"Cambiemos nuestro mundo" es algo más que el tema del Día Internacional de la Juventud de este año; es un imperativo que debe inspirar a los jóvenes en todo momento.
Entre los mil millones de jóvenes que hay en el mundo, son demasiados los que carecen de la educación, la libertad y las oportunidades que merecen. Sin embargo, pese a estas limitaciones, y en algunos casos debido ellas, los jóvenes se movilizan en un número creciente para construir un mundo mejor.
A lo largo del año pasado han obtenido resultados asombrosos, ya que han derribado dictaduras y han desencadenado ráfagas de esperanza…
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos.
Los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas. Son, en su conjunto, custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente. Vemos su creatividad y sus innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias. E…
We propose a methodology involving surveys carried out among a group of small producers linked to a cooperative (Capiibary) to analyse the link between trade and poverty via the inclusion of small family farmers in a value chain headed by a large exporter in Paraguay, Frutika, to which they sell their output of passion fruit (mburucuyá) and other fruits. The cooperative and the firm are located in one of Paraguay's poorest regions, with a poverty coefficient of 41.8% and an even higher incidence of 46.3% in the rural part of the region. The main focus is on evaluating the impact of the li…
En julio de 2010 se inició un trabajo de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES); y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); con objeto de contribuir al debate en ese país sobre la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados de las personas dependientes, en particular niñas y niños, personas adultas mayores y con discapacidad. Este esfuerzo de cooperación se enmarcó en el component Estructuras familiares en América Latina y el Caribe del acuerdo entre la CEPAL y la Oficina Regional del Fondo de Población de las N…
La presente edición de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe que abarca el bienio 2010-2011, contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los diez países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hon…
The findings and analysis of this study are based on desk review and secondary data to substantiate this growing phenomenon, especially among the female population. Further the recommendations that will be put forward in this study will be added to the literature and serve as a baseline for further study in the Caribbean region.
The study is sectionalized as follows. Chapter one discusses in brief the demographics, social and economic profiles of Barbados, Dominica, Jamaica and Trinidad and Tobago. This chapter also examines the employment rate, gender and poverty, and the achievements and pro…
A CEPAL, com o apoio da Fundação W. K. Kellogg, identificou e analisou 4.800 experiências de inovação social provenientes da América Latina e do Caribe, selecionadas em cinco ciclos anuais do concurso. Após visitas de campo e avaliação do Comitê de Notáveis, foram selecionadas 25 experiências ganhadoras - consideradas as mais inovadoras e com maior impacto no desenvolvimento social da região. O objetivo deste livro é colocar estas inovações e, sobretudo, a capacidade que demonstraram para melhorar as condições de vida de todas e todos os habitantes da região, a serviço de grupos mais amplos d…