Ver transmisión en vivo a partir de las 15:00 horas del 12 de marzo
(11 de marzo, 2014) Los Presidentes de Chile y Uruguay participarán en una mesa de alto nivel sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago el próximo miércoles 12 de marzo.
Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, y José Mujica, Presidente de Uruguay, serán recibidos en la CEPAL por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de este organismo regional de las Naciones Unidas, quien les dará la bienvenida a nombre de la institución.
A la…
Ver infografía
(5 de marzo, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está afinando los preparativos para su Trigésimo quinto período de sesiones, que se celebrará del 5 al 9 de mayo en Lima, donde presentará un nuevo documento de posición que dará continuidad a los dos últimos informes, centrados en la igualdad.
La capital de Perú acogerá esta reunión en virtud de un convenio suscrito el 16 de septiembre de 2013 en esa misma ciudad que especifica los compromisos asumidos por ambas partes para la organización de esta cita internacional.
El pasado 17 de enero, la Secre…
Ver galería de fotos
(25 de febrero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a formular una agenda post-2015 que esté centrada en un pacto global para el desarrollo sostenible basado en derechos y con la igualdad como meta última y principio ético.
La alta funcionaria de Naciones Unidas intervino en Ciudad de México en el primero de tres talleres de expertos sobre la agenda post-2015 planificados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para el primer semestre de este año y que contarán con la partici…
(24 de febrero, 2014) Representantes del Gobierno uruguayo y expertos locales y de organismos internacionales participaron este 24 de febrero, en Montevideo, en un taller en el que discutieron sobre la situación actual de Uruguay, la estrategia de crecimiento del país y su sostenibilidad, así como el panorama de bienestar y desigualdades nacionales.
El Seminario de Discusión del Estudio Multidimensional del Uruguay fue inaugurado por Jorge Polgar, Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay; Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarr…
(19 de febrero, 2014) El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL incluirá nuevas temáticas en su oferta de cursos para los primeros meses de 2014, entre ellas la planificación participativa y la prospectiva para el desarrollo.
Con la incorporación de estas materias el ILPES busca explorar tendencias futuras y contribuir al desarrollo de una mayor planificación a largo plazo de políticas públicas y a la construcción de visiones de país a partir de pactos sociales en América Latina y el Caribe.
Estos temas, que se abordarán en programa…
Ver transmisión en vivo
(4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina.
"Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
(27 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy entrega de un documento titulado Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2013 durante una reunión de cancilleres de los países miembros de dicha comunidad, conocida por las siglas CELAC, que se celebró en La Habana.
El informe se basa en extractos de algunos de los principales reportes anuales publicados durante 2013 por la CEPAL e incluye cinco capítulos dedicados al panorama económico, la inversión extranjera direc…
Ver video del panel.
(23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, P…
Ver galería de fotos
(20 de enero, 2014) Los países de América Latina y el Caribe anotaron en promedio un déficit global de 2,4% del PIB en 2013, pero aumentaron sus ingresos fiscales y mantuvieron estable su situación de deuda pública, lo que les entregó espacio para una mayor inversión y gasto social, según un nuevo estudio de la CEPAL dado a conocer hoy.
En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, el organismo señala que si bien el gasto público experimentó un incremento significativo a nivel regional en las últimas dos décadas, especialmente en educación y salud, es nec…
(20 de enero, 2014) Los ingresos tributarios siguen aumentando en los países de América Latina pero se mantienen bajos en relación a sus ingresos nacionales en comparación con la mayoría de los países de la OCDE, según el documento Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012, que se presenta hoy en Santiago de Chile.
La tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe[1] se incrementó sostenidamente desde 18,9% en 2009 a 20,7% en 2012, luego de haber caído desde un máximo de 19,5% en 2008, indica la publicación producida por la Organización para la Cooperaci…
(17 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, mantuvo hoy en Lima junto a la Ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Eda Rivas, una reunión preparatoria de cara al próximo periodo de sesiones de este organismo regional de Naciones Unidas, que se celebrará en mayo en ese país.
Tras este encuentro, Alicia Bárcena y Eda Rivas compartieron un almuerzo junto a otros miembros del gabinete del Presidente Ollanta Humala, entre ellos, los responsables de los ministerios de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, de la…
(16 de enero, 2014) Autoridades fiscales de los ministerios de economía, finanzas y de los bancos centrales de varios países de América Latina y España se reunirán junto a expertos internacionales en el XXVI Seminario Regional de Política Fiscal que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro anual, que promueve la discusión de cuestiones de actualidad en el campo de las finanzas públicas y del papel del Estado en las economías de la región, tendrá lugar del 20 al 21 de enero. Será inaugurado el lunes 20 de enero a l…
Ver galería de fotos
(14 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países desarrollados a construir un pacto para la estabilidad financiera mundial y a diversificar sus inversiones en esta región con el fin de contribuir a su despegue económico y social.
Alicia Bárcena inauguró hoy en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile, la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible, a la que asisten varios expertos de países de América Latina y el Car…
(13 de enero, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2013, que está disponible en internet, en el que se actualizan las series de los indicadores referidos al desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual, una de las más importantes de este organismo regional de Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo.
La mayor parte de la información proviene direc…
Expertos de los países de la región debatirán sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible en dos reuniones consecutivas que se celebrarán los días 14 y 15 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
Durante la primera jornada se celebrará la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible.
Este Comité, integrado por una treintena de especialistas de todo el mundo, nació como un grupo de trabajo en el marco de la Asamblea General de la ONU, fruto de los compromisos ado…
(11 de diciembre, 2013) Las economías de América Latina y el Caribe anotarán una expansión de 3,2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2,6% al cierre de 2013, según un nuevo informe de la CEPAL dado a conocer hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile.
En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, la CEPAL señala que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013, lo que hizo…
(9 de diciembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a cerrar brechas estructurales como la baja productividad, la mala distribución del ingreso, la insuficiente inversión, los problemas de fiscalidad y la falta de cobertura de la protección social para reducir la desigualdad y lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
La alta funcionaria de Naciones Unidas participó este lunes en la sesión plenaria de apertura del primer encuentro regional para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI, en sus s…
Siga la transmisión en directo a partir de las 11:00 horas del 11 de diciembre.
(9 de diciembre, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 11 de diciembre el documento Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, en el cual dará a conocer las cifras de crecimiento país por país al cierre de 2013 y las proyecciones para 2014.
El informe anual, uno de los más importantes de esta comisión regional de las Naciones Unidas, será divulgado en Santiago de Chile en una conferencia de prensa a las 11:00 horas, encabezad…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia de prensa.
(5 de diciembre, 2013) El número de latinoamericanos en situación de pobreza en 2013 asciende a unos 164 millones de personas (27,9 % de la población), de los cuales 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia (11,5 % de los habitantes de la región), según proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Si bien se registró una caída en las tasas de pobreza e indigencia en la región en 2012 (de 1,4 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, con respecto a 2011), se ha fre…
(29 de noviembre, 2013) El Caribe es una subregión muy vulnerable que podría sufrir consecuencias económicas considerables y negativas hacia 2050 por causa del cambio climático, según una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En el artículo "Un sistema de modelamiento para evaluar las consecuencias económicas del cambio climático en el Caribe", el profesor de las Universidades Ca'Foscari y Bocconi de Italia Roberto Roson realiza un ejercicio de simulación utilizando el Climate Impacts Assessment Model desarrollado por la Com…