La pandemia por covid-19 ha afectado fuertemente las cadenas globales de suministro (CGS) en general y, en particular, los puertos marítimos dentro de estas cadenas. La interrupción de las CGS surge, en gran parte, debido a las medidas implementadas por los gobiernos para minimizar el contagio de la enfermedad. El vínculo entre estas medidas y su impacto en los trabajadores ha sido poco estudiado. Este trabajo revisa las consecuencias de las medidas en los puertos de siete países de la región (Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y República Dominicana) mediante entrevistas …
Este documento presenta la situación y los desafíos de las inversiones en infraestructura en América Latina y el Caribe teniendo como referencia el entorno global, y se exponen algunos elementos a considerar sobre el comportamiento de las inversiones en 2020 y se presentan las perspectivas para el año 2021. Asimismo, se resumen algunos de los paquetes de estímulo presentados por los países para la recuperación ante la crisis económica debido al COVID-19. También se destaca la necesidad de incorporar criterios de infraestructura sostenible, resiliente e inclusiva para dotar de mayor dinamismo a…
La conectividad que proveen los servicios de transporte es uno de los factores esenciales para un crecimiento sostenible. En este contexto, los caminos rurales son parte de las condiciones necesarias para un acceso igualitario a los servicios de salud, educación y justicia, así como a otros servicios sociales y administrativos necesarios para un desarrollo con igualdad. Su existencia y adecuado mantenimiento, facilita además la provisión de otros servicios de infraestructura esenciales como la electricidad, agua y saneamiento.
La Agenda 2030 para el Desarrollo de las Naciones Unidas, contiene …
In its 2021 edition, this ECLAC annual report examines the foreign trade performance of the region’s economies during the current year, with the most recent figures available on the impact of COVID-19 and the post-pandemic recovery in the distinct countries. The publication consists of three chapters. The first analyzes the evolution of global and regional trade in the last year and their prospects for a post-pandemic recovery. The second chapter examines the challenge of achieving productive autonomy in the region’s health industry, and the third offers proposals for defining the contribution…
En su edición 2021, este informe anual de la CEPAL examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto y la recuperación pospandemia de COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos. El primero examina la evolución del comercio mundial y regional en el último año y sus perspectivas de recuperación pospandemia. El segundo analiza el desafío de la autonomía productiva en la industria de la salud de la región, y el tercero entrega propuestas para definir el aporte del comer…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary.
Latin America and the Caribbean’s international trade will experience a significant rebound in 2021 after the sharp drop recorded last year, but this recovery will be asymmetrical and very heterogenous between the region’s countries, in a context of great uncertainty due to the crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today in a new annual report.
The United Nations regional commission released its flagship report International Trade Outlook for Latin A…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo informe anual.
La comisión regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe flagship Perspectivas del Comercio Internacion…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
O comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19, informou hoje a CEPAL em um novo relatório anual.
A Comissão Regional das Nações Unidas divulgou seu relatório: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021 em uma coletiva de impre…
En este manual técnico se sistematizan las bases teóricas del modelo de insumo-producto aplicado a análisis económicos de países y grupos de países (subregiones). A partir del programa Insumo Producto y Cadenas de Valor, desarrollado por la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y de las matrices de insumo-producto de la CEPAL asociadas a este, los técnicos de los Gobiernos podrán realizar sus propios cálculos y análisis siguiendo las pautas y recomendaciones del manual y adecuándol…
Latin American and the Caribbean (LAC) is the region most affected by the COVID-19 pandemic, and at risk of seeing the socio-economic gains of recent decades being reversed. Recovery strategies must comprise well-sequenced reforms that promote universal social protection systems, accelerate the formalisation of economies, improve fiscal progressivity, and deepen regional integration, says the Latin American Economic Outlook (LEO) 2021: Working Together for a Better Recovery.
According to this 14th edition of the report, LAC experienced a historical economic downturn in 2020. The region’s gross…
América Latina y el Caribe (ALC) es la región más afectada por la pandemia del COVID -19, y los avances socioeconómicos de las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos por la crisis. Las estrategias de recuperación deben incluir reformas bien secuenciadas que promuevan sistemas universales de protección social, aceleren la formalización de las economías, mejoren la progresividad fiscal y profundicen la integración regional, dice el informe Perspectivas Económicas de América Latina (LEO) 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación.
Según esta decimocuarta edición del informe, …
United States trade is showing a healthy recovery in 2021 in both imports and exports of goods and services, although some categories of services are still suffering the effects of the COVID-19 pandemic restrictions. Travel, transport, and tourism have not returned to pre-pandemic levels. In contrast, trade in goods has recovered in all major categories.
United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2021 provides an overview of developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean. Following the global focus on the climate crisis and the specific…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a una mayor solidaridad internacional para que todos los países puedan completar sus esquemas de vacunación, así como acceder al necesario financiamiento concesional que les permita superar los negativos efectos de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, durante un evento virtual de alto nivel en el que se presentó el informe Perspectivas económicas de América Latina 2021 (LEO): avanzando juntos hacia una mejor recuperación.
El documento, realizado conjuntamente…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Tuesday, December 7, its flagship annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2021, in which it examines the foreign trade performance of the region’s economies during the current year, with the most recent figures available on the impact of COVID-19 and the post-pandemic recovery in the distinct countries.
This edition of the publication consists of three chapters. The first analyzes the evolution of global and regional trade in the last year and their prospects for a post-p…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 7 de diciembre su informe anual (flagship) Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto y la recuperación pospandemia de COVID-19 en los países de la región.
En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero examina la evolución del comercio mundial y regional en el último año y sus perspectivas de rec…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 7 de dezembro seu relatório anual: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021, em que examina o comportamento do comércio exterior das economias durante este ano, com os dados mais recentes disponíveis sobre o impacto e a recuperação pós-pandemia da COVID-19 nos países da região.
Nessa edição, o documento consta de três capítulos. O primeiro examina a evolução do comércio mundial e regional no último ano e suas perspectivas de recuperação pós-pandemia. O segundo analisa o de…