En un esfuerzo público-privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a gobiernos y empresas de Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y Colombia, ha calculado la huella de carbono para siete productos de exportación de la región.
Durante los meses de octubre y noviembre se están llevando a cabo cuatro seminarios sobre las estrategias del sector exportador frente al cambio climático y la utilización de la huella de carbono como herramienta para reducir las emisiones y para el mejoramiento de la gestión interna de las empresas.
En estos encuentros el…
En el presente documento se ofrece un marco conceptual e información práctica sobre cómo organizar y gestionar espacios de diálogo para construir y fortalecer estrategias de desarrollo público-privadas. Estos espacios contribuyen al crecimiento de los países mediante la participación estructurada de los actores involucrados en un determinado tema. En particular, permiten diseñar e implementar políticas públicas que cuenten con el apoyo y el compromiso del sector privado. En los espacios de diálogo se crea un ambiente propicio para la vinculación entre actores, que permite la formulación de pro…
La cadena de valor de fibras sintéticas–ropa deportiva se inserta en los sectores textil y de confección, históricamente muy relevantes en El Salvador. Esta cadena destaca por la diferenciación de sus productos y esfuerzos hacia propuestas de paquete completo y mayor valor agregado. Con una fuerte orientación al mercado externo, se ha desarrollado en un entorno favorecido por la cercanía a los Estados Unidos y por las disposiciones del DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), pero enfrentando un reto ante la …
En este libro, coeditado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se plasman experiencias y reflexiones sobre la labor de asistencia técnica y cooperación internacional que dicha agencia, en conjunto con empresas e instituciones del sector público y privado del Paraguay, ha realizado en las últimas décadas en ese país y que ha contribuido a lograr importantes avances en su desarrollo. La CEPAL sitúa la experiencia de la JICA en el Paraguay en el contexto latinoamericano, para incorporarla en el debate region…
This document identifies the key aspects of the current international economic situation and their principal implications for the macroeconomic performance of Latin America and the Caribbean. These aspects include preliminary indications that the global economic slowdown has come to a halt, which may be reflected by a degree of stabilization in the growth of international trade, although there is still no certain prospect of significant growth in either global GDP or international trade. Two trends combine within this potentially positive, but as yet uncertain, international picture: the first…
En este documento se identifican los principales rasgos de la actual coyuntura económica internacional y cuáles serían las consecuencias más importantes que tendrían para el desempeño macroeconómico de América Latina. Entre los principales rasgos de la actual coyuntura económica internacional se destacan indicios preliminares de que se ha detenido el deterioro del crecimiento económico mundial, lo cual se estaría reflejando en cierta estabilización del crecimiento del comercio internacional, aunque todavía no se vislumbra con certeza un dinamismo significativo ni del crecimiento del PIB mundia…
La edición 2013 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado “Lenta poscrisis, meganegociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de acción regional”, se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se revisan los principales rasgos de la persistente debilidad que exhiben la economía y el comercio mundiales y se examina la evolución y perspectivas del comercio mundial y regional. En el segundo capítulo se hace un examen de las principales transformaciones de la organización de la producción y el comercio mundial asociadas al fenómeno de las re…
(11 de septiembre, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aclara a la opinión pública las estimaciones sobre las exportaciones de Perú a la Unión Europea incluidas en su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013, cuyo lanzamiento se realizó el 10 de septiembre en la sede del organismo en Santiago de Chile.
Durante el primer semestre de 2013, las exportaciones de Perú hacia la Unión Europea, en lugar de aumentar 30,2% como se observa en el documento, registraron una caída de 20,3%. Aunque las cifras hacia otros destinos …
See photo gallery
(4 September 2013) Caribbean countries suffered greatly during the international crisis in recent years, and therefore need to develop integration based on a new development paradigm that is better able to tackle such challenges, stated Winston Dookeran, Minister of Foreign Affairs of Trinidad and Tobago, at a lecture today in ECLAC.
At the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, Minister Dookeran gave a lecture on "A New Frontier for Caribbean Convergence: Integration without Borders" to an audience made up of a…
Ver galería de fotos
(4 de septiembre, 2013) Los países del Caribe han sufrido duros efectos tras la crisis internacional de los últimos años y por ello necesitan fomentar una integración basada en un nuevo paradigma de desarrollo para hacerles frente, señaló hoy Winston Dookeran, Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tabago, durante una conferencia en la CEPAL.
El ministro Dookeran ofreció en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la conferencia titulada "La creación de un nuevo espacio de convergencia en el Caribe: integ…
Este documento se refiere a un estudio de caso de la cadena de suministro de las flores en Colombia. La mayoría de los análisis se refiere al principal mercado para las flores colombianas, es decir, el mercado de Estados Unidos. El informe comienza con un diagnóstico de la cadena de suministro en el sector de las exportaciones corte flores en Colombia y tiene en cuenta los principales componentes del análisis de propuestas contenido en la Hoja de ruta para mejorar el intercambio de información en las cadenas internacionales de suministro, plantilla de Estudios Regionales de Zografo…
The organic food market in the United States has shown impressive growth rates since the passage of legislation to regulate the market in the early 2000s. Rapidly increasing consumer demand for organic products has led to significant organic market expansion, with double-digit annual sales growth rates for some product categories. The increasing demand to import certain organic products from international sources presents an interesting trade potential for exporters from Latin America and the Caribbean. In order to guard the integrity of the domestic organic market, the United States has deter…
(22 August 2013) Over the past decade, China has become a key partner for Latin America and the Caribbean. Trade between the region and the Asian country increased 22 fold between 2000 and 2012, albeit with a deficit for Latin American countries.
Speaking at the opening of the seminar Doing business with China: the Latin American experience, at the Santiago headquarters, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said "It is important to open a debate on how to improve the quality of relations between Latin America and China"…
Ver galería de fotos
(22 de agosto, 2013) Durante la última década, China se ha convertido en un socio clave para América Latina y el Caribe. El comercio entre el país asiático y la región se ha multiplicado por 22 entre los años 2000 y 2012, siempre con déficit para los países latinoamericanos.
"Es importante iniciar un debate sobre la forma de mejorar la calidad de las relaciones entre América Latina y China", dijo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la inauguración del seminario Haciendo negocios con China: …