El presente documento tiene por objeto revisar y comparar los hallazgos y conclusiones de diez estudios de caso realizados en el marco del Proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales de América Latina y el Caribe . Esos estudios habían analizado las capacidades, fortalezas y debilidades que presentan los respectivos sistemas municipales para poder desarrollar acciones y programas destinados a superar la pobreza. A partir del reconocimiento de algunos rasgos comunes a la región (elevados niveles de desigualdad y concentraci…
At present, Latin America is in a paradox, as the effects of both extremes of poor nutrition, obesity, and undernutrition, are present simultaneously in a region where the food supply is much greater than it has been historically and in most cases exceeds the population's dietary energy requirements. The prevalence of undernutrition is not a mere accident in the region, but a reflection of huge disparities in income and the lack of priority given to food and nutrition issues on the countries' political agendas. Aside from …
El presente documento corresponde a la exploración de la utilidad de los datos provenientes de los Censos de Población y Vivienda de América Latina y el Caribe de la ronda del 2000, para describir los patrones de penetración de los bienes TIC en los hogares de los países de la región.Con este propósito, en el informe se abordan los siguientes aspectos:La disponibilidad de datos sobre TIC en la Ronda de los Censos del 2000. Características de los instrumentos de registro y medición de la tenencia de bienes de TIC.La penetración de los diferentes bienes de TIC. Descripción del perfil de los hoga…
This report examines the availability of information and communication technologies (ICTs); in households in Latin America and the Caribbean region. It draws on household surveys from a number of countries in the region conducted over the last few years. These surveys are contained in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Database of Household Surveys (BADEHOG, Banco de Datos de Encuestas de Hogares);, a restricted access database. The ICTs that have been analyzed are: Radio, Television, Fixed telephone, Mobile telephone, Computer and Internet.The scope of the co…
ResumenNicaragua ha alcanzado en los últimos años las cifras más altas de fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe. Aunque este indicador estaría decayendo en los últimos años, actualmente uno de cada cuatro embarazos en el país corresponde a jóvenes de entre 15 a 19 años. Mediante la explotación de los datos provenientes de censos y encuestas, este documento provee información relevante para el diseño de políticas dirigidas a prevenir el embarazo adolescente. Algunos de los hallazgos confirman patrones conocidos, como el sesgo territorial y social de esta fecundidad, mucho más fre…
La actividad de cuidar es un trabajo indispensable para el sostenimiento de las sociedades, que hasta la actualidad sigue siendo realizada predominantemente por mujeres.En el ámbito intra-hogar, las mujeres cuidan a las personas enfermas, ancianas, sobre ocupadas en el mercado laboral -principalmente varones- y a la niñez, y lo hacen sin remuneración ni reconocimiento social. A su vez, estas responsabilidades obstaculizan su desempeño en el mercado del empleo y el ejercicio de otros derechos. También al interior de los hogares, las empleadas domésticas prestan sus servicios de cuidado para tod…
El objetivo es describir y analizar la organización del cuidado de los niños y niñas en dos países de América Latina: Argentina y Uruguay. En el proceso se propone testear las siguientes hipótesis: i); que la actual organización del cuidado en estos países, sostiene fuertes inequidades de género; ii); que la inequitativa distribución de las responsabilidades domésticas es un elemento esencial en el funcionamiento del sistema económico; iii); que estas inequidades se traducen en menores oportunidades de vida para las mujeres; iv); que existe una fuerte ausencia estatal en las responsabilidades …
El presente documento propone una serie de indicadores de género con el propósito de ofrecer una herramienta que apoye a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el seguimiento de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, por medio de la cual todos los países de América Latina y el Caribe - entre otros - se comprometieron a garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en la Convención y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el disfrute de los mismos. Estos indicadores pretenden ayudar a visibilizar la magnitud y la int…
Este documento fue elaborado bajo la dirección de Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, y fue redactado por Pablo Villatoro, Consultor de dicha División. Contribuyeron a este estudio Marcelo Miño y Elizabeth Rivera, y aportaron valiosos comentarios y sugerencias Carlos Vergara y Ernesto Ottone. Para su elaboración, se contó con financiamiento del Programa EUROsociAL de la Comisión Europea. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe agradece la cooperación financiera que hizo posible la elabo…
