Búsqueda
Sesión inaugural del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Inauguración del Seminario Conmemorativo del Quincuagésimo Aniversario del ILPES
La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos: una revisión
En los últimos años, ha llegado a ser cada vez más evidente la necesidad de incorporar aspectos subjetivos, como las percepciones de los individuos sobre sus condiciones de vida y las relaciones sociales que sostienen, en la evaluación del bienestar. En este texto se entregan algunas herramientas conceptuales y metodológicas básicas para los interesados en el uso de información subjetiva para la medición del bienestar, con énfasis en la discusión de los argumentos a favor o en contra de su utilización, y en el análisis de la calidad de los métodos empleados en la producción de información sobr…
Creative industries in the Caribbean: a new road for diversification and export growth
Creative industries have become a new engine of growth and development in the world economy. This dynamic sector, which ranges from traditional arts to multimedia, has been an important driver of innovation and productivity growth. The present study argues that the creative industries can become a pillar for economic diversification and export growth in the Caribbean. The study adds to the developing literature on the creative sector by evaluating export performance in the context of constraints as well as opportunities. The Caribbean creative sector possesses a number of advantages that are r…
Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
El Estado frente a la autonomía de las mujeres
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
Gasto público dirigido a la niñez en América Latina y el Caribe: principales experiencias de medición y análisis distributivo
El objetivo general de este trabajo es la identificación, descripción y sistematización de los principales estudios sobre el gasto público dirigido a la niñez (GPdN) realizados en América Latina y el Caribe a partir de la información disponible, que incluye una revisión exhaustiva de los trabajos que cuantifican y analizan el gasto en niñez correspondiente a los últimos años y que indagan acerca de la incidencia distributiva de esas erogaciones. Debe destacarse que, como se ampliará en el desarrollo del trabajo en las diferentes secciones, la escasez de estadísticas disponibles dificulta la co…
At ECLAC, Chinese Premier Proposes High-level Cooperation Forum with Latin America and the Caribbean
See photo gallery (26 June 2012) In order to deepen strategic relations with the region, today the Chinese Premier Wen Jiabao proposed the creation of a China-Latin America cooperation forum and the establishment of a regular dialogue mechanism with the troika of Foreign Ministers from the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) - with a first meeting due to be held during 2012. The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, welcomed Wen Jiabao on behalf of the Commission. From ECLAC, he then sent out a mes…
Primer Ministro de China propuso en la CEPAL foro de cooperación de alto nivel con América Latina y el Caribe
Ver galería de fotos (26 de junio, 2012) Para profundizar la relación estratégica con la región, el Primer Ministro chino Wen Jiabao propuso hoy la creación del foro de cooperación China-América Latina y el establecimiento de un mecanismo de diálogo periódico con la troika de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocando a la primera reunión en el curso de 2012. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dio la bienvenida a nombre de la institución a Wen Jiabao, quien dirigió desde la sede …
CEPAL propõe mudança estrutural com igualdade e sustentabilidade ambiental no centro
(21 de junho de 2012) "A região necessita entrar na terceira revolução industrial para superar a desigualdade além da pobreza. Para isso são cruciais as políticas industriais, uma macroeconomia em sintonia com o esforço da industrialização com sustentabilidade ambiental e políticas de proteção social e do mercado de trabalho", afirmou hoje Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante um evento paralelo à Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, a Rio+20. "A integração dos pilares econômicos, so…
ECLAC Proposes Structural Change with Equality and Environmental Sustainability at Its Heart
(21 June 2012) According to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking today at a side event to the Rio+20 United Nations Conference on Sustainable Development: "The region needs to enter a third industrial revolution to overcome inequality that goes beyond poverty. Industrial policies, a macroeconomy in tune with industrialization efforts based on environmental sustainability and social protection and labour market policies are all crucial here". She added that "Integrating the economic, social and environmental …
Evento de las Comisiones Regionales: Crecimiento Verde y Desarrollo Sostenible- Perspectivas Regionales- CEPAL propone cambio estructural con igualdad y sostenibilidad ambiental en el centro
(21 de junio, 2012) "La región necesita entrar en la tercera revolución industrial para superar la desigualdad más allá de la pobreza. Para eso son cruciales las políticas industriales, una macroeconomía en sintonía con el esfuerzo de industrialización con sostenibilidad ambiental y políticas de protección social y del mercado de trabajo", afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. "La integración de los pilare…
Día Mundial de los Refugiados
Más de 42 millones de personas de todo el mundo han sido desplazadas por la fuerza de sus hogares y comunidades. En los últimos dieciocho meses solamente más de un millón de personas huyeron de sus países debido a una ola de conflictos en Côte d'Ivoire, Libia, Malí, Somalia, el Sudán y Siria. Esas cifras son mucho más que estadísticas; representan a personas y familias cuyas vidas han quedado destrozadas, cuyas comunidades han sido destruidas y cuyo futuro sigue siendo incierto. El Día Mundial de los Refugiados es un momento para recordar a todos los afectados y una ocasión para intensificar n…
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, ya sea físico, financiero o emocional. Además, investigaciones recientes sugieren que el abuso, el abandono y la violencia contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, son mucho más frecuentes de lo que se ha reconocido. Tales actos son un ataque inaceptable a la dignidad humana y a los derechos humanos. Lo que es peor, a menudo esos hechos no son denunciados ni atendidos. Alarmada por este problema cada vez más d…
Economic Growth Should Be Based on Investment, Integration and Innovation, Recommends ECLAC
(30 May 2012) "We propose a strategy for economic growth that prioritize structural change, based on investment, integration and innovation, as well as strengthening public action for redistributing resources and promoting equality," stated today Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in a message sent to participants in the second Caribbean Development Round Table, celebrated in Georgetown, Guyana. Organized by the ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean in collaboration with the Office of the President of the Republ…
Crecimiento económico basado en inversión, integración e innovación recomienda CEPAL para el Caribe
(30 de mayo, 2012) "Proponemos una estrategia de crecimiento económico que priorice el cambio estructural con énfasis en inversión, integración e innovación, así como el fortalecimiento de la acción pública para redistribuir recursos y promover la igualdad", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje a los participantes de la segunda Mesa sobre el desarrollo del Caribe en Georgetown, Guyana. Organizada por la sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, en colaboración con la Oficina del Presidente de la Repúb…
Innovar en educación: un aporte a la equidad
En este documento se describe la situación de América latina y el Caribe en relación al analfabetismo que aún está presente y se explica una iniciativa brasilera que ha logrado afectar la tasa y reducirla. A continuación se aborda la deserción escolar y se rescata la experiencia boliviana que logró asegurar el aumento de la matriculación y la reducción de la deserción entre niños y niñas indígenas bolivianos. Ellos debían recorrer a diario una larga distancia caminando, lo que los llevaba a no ingresar a la escuela en los últimos años de la educación básica o a desertar por cansancio y malos r…
Atlas de la diversidad cultural: una experiencia de aprendizaje cooperativo y colaborativo
Este documento se propone recuperar antecedentes y sistematizar el proyecto Mi lugar: atlas de la diversidad 2014 en adelante, ATLAS 2014, que fue realizado en el marco de la primera fase del programa 'LIS financiado por la Unión Europea. Es importante señalar que la selección de este proyecto se fundamenta en los siguientes elementos: i) es una experiencia de implementación de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) a nivel de aula en nivel de educación primaria ii) corresponde a un requisito de la fase 2 del mismo programa, iii) recibió una positiva evaluación por parte d…