Búsqueda
Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Nicaragua
Compartir experiencias nacionales de análisis estadístico sobre empresas exportadoras, presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional…
Seminario "Sendas de desarrollo urbano bajo en carbono para transitar hacia una economía verde" - Brasil
El objetivo de este seminario es presentar estrategias adoptadas a nivel urbano en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, mencionando específicamente los casos de Sao Paulo, México, Santiago, Lima y Buenos Aires.…
Evento de presentación y análisis del Informe "La economía del cambio climático en la Argentina"
Segundo Foro Economico Europa - América Latina: ALC-UE 2014
Los días 20 y 21 de mayo se llevó a cabo en en París, Francia, el Segundo Foro Económico América Latina y el Caribe - Unión Europea 2014: "Europe and Latin America in the wake of global paradigm shifts and new trends in the world economy", impulsado por la CEPAL y la Escuela de Economía de París. El evento biregional dio continuidad al primer Foro Económico UE-ALC, celebrado en enero de 2013 en Santiago de Chile en el marco de la Ia Cumbre UE-CELAC, en el cual académicos y representantes de gobiernos y organismos internacionales discutieron sobre los impactos de la globalización y sus implican…
Lanzamiento del informe "Derechos humanos de las personas con discapacidad mental: diagnóstico de la situación en Chile"
Presentar el primer diagnóstico de la situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad mental en Chile.…
Curso Internacional Planificación Participativa
Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Ecuador
Compartir experiencias nacionales de análisis estadístico sobre empresas exportadoras, presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
Seminario Internacional Políticas Públicas para el cambio climático, la protección social universal y la reforma fiscal en América Latina
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias globales donde su solución requiere, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales. En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climátic…
Segundo Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Perú
Compartir experiencias nacionales de análisis estadístico sobre empresas exportadoras, presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
Presentación libro Chile, entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: cuarenta años de políticas económicas y sus lecciones para el futuro, de Ricardo Ffrench-Davis
Firma del Acuerdo Nacional resultado del proyecto "Promoción del Desarrollo Productivo a través de la Autonomía Económica de las Mujeres en Panamá" (REUNIÓN CERRADA)
Curso Internacional Planificación Participativa
Taller Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable
Analizar el potencial que abre la icorporación de innovaciones sustentables para lamejora de la competitividad y detectar necesidades y oportunidades de mejora que abre la innovación sustentable para los sectores plástico, madera, alimenticio y autopartes…