Política de competencia

Actividades



Oportunidades y retos para Mipymes de América Latina en el e-commerce transfronterizo
El curso es organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y con la colaboración de UNCTAD

Oportunidades y retos para Mipymes en el e-commerce transfronterizo
El curso es organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y con la colaboración de UNCTAD
Noticias

Autoridades y expertos llaman a sumar esfuerzos para alinear las políticas comerciales con objetivos de sostenibilidad
Durante seminario de alto nivel realizado en la CEPAL, líderes de pensamiento en temas de comercio y sostenibilidad de toda América Latina se reunieron para abogar por un sistema comercial internacional fortalecido y un mejor alineamiento del comercio global con el compromiso de la comunidad mundial por un desarrollo sostenible. Varios expositores insistieron en el valor de la cooperación en torno a ideas para rehacer el sistema comercial y adecuarlo a sus fines, especialmente en tiempos de crisis como los actuales.

ECOSOC hace un llamado a la cooperación internacional y el trabajo conjunto para fomentar el empleo decente y el cumplimiento de la Agenda 2030
Por segunda vez en su historia, uno de los órganos más importantes de las Naciones Unidas celebra una Reunión Extraordinaria en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, bajo el lema “El futuro del trabajo: hacia una sociedad global productiva, inclusiva y sostenible”.

Centroamérica debería contar con una autoridad regional de competencia, plantea nuevo estudio CEPAL
El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea obliga a los países de la subregión a tener una política de competencia eficaz.
Publicación destacada
Free competition in the post-pandemic digital era: The impact on SMEs
22 de Febrero de 2021 | Publicación
Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Global initiative towards post-COVID-19 resurgence of the MSME sector” (eje “Acceso a…
Ir al contenido