Búsqueda
Futuro del trabajo dependerá de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile. El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
Personas Mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Evento paralelo fue celebrado el lunes 22 de abril en la Sala Celso Furtado de la Sede de la CEPAL en Santiago, en el marco de la Tercera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.…
How to Follow the Third Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
The third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will take place April 22-26 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The purpose of the meeting is to analyze progress in the regional implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. High-level authorities from the United Nations will attend, including the Deputy Secretary-General of the global organization, Amina Mohammed; the President of the Economic and Social Council (ECOSOC) and Permanent…
Cómo seguir la tercera reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
La tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará del 22 al 26 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo del encuentro es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Contará con la presencia de altas autoridades de las Naciones Unidas, entre ellas la Vicesecretaria General del organismo mundial, Amina Mohammed; la Presidenta del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y Representante Perma…
Como acompanhar a terceira reunião do Fórum dos países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
A terceira reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável será realizada de 22 a 26 de abril na sede central da Comissão Econômica para América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. O objetivo é analisar os avanços na implementação regional da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Terá a presença de altas autoridades das Nações Unidas, incluindo a Vice-secretária Geral do organismo mundial, Amina Mohammed; a Presidente do Conselho Econômico e Social (ECOSOC) e Representante Permanente de São Vicente e Granadinas junto…
Provisional agenda. Third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
UN Deputy Secretary-General Amina Mohammed Will Inaugurate the Third Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
The Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed, will participate in the opening session of the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 22-26 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. More than a thousand people – including representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society – are already confirmed to attend the gathering, which will feature more than 50 side e…
Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, inaugurará la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, participará en la sesión inaugural de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 22 al 26 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. Ya está confirmada la asistencia al encuentro de más de mil personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil. En la reunión, que contará con más de 50 eventos paralelos, los asistentes s…
Older adults in the digital age in Latin America: bridging the digital age divide
In recent decades, countries across Latin America have entered a stage of sustained population ageing. In parallel, changes associated with the rise of the digital society have profoundly transformed the way in which people in the region interact with each other and with their governments. This paper examines the use and appropriation of digital technologies among older adults in the region. In particular, it describes the evolution of Internet use by older adults in the region, using data from national household surveys; examines the determinants of Internet use among older adults, considerin…
Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital
En los últimos decenios, la población de América Latina entró en un proceso de envejecimiento sostenido. Los cambios relacionados con el auge de la sociedad digital han transformado profundamente la manera en que los habitantes de la región interactúan entre sí y con sus Gobiernos. En este artículo se analiza el uso y la apropiación de las tecnologías digitales por parte de las personas mayores en la región. Se describe la evolución del uso que hacen de Internet, utilizando datos de las encuestas de hogares de los respectivos países. Se examinan los factores determinantes del uso de Internet e…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL Nº 127
Nuevo número de Revista CEPAL aborda los problemas de la dependencia en recursos naturales y los retos de la innovación en la región
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
Message by Alicia Bárcena inviting people to follow Forum on Sustainable Development
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, invita al Foro sobre Desarrollo Sostenible
Principio del mínimo vital en Jalisco, implicaciones en los procesos para la planeación y presupuestación: estudio con carácter de recomendación
Esta investigación está dirigida a precisar los componentes clave del derecho al mínimo vital a partir de la sistematización de los fundamentos jurídicos establecidos tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México como por la normativa internacional. Con estos componentes, aunados a la aplicación conceptual del enfoque basado en derechos humanos (EBDH), se define una guía de lineamientos desde el ciclo de políticas públicas para la implementación del “principio del mínimo vital” en la planeación del estado de Jalisco, lo cual también se enmarca en las recientes reflexiones sobre…
Instituciones de Gobierno construyen un Plan de Educación y Formación Técnico-Profesional
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), junto a varias instituciones del Ejecutivo, participaron en un taller para aportar a la construcción del Plan de Educación y Formación Técnico-Profesional.…
Statistical capacity of more than 20 Caribbean countries to be strengthened
Statisticians from the statistical offices of over twenty Caribbean countries and overseas territories will soon be equipped with increased capacity in census planning, management and implementation. A four-day workshop organised by the United Nations Population Fund (UNFPA) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in collaboration with the Secretariat for the Caribbean Community (CARICOM), will take place in Kingston, Jamaica, from 8 to 11 April 2019. Caribbean statistical offices will be carrying out population and housing censuses between 2020 and 2022…