Búsqueda
Report of the Fourth session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
La interculturalidad en las políticas públicas en México
El objetivo de este documento es analizar la interculturalidad en las políticas públicas en México, a fin de incrementar la capacidad de formular e implementar políticas públicas con un enfoque transversal de interculturalidad. En primer lugar, se definen este tipo de políticas públicas y se caracteriza el contexto en el que han surgido en México. Metodológicamente, el trabajo se organiza en tres etapas: revisión documental, entrevistas a especialistas y diálogos con actores de la sociedad civil, el sector académico y el Gobierno. El análisis se centra primordialmente en el avance de las polít…
Seminario de lanzamiento del informe Panorama de la cohesión social en América Latina y el Caribe
“Inequality Conspires Against Recovery and Development”: Alicia Bárcena
“Inequality conspires against recovery, against development, nutrition, health, education, employment, poverty reduction, against everything. That is why we must address all of its facets,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), emphasized today during a keynote address delivered at the Food and Agriculture Organization of the United Nations’ (FAO) Regional Office for Latin America and the Caribbean, in Santiago, Chile. ECLAC’s highest authority made a presentation entitled “Latin America and the Caribbean’s socioeconomic con…
“La desigualdad conspira contra la recuperación y el desarrollo”: Alicia Bárcena
“La desigualdad conspira contra la recuperación, contra el desarrollo, la nutrición, salud, educación, empleo, pobreza, contra todo. Por eso debemos abordarla desde todas sus caras”, enfatizó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral dictada en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile. La máxima autoridad de la CEPAL realizó una presentación titulada “Contexto socioeconómico y d…
“A desigualdade conspira contra a recuperação e o desenvolvimento”: Alicia Bárcena
“A desigualdade conspira contra a recuperação, o desenvolvimento, a nutrição, a saúde, a educação, o emprego, a pobreza, contra tudo. Por isso, devemos abordá-la sob todos os ângulos”, enfatizou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma conferência magistral proferida no Escritório Regional da Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) para a América Latina e o Caribe, em Santiago do Chile. A máxima autoridade da CEPAL realizou uma conferência intitulada “Contexto socioeconômico e desafios da Amé…
Nuevo documento analiza la cohesión social desde una mirada regional y nacional a fin de identificar prioridades y oportunidades para las políticas públicas
Un nuevo informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) analiza la cohesión social desde una mirada regional, pero por sobre todo a nivel de los desafíos y avances de cada país en diversas dimensiones, a fin de dilucidar prioridades y oportunidades para las políticas públicas y entregar lineamientos para su desarrollo. El documento Panorama de la Cohesión Social en América Latina y el Caribe fue presentado durante un seminario internacional virtual realizado el miércoles 16 de mar…
Memoria del Primer Seminario Regional de Desarrollo Social. Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración
Este documento constituye la memoria del Primer Seminario Regional de Desarrollo Social “Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) los días 13, 14 y 15 de octubre de 2021. El seminario tuvo por objetivo reflexionar sobre la educación como motor del desarrollo social con expertos de Naciones Unidas y organizaciones multilaterales, académicos y tomadores de decisiones de política educativa en la región y sobre las estrategias que se están planteando en el ca…