Búsqueda
Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto
Desde el año 1948, la adquisición de competencias básicas como la lectura y la escritura se considera como un derecho humano inalienable. Sin embargo, la persistencia y agravamiento del analfabetismo expresa una de las mayores deudas de la sociedad. La Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien 1990, constituye uno de los acuerdos de mayor consenso en materia de educación. En esta Declaración se reafirmó el derecho de todas las personas a recibir una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje a lo largo de la vida. En el Marco de Acción de Dakar (Senegal, 2000)…
América Latina: avances y desafíos de la implementación del Programa de Acción de El Cairo, con énfasis en el período 2004-2009
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, recibió un amplio mandato sobre los asuntos vinculados con el desarrollo, que se materializó en los principios que sustentan su Programa de Acción (PA-CIPD), diseñado con un horizonte de 20 años, lo que implica que su plazo formal expira en 2014. Su ejecución se ha evaluado quinquenalmente, y es precisamente en este marco que se ha elaborado este documento, que se propone dar cuenta de los avances, limitaciones y asignaturas pendientes en la implementación del PA-CIPD y su relación con los Objetivos…
Appraisal and conclusions from the 1994-2009 review of the implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean
The countries of English- and Dutch-speaking Caribbean have made significant progress in its economic and human development. Most governments have implemented programs and policies of social protection for vulnerable groups of the population, but its sustainability could be jeopardized because of the global financial crisis. In this cyclical factor is compounded by large external debts of these countries, high exposure to natural disasters, limited natural resources, limited economic diversification and some challenges to their institutional capacities. Although short-term policies are needed …
Latin America through the lens of social cohesion: selected indicators
This document was prepared by the Economic Commission of Latin America and the Caribbean (ECLAC), within the framework of the project Measuring Social Cohesion in Latin America , developed with support from the European Commission. The document provides statistical information intended to feed the discussion and exchange of experiences on social cohesion policies in Latin America. These policies, and in particular those geared towards promoting decent work for young people, will be the main topic of discussion at the Ministerial Meeting of the EU-LAC Social Cohesion Forum, in Lima …
América Latina en clave de cohesión social: indicadores seleccionados
Este documento fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Medir la cohesión social en América Latina llevado a cabo con el apoyo de la Comisión Europea. Con este documento se espera aportar datos estadísticos que alimenten la discusión y el intercambio de experiencias sobre políticas de cohesión social en América Latina. Estas políticas y, en particular aquellas orientadas a promover el trabajo decente entre los jóvenes, serán el tema central de la nueva reunión ministerial del Foro ALC-UE sobre cohesión social, que se celebrará en…
Opportunities for Convergence and Regional Cooperation. Summary of proposals
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean proposes focusing regional cooperation efforts on eight areas: four of them refer to intraregional issues (fostering trade within the region, investment in infrastructure, social cohesion and reducing asymmetries); and the other four to cooperation for addressing global challenges: innovation, forging closer ties as a region with Asia-Pacific, reforming the international financial system and climate change. Specific proposals for action are presented for each of these areas. Advances in the selected areas would benefit from a unified …
Espacios de convergencia y de cooperación regional: Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Síntesis de las propuestas
La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…
Opportunities for convergence and regional cooperation: Unity Summit of Latin America and the Caribbean
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
Opportunities for convergence and regional cooperation: Unity Summit of Latin America and the Caribbean
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…
The reactions of the governments of the Americas to the international crisis: an overview of policy measures up to 31 December 2009
La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 31 de diciembre de 2009
Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Informe 2010
Contribution of energy services to the millennium development goals and to poverty alleviation in Latin America and the Caribbean
The energy debate has one dimension that is often sidelined: its relationship with poverty and development. This document attempts to shed some light on this aspect, unnoticed when public policies are being formulated.The document describes the results of the joint effort of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Club de Madrid, which highlight the crucial role of access to energy services[1] in the attainment of the Millennium Development Goals.Access to energy services, as a basic factor for poverty reducti…
Atlas sociodemográfico de la población y pueblos indígenas, Región Metropolitana e Isla de Pascua, Chile
Durante las últimas tres décadas se han producido grandes avances en materia de reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural de los estados y naciones del mundo. En este escenario, en 1993 Chile promulgó la Ley 19.253, conocida también como Ley Indígena; a lo que se suma la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en el año 2008. Este Atlas responde a la necesidad básica de contar con indicadores convencionales de situación sociodemográfica y salud que permitan evaluar y monitorear la implementación de las po…
Seguros de desempleo y reformas recientes en América Latina
En los últimos años se han verificado un conjunto de reformas en los Seguros de Desempleo en Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay, las que si bien han tenido alcances diversos, desde estructurales a cambios paramétricos, han estado orientadas a mejorar la efectividad y eficiencia de estos Sistemas, por la vía de extender beneficios hacia de trabajadores inicialmente no cubiertos, a mejorar las bases del financiamiento, y a fortalecer los vínculos con políticas activas de capacitación y de servicios de empleo. Además, desde 2008, estos regímenes han adoptado medidas de carácter anticíc…
Gasto social: modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe
La División de Desarrollo Social, ha mantenido un rol de recopilador, organizador y proveedor de las estadísticas de gasto social de los países de América latina y el Caribe. En esta labor pudo constatar la heterogeneidad de criterios tanto para agrupar las diversas funciones sociales como también la cobertura que se hace del gasto social público en los 18 países que contiene su base de datos. Esta falta de unificación de criterios hace que el análisis realizado puede llevar a conclusiones erradas. A ello se suma la necesidad de incorporar la medición del gasto social que efectúan organizacion…
Políticas de educación y su impacto sobre la superación de la pobreza infantil
El documento examina el rol que han tenido en América Latina las políticas educativas y sociales sobre las capacidades de acceso, permanencia y de logros educativos de niños y niñas socialmente vulnerables, -habitantes de zonas rurales y urbanas- marginales, pobres, pertenecientes a minorías étnicas y raciales. Se analizaron las estrategias educativas de las reformas de los años noventa, que intentaron ampliar el acceso al sistema educativo en condiciones de elevados déficit fiscales y bajo margen de maniobra. La reestructuración administrativa, en particular la descentralización de los servic…
La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias
En el marco de la Iniciativa CEPAL/UNICEF para América Latina y el Caribe Pobreza Infantil, desigualdad y ciudadanía de la División de Desarrollo Social (CEPAL);, el presente estudio indagó sobre las distintas formas de resolución del cuidado de los niños y niñas en Argentina, buscando establecer vínculos con las distintas estrategias de superación de la pobreza infantil. En este sentido, se interpela al Estado en materia de sus obligaciones positivas para efectivamente satisfacer las demandas de cuidado infantil, que no sólo incluyen tiempo y servicios específicos, sin…
Clases medias y desarrollo en América Latina
Esta publicación es fruto de la voluntad de la CEPAL, SEGIB y CIDOB de continuar difundiendo la Agenda de Desarrollo Iberoamericana a un público más amplio. El cuarto volumen de esta colección reúne las contribuciones y recomendaciones de expertos economistas iberoamericanos para dar un impulso renovado a los procesos de desarrollo social y económico de la región. Tras las reflexiones sobre las políticas económicas y sociales que se han efectuado en los últimos años en la región, publicadas en las monografías Visiones del desarrollo de América Latina (2007);, Hacia un nuevo p…