O valor das exportações de bens da América Latina e do Caribe cairá 2% em 2023, em um contexto de comércio mundial muito frágil, disse hoje a CEPAL ao apresentar um novo relatório anual sobre o desempenho do comércio exterior da região.
O relatório Perspectivas do Comércio Internacional para a América Latina e o Caribe, 2023. Mudanças estruturais e tendências no comércio global e regional: desafios e oportunidades, foi lançado em uma coletiva de imprensa liderada pelo Secretário Executivo da agência das Nações Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
De acordo com o relatório, a região aumentar…
(English translation)
Press conference to launch of the ECLAC annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023, held in Santiago, Chile, on November 2, 2023.
More info: https://bit.ly/47iJ51R…
Conferencia de prensa de lanzamiento del informe anual de la CEPAL Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023, realizada en Santiago, Chile, el 2 de noviembre de 2023.
Más información: https://bit.ly/3Qlg4f4…
With only 15 per cent of SDG targets being on track to be achieved by 2030 globally, there was a strong sense of urgency to deliver on the promise that was made in 2015 at the SDG Summit this year.…
Dado que solo el 15 por ciento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en camino de alcanzarse para 2030 a nivel mundial, existía un fuerte sentido de urgencia para cumplir la promesa que se hizo en el año 2015 en la Cumbre de los ODS de 2023.…
(English translation version)
Prominent economist Rebeca Grynspan, the Secretary-General of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), gave the XVII Raúl Prebisch Lecture on Monday, October 30, 2023 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), where she was received by José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organization’s Executive Secretary.
The former Vice President of Costa Rica gave a lecture entitled “Globalization Disrupted: Prebisch, Trade Imbalances, and the Future of International Economics.”
More informati…
La destacada economista Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dictó la XVII Cátedra Raúl Prebisch el lunes 30 de octubre de 2023, en la sede principal de la CEPAL, donde fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional.
La ex Vicepresidenta de Costa Rica ofreció la cátedra titulada “Globalización perturbada: Prebisch, desbalances comerciales y el futuro de la economía internacional”.
Más información en http://bit.ly/49bVvdr…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release on Thursday, November 2 its flagship annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023. Structural change and trends in global and regional trade: challenges and opportunities, which examines the behavior of foreign trade in the region’s economies in the current year, with the most recent figures available on the performance of countries’ exports and imports.
This edition of the document consists of three chapters: the first addresses the global context and regional trade; the seco…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 2 de noviembre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el desempeño de las exportaciones e importaciones de los países de la región.
En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero trata el contexto g…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta-feira, 2 de novembro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2023. Mudanças estruturais e tendências no comércio mundial e regional: desafios e oportunidades, no qual examina o desempenho do comércio exterior das economias durante o ano atual, com os dados mais recentes disponíveis sobre as exportações e importações dos países da região.
Nesta edição, o documento consiste em três capítulos. O primeiro aborda o contexto global e o comércio regional; o segundo as …
Palabras de Apertura del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
José Manuel Salazar-Xirinachs
En los Diálogos Sobre el Futuro del Uruguay
Sobre el tema de “Inserción Económica Internacional”
Montevideo, Miércoles 26 de Octubre, 2023
Estimado Sr. Nicolás Albertoni, Subsecretario de Relaciones Exteriores
Estimado Sr. Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Uruguay
Estimados y estimadas participantes, amigos y amigas,
Es un placer y un honor para mí participar de este evento, que es parte de los Diálogos Sobre el Futuro que ha propiciado Naciones Unidas en e…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Thursday, October 26 in the “Dialogues on Uruguay’s Future,” where he reiterated the importance of Productive Development Policies (PDP) as catalysts for higher-quality international economic integration – especially in small economies – and for a better future in terms of production and work in the region’s countries.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the two events held in Montevideo in the framework of the “Dialogues …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región.
El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou dos “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”, onde reiterou a importância das políticas de desenvolvimento produtivo como catalisadoras de uma inserção econômica internacional de maior qualidade, especialmente nas economias pequenas, e de um melhor futuro da produção e do trabalho nos países da região.
O alto funcionário das Nações Unidas foi um dos oradores principais nos dois eventos realizados em Montevidéu, durante os “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”. O primeiro …
En este trabajo se analizan las oportunidades que la innovación brinda a los pequeños caficultores para escalar hacia el eslabón de la comercialización. La gobernanza de la cadena de valor, el énfasis de la subregión en el eslabón de la producción, la baja inversión en innovación y las capacidades limitadas de las mipymes restringen la capacidad de los pequeños caficultores de escalar hacia la comercialización. Sin embargo, la mejora continua de la calidad del café, los cambios en los comportamientos de los consumidores y la transformación digital brindan oportunidades para incursionar en la c…
En julio de 2021, la Comisión Europea presentó el paquete Fit for 55 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea en al menos un 55% para 2030. Este paquete incluye el mecanismo de ajuste fronterizo de carbono (CBAM) dirigido inicialmente al cemento, fertilizantes, hierro, acero, aluminio, electricidad e hidrógeno. La introducción de este impuesto transfronterizo al carbono ha generado debates a nivel mundial y ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que se convierta en una vía para el lavado verde, así como sobre acusaciones de protec…
En este documento se analiza la contribución de la Unión Europea al desarrollo e integración de los países centroamericanos a través de los flujos de comercio e inversión y en el marco del Acuerdo de Asociación, firmado entre Centroamérica y la Unión Europea en 2012. El documento se divide en tres partes. En la primera se estudian tanto los antecedentes que dieron vida al Acuerdo de Asociación como sus características principales en los temas de comercio e inversión. En la segunda se analiza el impacto del Acuerdo en los flujos del comercio de mercancías entre ambos bloques económicos, en térm…
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS)declaró el brote de COVID-19 como una pandemia mundial. Desde entonces, el mundo ha sido testigo de cómo una crisis de salud puede contribuir a las consecuencias económicas mundiales y subrayar las desigualdades socioeconómicas que van desde el acceso a la atención médica, la tecnología e internet hasta el empleo y la educación.
El conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania ha puesto en peligro aún más la recuperación del mundo, mientras que muchas leyes, prácticas y políticas ambientales establecidas antes de la pandemia se han …