La integración regional de los servicios modernos potenciará el desarrollo en la región: CEPAL

8 de Noviembre de 2023 | Comunicado de prensa

En México el sector servicios contribuye al 58,2% del PIB y al 43,4% de los empleos. Expertos de Latinoamérica discuten en XII Conferencia REDLAS cómo digitalizar y aprovechar al sector de mayor crecimiento en el mundo.

México y Centroamérica son una región estratégica que por su cercanía al gran mercado de Estados Unidos, su apertura comercial, y su participación en varios bloques productivos del mundo, le permite hacer una integración con el resto del continente por lo que la promoción y digitalización del sector servicios acelerará y potenciará esta ventaja, aseguró ayer Hugo Beteta, director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Al inaugurar XII Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de investigadores y hacedores de políticas en materia de Servicios, (REDLAS), el funcionario de las Naciones Unidas dijo que los servicios modernos, o digitales, han sido el segmento más dinámico del comercio mundial y pueden contribuir al desarrollo regional, la sostenibilidad ambiental y la inclusión financiera y digital.  En México, los servicios concentraron el 43,4% de la población ocupada total, y en el segundo trimestre de 2023, las actividades terciarias representaron el 58,2% del PIB.

“Para 2023 la CEPAL proyecta un crecimiento del valor de las exportaciones regionales de servicios del 12%, el turismo y los servicios modernos explican aproximadamente el 90% de la expansión”, dijo Beteta.

“Resulta importante mejorar los datos y el registro para visibilizar la participación de los servicios en las exportaciones. Si bien, Mexico presenta una baja participación directa de servicios basados en conocimiento (SBC), en realidad es un importante exportador indirecto de servicios de conocimiento contenidos en sus exportaciones manufacturas a Estados Unidos”, subrayó.

Beteta dijo que hay un gran potencial en el desarrollo de servicios modernos asociados a los sectores estratégicos donde la región tiene amplia trayectoria y conocimiento, como la agricultura y la ganadería, el turismo, la minería, el cuidado, la energía renovable y la gestión de los recursos naturales como el agua y los bosques.

El director del Programa Regional Alianzas por la Democracia y el Desarrollo con Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Winfried Weck, señaló que esta es la novena vez que la KAS en coopera con CEPAL y REDLAS y propuso que para los siguientes encuentros se incorpore a académicos, expertos y hacedores de políticas públicas de Europa y de África con el fin de ampliar y enriquecer el debate sobre un tema tan relevante y de avanzada como los servicios.

“En la Fundación  Konrad Adenauer creemos mucho en la cooperación Sur-Sur y por eso proponemos ampliar esta conferencia para que el próximo año invitemos expertos de Europa y África y Europa para tener mas intercambio y aprendizaje entre regiones del mundo”, propuso Weck.

Por su parte, Armando Sánchez Vargas, Director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que para los académicos es fundamental ser un vínculo entre el sector productivo y el sector gubernamental con la finalidad de aplicar políticas públicas que beneficien a la población.

El director de la CEPAL en México agregó que para aprovechar el potencial de la integración de los servicios se deberán resolver las barreras regulatorias, la seguridad de los datos y las brechas de acceso y de habilidades tecnológicas de la región.

La XII Conferencia REDLAS se realiza en el IIEc de la UNAM; los académicos, funcionarios públicos y público asistente atendió los paneles relativos a la integración regional en servicios modernos, oportunidades de los acuerdos comerciales y la relocalización para los servicios modernos, contribución de los servicios modernos al desarrollo sostenible, y comercio electrónico como impulsor de la integración regional, entre otros.

La conferencia continuará mañana jueves 9 de noviembre y se podrá ver en esta dirección de internet: YouTube del IIEc de la UNAM.

CONTACTO PRENSA. Para consultas y la concertación de entrevistas: María Luisa Díaz de León, Oficial de Información Pública de la Sede Subregional en México de la CEPAL. marialuisa.diaz@cepal.org; Teléfono: +52 55 54170.5665 WhatsApp: +52 55 5416.9297

Contenido relacionado

8 - 9 de Noviembre de 2023 | Evento

XII Conferencia REDLAS 2023

El 8 y 9 de noviembre de 2023 se celebrará la décimo segunda conferencia de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadores y hacedores de política en torno a Servicios (REDLAS). Esta actividad…

2 de Noviembre de 2023 | Comunicado de prensa

Valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023 en un contexto de gran debilidad del comercio mundial

La CEPAL presentó su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de la región, en el cual insta a los países a implementar políticas de desarrollo productivo para diversificar y…

País(es)

  • Central America
  • Mexico

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Contacto

María Luisa Díaz de León

  • marialuisa.diaz@cepal.org
  • +52 (55) 4170 5665

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico