad de Desarrollo Económico están orientadas al estudio de los aspectos macroeconómicos de los diez países de la subregión que atiende la Sede Subregional de la CEPAL en México: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La Unidad elabora estudios y brinda asistencia técnica con una perspectiva macroeconómica, en los que se abordan temas como la inflación, la promoción del ahorro, la coordinación de políticas macroeconómicas, la política fiscal, la política monetaria y el empleo. Entre l…
Misión
La misión de la CEPAL en las áreas de energía y recursos naturales es fortalecer la capacidad institucional de los países de la subregión para formular y aplicar políticas públicas y marcos normativos que permitan aumentar la eficiencia en la gestión y el desarrollo sostenible de los sectores de energía y los recursos naturales. La CEPAL busca también mayor armonización y coordinación de políticas e intercambio de buenas prácticas a nivel subregional y regional en las áreas referidas.
Acerca De
Las líneas de investigación en energía y recursos naturales de la sede subregional de l…
Debora Ley – Jefa de la Unidad de Energía y Recursos Naturales
José Manuel Arroyo Sánchez – Oficial Asociado de Asuntos Económicos
Eugenio Torijano Navarro – Asistente de Investigación
Santa Paola Centeno Rosales - Asistente de Gestión de Programas
Indira Romero – Asistente Senior de Asuntos Económicos
Adriana Guerrero – Asistente Senior…
The International Trade and Industry Unit (ITIU), as part of the Subregional Headquarters of ECLAC in Mexico, focuses its work on Central America (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Panama) as well as Cuba, Haiti, Mexico, and the Dominican Republic. The principal responsibilities of the ITIU include investigation and technical assistance for the countries in the region in the areas of:
International trade and development
Competitiveness and international insertion
Regional integration
Industrial policy, value chains, and strengthening of the productive sector
Innovati…
Como parte de la Sede Subregional de la CEPAL en México, la Unidad de Comercio Internacional e Industria (UCII) enfoca su trabajo en los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) así como Cuba, Haití, México y la República Dominicana. La UCCI tiene como responsabilidades principales la investigación y asistencia técnica a los países de la subregión en las áreas de:
Comercio internacional y desarrollo
Competitividad e inserción internacional
Integración regional
Política industrial, cadenas de valor y fortalecimiento del sector productivo.
Innov…
Nahuel Oddone, Chief of Unit
Team:
Jennifer Alvarado
Martha Cordero
Enrique González
So Jeong Lee
Mónica Rangel
You can contact ITIU's team at comercioeindustria@cepal.org…
Nahuel Oddone, Jefe Unidad de Comercio Internacional e Industria
Equipo:
Jennifer Alvarado Martha Cordero
Enrique González
So Jeong Lee
Mónica Rangel
…
MAGIC PLUS
El Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés) es un programa web interactivo desarrollado por la Sede Subregional de la CEPAL en México, para analizar la competitividad ex post de las exportaciones de un socio o socios comerciales, en un mercado determinado. Esta nueva versión actualizada del MAGIC contiene información sobre el comercio internacional de los mercados de los Estados Unidos, Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), México y los países de la Unión Europea.
El nuevo MAGI…
La Unidad de Desarrollo Social tiene como objetivo impulsar el ejercicio efectivo y pleno de los derechos económicos, sociales y culturales de todos los habitantes de los países de la subregión mediante el desarrollo de investigación especializada, la formulación de políticas públicas y la promoción de legislación consistente con esta perspectiva.
Para cumplir dicho objetivo, la Unidad genera información cuantitativa y realiza investigaciones que permiten identificar y analizar las características, magnitud y dinámica de las brechas de desigualdad persistentes en los países de la subregión en …
Miguel del Castillo Negrete Rovira, Jefe de la Unidad de Desarrollo Social
Humberto Soto, Oficial de Asuntos Sociales
Sandra Huenchuan, Asistente Senior de Asuntos Sociales
Luis Felipe Carvalho Lopes, Oficial Asociado de Asuntos Sociales
María Teresa Álvarez, Asistente de Programación
…