Cadenas de valor
El desarrollo de cadenas globales de valor o cadenas globales de producción ha sido una de las mayores transformaciones de la economía mundial en las últimas décadas, favorecida por la reducción de los costos del transporte internacional, los avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la liberalización comercial. Actualmente, gran parte de la producción y el comercio mundiales tienen lugar dentro de estas cadenas, lo que ha redundado en que los bienes intermedios ganen creciente importancia en el vínculo comercial entre países.
Actividades




Noticias

La región debe impulsar el acceso a tecnología e inversiones que faciliten la implementación de prácticas mineras responsables y sostenibles, beneficiando así a otros sectores económicos
En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.

Estudio de la CEPAL examina el nearshoring en México, y sus diversas opciones para el escalamiento industrial
Una investigación del reconocido profesor e investigador estadounidense Gary Gereffi analiza la trayectoria de México como plataforma de nearshoring y su potencial para capitalizar las políticas industriales de Estados Unidos en sectores

Autoridades y expertos llaman a sumar esfuerzos para alinear las políticas comerciales con objetivos de sostenibilidad
Durante seminario de alto nivel realizado en la CEPAL, líderes de pensamiento en temas de comercio y sostenibilidad de toda América Latina se reunieron para abogar por un sistema comercial internacional fortalecido y un mejor alineamiento del comercio global con el compromiso de la comunidad mundial por un desarrollo sostenible. Varios expositores insistieron en el valor de la cooperación en torno a ideas para rehacer el sistema comercial y adecuarlo a sus fines, especialmente en tiempos de crisis como los actuales.

Boletín de la CEPAL destaca el rol de los minerales críticos de la región para un modelo de extracción más productivo, inclusivo y sostenible
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.