(20 August 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present three successful projects that support youths at social risk in the region at the Third Meeting for the Creative Replication of Innovative Experiences in Support of Youths at Social Risk to take place in San José, Costa Rica on 24 August.
The event will be inaugurated at 1.30 p.m. by the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, with the participation of Hernando Paris, the Costa Rican Minister of Justice and Peace, and María Elisa Bernal, director of ECLAC's Experiences in Social Innovation &nbs…
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, renovamos nuestro decidido apoyo a las tareas de socorro destinadas a salvar vidas y recordamos a los que murieron en defensa de tan noble causa.
Las personas que han sufrido terribles desgracias suelen quedar sin nada.
Sin familia; sin alimentos; sin trabajo.
Ni siquiera un pasaporte o un documento de identidad.
Nada.
Los trabajadores humanitarios los ayudan a salir adelante y recomponer sus vidas.
Los cooperantes son los enviados que mandamos para mostrar nuestra solidaridad con los que sufren.
Ellos representan lo mejor de la condición humana.…
Este 12 de agosto, al tiempo que conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, damos comienzo al Año Internacional de la Juventud, cuyo tema será "Diálogo y comprensión mutua".
Las difíciles condiciones sociales y económicas que estamos viviendo justifican que prestemos especial atención a la juventud. El 87 por ciento de las personas de 15 a 24 años vive en países en desarrollo. La crisis económica mundial ha tenido efectos desproporcionados en los jóvenes. Estos han perdido empleos, han luchado por conseguir trabajos poco remunerados y han visto limitado su acceso a la enseñanza. En mome…
Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar.
La histórica Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada por la Asamblea General en 2007, establece un marco dentro del cual los gobie…
Watch photo gallery
(Brasilia, 15 July 2010) The benefits of social programmes are best channelled through women, said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, to a group of participants to the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Brasilia and concluding on 16 July.
Representatives of United Nations bodies and programmes and delegates participating in the session were received by the Brazilian President last night at the Banco do Brasil Cultural Centre in the capital.
This session of the…
Vea galería de fotos
(Brasilia, 15 de julio 2010) A través de las mujeres se canalizan mejor los beneficios de los programas sociales, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una audiencia colectiva con un grupo de asistentes a la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 16 de julio en Brasilia.
Representantes de organismos y programas de la Organización de las Naciones Unidas y delegadas que participan en la Conferencia fueron recibidas por el mandatario anoche en el Centro Cultural Banco do Brasil…
Veja galería de fotos
(Brasília, 15 de julho de 2010) Através das mulheres são mais bem canalizados os benefícios dos programas sociais, disse o Presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante uma audiência coletiva com um grupo de participantes da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que se realiza até 16 de julho em Brasília.
Representantes de organismos e programas da Organização das Nações Unidas e delegadas que participam da Conferência foram recebidas pelo mandatário à noite no Centro Cultural Banco do Brasil, na capital brasil…
Watch live transmission of the Conference
(13 July 2010) Not only do women in Latin America and the Caribbean spend more time than men performing unpaid domestic or care work, but their total workload -including paid activities- is greater. What is more, they continue to face discrimination in the labour market and receive lower wages than men for the same work.
This issue is examined in the document What kind of State? What kind of equality? presented by ECLAC today at the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, be…
Vea transmisión en vivo de la Conferencia
(13 de julio, 2010) En América Latina y el Caribe, las mujeres no sólo dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado o de cuidado, sino que su carga de trabajo total -incluyendo las actividades remuneradas- es mayor. Sin embargo, siguen siendo discriminadas en el mercado laboral y reciben salarios inferiores.
Esta realidad se analiza en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que fue presentado hoy por la CEPAL en la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que…
Veja transmissão ao vivo da Conferência
(13 de julho de 2010) Na América Latina e no Caribe, as mulheres não apenas dedicam mais tempo que os homens ao trabalho doméstico não remunerado ou de cuidados, mas também sua carga de trabalho total - incluindo as atividades remuneradas - é maior. No entanto, continuam sendo discriminadas no mercado de trabalho e recebem salários inferiores.
Esta realidade é analisada no documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade? que foi apresentado hoje pela CEPAL na Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do…
El estudio realiza una caracterización de la migración sudamericana a España, explora los contextos familiares previos a la migración de los distintos grupos migratorios, estima la extensión de las familias divididas como producto de la migración y establece las diferencias que establece el género. Particular atención se pone en el análisis de dos fenómenos, la maternidad a larga distancia y la conformación de cadenas globales de cuidado. Las posibilidad de que el traslado se realice en forma asociativa/familiar o de manera independiente, dando lugar a la conformación de familias divididas o t…
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
Este documento discute las implicaciones de la flexibilidad de los mercados laborales en el contexto de América Latina. El documento discute la necesidad de contar con mercados laborales que puedan adaptarse a una estructura moderna, pero discute cómo ciertas reformas en las últimas dos décadas en la región se implementaron primordialmente en términos del deterioro de las condiciones laborales y de la calidad del empleo. El documento presenta un análisis de la situación de los mercados laborales en América Latina, y discute el potencial y los límites para la región de los desarrollos recientes…
En este trabajo se describen las recientes reformas previsionalesen la Argentina y Chile. Con ellas se pretendió en los años ochentay noventa mejorar la sostenibilidad fiscal de largo plazo y el diseñoinstitucional de los sistemas, trasladando parte de los riesgos sociales yeconómicos desde el Estado a los participantes. En años recientes, lasautoridades de ambos países coincidieron en identificar a la insuficientecobertura entre los adultos mayores y al bajo nivel de los beneficioscomo los principales problemas de los sistemas previsionales vigentes.Debido a divergencias institucionales y pol…
En este trabajo se observa el vínculo público-privado existenteen Chile para abordar políticas de infancia. Se analizan el papel deambas esferas y las dimensiones y componentes necesarios para queeste encuentro anteponga el interés superior del niño. Se considerael juicio de expertos mediante el análisis de contenido, permitiendoidentificar las dimensiones y componentes relevantes de la interacción.Posteriormente, la metodología AHP (proceso analítico jerárquico);permite priorizarlos cuantitativamente procurando que este encuentroincida positivamente en la niñez. Se evidencia que esta interacc…