Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Elementos clave para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en el marco del sistema de protección social de Chile

Este documento tiene como propósito contribuir a las reflexiones del MDSF de Chile sobre la planificación del SNAC y busca identificar elementos clave a considerar en su diseño e implementación desde un enfoque de sostenibilidad. Se organiza en cuatro capítulos.

Autor

Santos García, Raquel - Huepe, Mariana - Figueroa, Nincen - Robles, Claudia -

Descripción física

67 páginas

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/39

Otras publicaciones

Soluciones basadas en la naturaleza para la sostenibilidad de la agricultura: ruta para la sinergia entre las convenciones de Río y la recuperación pos-Covid-19
Hecho en América Latina: fabricación inteligente y una nueva esperanza de industrialización en la región
Recomendaciones para los censos de población y vivienda en América Latina. Revisión 2020
Estudio comparativo de la gobernanza de los conflictos asociados a la minería del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú
La dimensión territorial del riesgo de informalidad laboral en la Argentina
Soluciones basadas en la naturaleza para la sostenibilidad de la agricultura en la República de Corea: marcos de política habilitantes y casos de estudio de interés para América Latina y el Caribe
Brechas salariales entre varones y mujeres en el Uruguay
Factores diferenciados en incrementos de la productividad en Chile: un acercamiento desde la heterogeneidad territorial
Estrategia para la digitalización del sector productivo mediante el uso de la Internet de las cosas en los países de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA)
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados: prácticas nocivas profundizadoras de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe