Búsqueda
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
“Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy que la igualdad es un instrumento de desarrollo y favorece la eficiencia de las economías, durante una reunión realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile. “Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas en el seminario Desafíos del desarrollo en transición. Desigualdades: medición, análisis y políticas, organizado por la CEPAL con el apo…
Report on the Activities carried out by the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2018-2019
Informe de Actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2018-2019
Educação e capacitação técnica e profissional no Brasil
Um dos eixos estruturantes do período histórico recente no Brasil, durante as presidencias de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) e de Dilma Roussef (2011-2016), foi um intenso processo de incluso social, distribuição de renda e construção de um amplo mercado interno de consumo de massas. A nova política educacional foi concebida como dimensão fundamental desse processo e implantada de forma sistêmica, com um conjunto consistente, articulado e complementar de políticas públicas. Nesse cenário, a educação profissional e técnica (EPT) assumiu um papel estratégico. Foi desenhada como uma políti…
Report of the Third Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Report on the status of the Regular System of Government Financing for the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Informe del estado del Sistema Regular de Aportes Gubernamentales (SRAG) al Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Bridging the digital divide for persons with disabilities explored at ECLAC meeting
While ICTs can break down barriers and ensure that everyone can participate actively in society, many people with disabilities are currently not able to use computers, access the internet or handle smartphones and other mobile technology. In the Caribbean, this is particularly worrisome, given that there are approximately 1.3 million persons with a disability of some kind and around 250,000 persons with a significant disability. It is for this reason that ECLAC Caribbean undertook a study to research ways to bridge the digital divide that affects persons with disabilities. One of the solutions…
Annotated provisional agenda. Seventeenth meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Temario provisional anotado. Decimoséptima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
The Hummingbird Vol.6 No.8
Programme of work of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2020. Subprogramme 9: Planning and public management for development
Programa de trabajo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2020. Subprograma 9: Planificación y gestión pública para el desarrollo
Inmigración e inclusión laboral y protección social según el origen y el tiempo de residencia de los migrantes en países seleccionados de América Latina
En este artículo se exploran los perfiles sociodemográficos y las brechas de inclusión de las personas migrantes según su origen y tiempo de residencia en siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uruguay. Uno de los aspectos más novedosos del presente trabajo es el uso de las encuestas de hogares como fuente de información principal, sistematizando sus ventajas comparativas con respecto a otras fuentes de información. Los resultados indican que si bien existen diferencias en los perfiles sociodemográficos de las personas migrante…
Construcciones y alcances del derecho a la salud en el Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (Argentina, 2017-2020): prioridades de agenda y lineamientos de política pública desde un enfoque de derechos humanos
En este artículo se examina cómo se presenta el derecho a la salud en el Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020), incorporando de manera efectiva un enfoque de derechos más allá de la dimensión enunciativa, para lo que la planificación requiere transformaciones conceptuales y metodológicas. A partir del estudio de la inclusión del derecho a la salud en dicha política pública, se entrecruzan dimensiones de análisis con elementos centrales del enfoque de derechos aplicado a la formulación de políticas públicas. Además, se reflexiona sobre las distancias entre el derecho a …
Factores asociados al trabajo infantil en la República Bolivariana de Venezuela
Se presenta una investigación descriptiva e inferencial sobre algunos factores sociodemográficos y económicos que explican el que las familias venezolanas recurran al trabajo infantil de algunos de sus miembros. Las cifras son oficiales y provienen de la Encuesta de Hogares por Muestreo de 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística venezolano. Después de ajustar un modelo de regresión logística, se procede al análisis de posibilidades y probabilidades. Se concluye que las probabilidades de que los niños de entre 10 y 14 años trabajen se elevan cuando: i) aumenta la edad; ii) el n…
2030 Agenda and Sustainable Development Goals: Uncertain Compliance Scenario for Latin America and the Caribbean
The High-Level Political Forum on Sustainable Development – the principal global meeting for examining the commitments assumed by countries in order to meet the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs) – closed its 2019 session with a mixed balance for Latin America and the Caribbean. The region was represented at this year’s Forum by Chile, Guatemala, Guyana and Saint Lucia, countries that presented their national progress reports to the world assembly. By delivering their Voluntary National Reviews (VNR), these countries are a reflection of the notable political commitment of…