This document was produced under the supervision of Juan Carlos Feres, Chief of the Social Statistics Unit, Statistics and Economic Projections Division, ECLAC, and was written by Pablo Villatoro, Consultant in the Division. Marcelo Miño and Elizabeth Rivera both contributed to this study, while Carlos Vergara and Ernesto Ottone made valuable comments and suggestions. The production of the document was funded by the EUROsociAL Programme of the European Commission. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean wishes to thank those whose financial cooperation made the production a…
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…
La medida de la pobreza por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ha venido siendo utilizada para propósitos de diagnóstico social y apoyo a la puesta en práctica de programas sociales en distintos países de América Latina desde la década de los 80 del siglo pasado. El trabajo que aquí se presenta, tomando como punto de referencia la experiencia de aplicación de la medida en Colombia, hace una revisión de la forma como se ha aplicado y de sus bases conceptuales. Teniendo en cuenta que la pobreza es …
The four countries studied show the classical symptoms of ageing societies in so far as they have experienced a significant decline in fertility and a considerable increase in life-expectancy. Consequently all countries analyzed are well on their way in their transition from young to increasingly older societies. The exercise found considerable gender discrepancies in all aspects, such as health, economic security, educational attainment and living arrangements. While men generally seem to be working longer years and also seem to have easier access to pension schemes, elderly women are more of…
Este documento fue preparado por Dante Contreras y Sebastián Gallegos, del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, en el marco de la consultoría encargada por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, como insumo para el Panorama social de América Latina 2006.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEl presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de la distribución salarial en América Latina durante…
El documento presenta un análisis de los rezagos y desafíos sociales en América Latina y el Caribe, su relación con la situación de la corrupción y cómo enfrentar estas relaciones desde la perspectiva de un enfoque de Derechos y de las Convenciones respectivas del Sistema de Naciones Unidas. En este marco, expone las relaciones entre crimen organizado, exclusión social e ingobernabilidad; y analiza, por otra parte, la desconfianza social con motivo de la crisis de legitimidad que sufren las democracias en la región debido a la falta de transparencia pública y la corrupción, en circunstancias e…
ResumenEste estudio concentra su atención en los perfiles de la transición demográfica y epidemiológica de Nicaragua, y en la interacción entre ambos procesos. Siendo la salud uno de los derechos fundamentales de la población, pero además una fuente importante de gasto para el país, y considerando a su vez la necesidad de asignar eficientemente los escasos recursos disponibles, la capacidad de planificar en el ámbito sanitario representa una prioridad para el desarrollo de programas de salud que respondan a las necesidades de la población, con todo lo que ello implica en términos de recursos e…
La articulación de la temática de género con el de la diversidad étnico-racial implica para América Latina y el Caribe, la necesidad de avanzar, entre otros, en el análisis cuantitativo de lo que en la actualidad significa la condición de las mujeres en los distintos países de la región con las dimensiones étnico-raciales particulares de cada país estudiado. Esto -que ha de requerir un mayor trabajo a futuro en cada país de América Latina y el Caribe para perfeccionar las bases de datos estadísticos sobre el género y la diversidad étnico-racial para que se pueda llevar adelante un seguimiento …
IntroductionThis document was prepared by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE); - Population Division of ECLAC, in pursuance of ECLAC resolution 616(XXXI); of 2006 requesting preparation of the relevant substantive documentation for the second Regional Intergovernmental Conference on Ageing (Brasilia, Brazil, 4 to 6 December 2007);. Its purpose is to present and analyse the information available on the demographic ageing process, the situation of the older adult population and the progress made by the countries in applying the Regional Strategy for the Implementation in…
PresentaciónEste documento fue preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE); - División de Población de la CEPAL, en cumplimiento de la resolución 616(XXXI); de la CEPAL de 2006, en que se le solicita preparar la documentación sustantiva de la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento (Brasilia, Brasil, 4 al 6 de diciembre de 2007);. Tiene por objeto presentar y analizar la información disponible en relación con el proceso de envejecimiento demográfico, la situación de la población adulta mayor y los avances alcanzados por los países en l…