Comunicado de imprensa
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina.
En el artículo “Régimen monetario e instituciones laborales: una interpretación alternativa de la tendencia a la disminución del traspaso del tipo de cambio (pass-through) en los países periféricos”, el Director de la oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles, y el asistente de investigación de la misma oficina, Martín Cherkasky, presentan una interpretación afín a la tradición estructuralista, que considera otras transformaciones registradas en paralelo a la instauración de los regímenes de metas de inflación, entre las que cobra especial relevancia la flexibilización del mercado laboral, el debilitamiento de las instituciones laborales y la reducción de la densidad sindical.
Los autores concluyen que la disminución del traspaso de movimientos del tipo de cambio a precios, que desde la perspectiva convencional se presenta como un atributo de la credibilidad monetaria, es en la práctica un efecto del debilitamiento de las instituciones laborales. Ello implica, por ejemplo, que frente a una depreciación cambiaria, los trabajadores ofrezcan una menor resistencia salarial.
Por su parte, en el artículo “Modelos del Estado desarrollista”, Luiz Carlos Bresser-Pereira, profesor emérito del departamento de economía de la Escola de Economía de São Paulo (Brasil), evalúa el Estado desarrollista y el papel histórico que le ha correspondido en las revoluciones industriales y en períodos posteriores. Bresser postula que el Estado desarrollista tradicionalmente ha sido y debe seguir siendo una institución central orientada al desarrollo, ya que es el Estado el que garantiza y regula el mercado.
En tanto, en el artículo “El desarrollo del capital de riesgo en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada”, Ernesto Stein, Economista Principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, y Rodrigo Wagner, Profesor Asistente en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizan una reseña cuantitativa de las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas y ofrecen una perspectiva comparativa que muestra cómo las diversas características de las inversiones de capital de riesgo en América Latina difieren de las de otras regiones del mundo.
En su estudio, los investigadores concluyen que el financiamiento con capital de riesgo en América Latina es claramente inferior en órdenes de magnitud al de las economías desarrolladas; pero, lo que es más importante, la relación capital de riesgo/PIB en la región también se sitúa muy por debajo de China e India, a pesar de que Asia presenta menores niveles de ingresos per cápita.
No obstante, los autores agregan que desde 2005 las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas han venido creciendo en promedio más de un 30% anual, y alrededor de una cuarta parte de todas estas operaciones han sido realizadas por inversionistas extranjeros.
En su nueva edición, Revista CEPAL incluye además artículos sobre la desigualdad en las habilidades tempranas; la importancia de los términos de intercambio en la economía colombiana; una evaluación ex post de iniciativas ambientales; y el crecimiento económico y desarrollo financiero en Brasil, entre otros temas.
Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la revista son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CEPAL.