Global antidumping activity peaked in 2001, with 366 petitions initiated world-wide, and rapidly diminished to just 163 cases in 2007. With the onset of the current major world-wide recession some observers feared that antidumping usage would climb dramatically; however while antidumping activity was up by 28% in 2008 (to 208 cases initiated, according to WTO statistics), the rise was not nearly commensurate with the financial distress, and new antidumping initiations for the first three quarters of 2009 -at 154 cases- are on pace to show little change for the full year compared to the previou…
Good afternoon.
Dear colleagues of the Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO).
Dear Executive Secretaries of the UN regional commissions.
Ministers and distinguished guests.
It is my pleasure to be with you in this event and this panel on innovation and impetus on global energy interconnectivity.
I must begin by congratulating China for the Global Energy Interconnection (GEI) initiative and GEIDCO for your leadership in promoting this initiative, creating strong partnerships with all the co-organizing organizations of this event, and many othe…
21 Oct 2011, 06:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento fue organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con el apoyo financiero del Gobierno de España en el marco del proyecto de UNCTAD: Creación de Capacidades en los Países en Desarrollo para Apoyar su Participación Activa en el Proceso de Negociación de Facilitación del Comercio en la OMC.
Los expertos participantes analizaron las expectativas del sector privado en cuanto a la eficiencia administrativa en los procedimientos de control del comercio intern…
29 - 30 Oct
2024, 06:00 - 14:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), están organizando el “Foro Regional sobre Comercio, Conducta Empresarial Responsable, y Trabajo Decente”. Este evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en Santiago de Chile, en las sedes de ambas instituciones: el 29 en la OIT y el 30 en la CEPAL.
El Foro se presenta como un espacio de diálogo entre representantes del sector empresarial, sindicatos, funcionarios del gobierno y la academia. Su objetivo principal es promover una plataforma de aprendizaje sobre políticas, p…
25 - 28 Abr
2023, 04:00 - 12:00
|
Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
Durante el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar en Ciudad de México del 23 al 27 de mayo de 2016, los Estados miembros aprobaron la resolución 700(XXXVI), resolución de México por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas, sus medios de impl…
Evento paralelo a la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2023: Taller Regional sobre los Informes Nacionales Voluntarios y los Informes Locales Voluntarios para los países de América Latina y el Caribe (martes 25 de abril de 2023).…
En un mundo cada vez más incierto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un punto de referencia y una hoja de ruta, y la cooperación Sur-Sur y triangular se ha vuelto cada vez más relevante para movilizar recursos adicionales para su implementación, incrementar las capacidades de cooperación y brindar soluciones flexibles a los retos del desarrollo.
En el documento final de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur se invitó a los países en desarrollo interesados a que participaran en las consultas que se celebrasen en el marco de las co…
PALABRAS JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Santiago, 16 de abril de 2024)
Muy buenos días.
Estimada Laura Fernández, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Estimada Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
Estimado Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas …
Sr. Félix Denegri, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Sr. Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas,
Señores y señoras Ministras, ministros y representantes de los gobiernos miembros del Foro y de la CEPAL,
Autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Coordinadoras y coordinadores residentes,
Directoras, directores y colegas de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Representantes de la…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
20 Oct
- 09 Nov
2025, Todo el día
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This interdisciplinary course is designed for policymakers, researchers, and businesses who want to develop a critical understanding of digital trade regulations across the globe. The rise of digital trade, which encompasses trade in ICT goods, digital services, investment in digital economy sectors, and data movement, represents a new reality that our society is adjusting to. Regulating the digital revolution is proving exceptionally challenging, given also the pace at which it is evolving. The course will shed light on these issues by providing an introduction to the concept of digital trade…
The rapid evolution of digital technologies has reshaped global business, forcing not only large but also small and medium-sized enterprises (SMEs) to embrace digital trade. Nevertheless, many SMEs are struggling to fully implement digital technologies. Against this backdrop, the Republic of Korea has bolstered its support for SMEs, with a focus on human capital development, financing, and research and development. Furthermore, the country has revised its trade regulations and frameworks, placing significant emphasis on digital capacity-building and the alignment of regulations with internatio…
19 Feb 2024, 07:15 - 08:15
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Organised by: Ellen MacArthur Foundation, the United Nations Economic Commissions for Europe (UNECE) and for Latin America and the Caribbean (UNECLAC) This session explores the global flows of used garments, and their reuse, recycling and disposal pathways. Taking the examples of Chile and Europe, the United Nations Regional Economic Commissions for Europe (UNECE) and for Latin America and the Caribbean (UNECLAC) will present findings and policy recommendations from their joint report “Improving the sustainability of used clothing: Global, European, and Chilean perspectives''. Governments, UNE…
15 - 18 Abr
2024, 04:00 - 10:00
|
Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
La Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 15 al 18 de abril de 2024.…
Today, forty years since its birth, the Caribbean integration has reached its limit.1 2 Consequently, there is urgent need to respond to the current realities and emerging global trends — which require greater engagement from the public, students, academics and policymakers — in moving the Caribbean Community towards a new trajectory of Caribbean convergence. The immediate concern is to devise ways of improving the convergence process among Latin American and Caribbean countries. This convergence process will have to be sensitive to both current and emerging global dynamics.
This paper present…