Encuentro Nacional de Productores y Exportadores de Nicaragua
Aportar información sobre innovación en las pymes para su internacionalización a través de experiencias y elementos que les permita proyectar su proceso de exportación…
Aportar información sobre innovación en las pymes para su internacionalización a través de experiencias y elementos que les permita proyectar su proceso de exportación…
Instructores: José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…
Resultados Los resultados generales obtenidos tienen relación con tres áreas: La definición de una metodología para caracterizar con mayor precisión a las empresas exportadoras, identificando en particular a las de menor tamaño, para así focalizar mejor las políticas de internacionalización de las pymes. En cada país se realizó un trabajo colaborativo entre organismos públicos que manejan datos sobre empresas exportadoras. A partir de un programa piloto con pymes exportadoras del sector de alimentos, se desarrolló una modalidad de trabajo con agencias de promoción comercial para incorporar la…
The objetives of the seminar were as follows: a) To present experiences microdata crossing customs with other data sources (such as domestic tax, social security, census, directories and surveys) in some countries in the region to improve the classification by size and exporting deepen characterization of exporting SMEs; b) Meet the databases in some countries in the region that could be used to explore their potential. …
El taller regional tuvo lugar en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el día 6 de diciembre de 2013 y tuvo como objetivos presentar experiencias en el cruce de microdatos de la aduana con otras fuentes estadísticas (como impuestos internos, seguridad social, censos, directorios y encuentas) en algunos países de la región que mejoran la clasificación de las exportadoras por tamaño y profundizan la caracterización de las pymes exportadoras; conocer las bases de datos en algunos países de la región que se podrían utilizar y explorar sus potencialidades.…
Participación en Foro Internacional sobre exportación de servicios. Esta reunión fue organizada por Promperú y tuvo lugar en Lima el día 8 de julio.…
Seminario organizado por la CEPAL en conjunto con IEI y JETRO, con el apoyo de la Embajada de Japón en Chile y la Cámara Chileno-Japonesa de Comercio e Industria A.G., el día 21 de noviembre de 2013 en la sede de la CEPAL, Sala Celso Furtado.…
Organized by UNCTAD, in collaboration with ECLAC, SELA and the University of Chile. This Dialogue aims to bring together stakeholders from different countries and regions within LAC and various development partners and donors to (i) exchange views on the topic of promoting services sector development and trade-led growth, and (ii) identify elements of a LAC agenda relating to policy-making and trade negotiations in services.…
El propósito de este diálogo fue reunir a las partes interesadas de diferentes países y regiones de América Latina y el Caribe y a diversos asociados para el desarrollo y donantes a fin de, en primer lugar, intercambien opiniones sobre la cuestión de la promoción del desarrollo y del crecimiento impulsado por el comercio del sector de los servicios y, en segundo lugar, determinen elementos de un programa para América Latina y el Caribe relativo a la formulación de políticas y las negociaciones comerciales sobre servicios. Este evento fue organizado por UNCTAD en colaboración con CEPAL, SELA y …
La CEPAL, con el apoyo de la Delegación Regional para la Cooperación en el Cono Sur y Brasil de la Embajada de Francia, llevaron a cabo el Quinto Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono los días 13 y 14 de junio de 2013 en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Este seminario reunió a distinguidos participantes, incluyendo formuladores de políticas, analistas y representantes del sector empresarial de América Latina y Europa. Dada la amplia trayectoria y experiencia de este grupo, el evento proveerá una oportunidad para ampliar nuestros conocimientos, tanto de los estándares de s…
Organized by UNCTAD/Division on International Trade in Goods and Services, and Commodities, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the World Trade Organization (WTO).…
Este taller fue organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL con la colaboración de la ALADI, el Ministerio de Hacienda del Paraguay y AECID. Se realizó entre el 24 y el 27 de octubre de 2011 en Asunción, Paraguay. Los instructores fueron: José Durán Lima y Mariano Alvarez de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.…
This Latin American and Caribbean Regional Conference on Trade and Employment is part of the ongoing International Collaborative Initiative on Trade and Employment (ICITE), supported by a number of leading international organizations, including the OECD, ILO, WTO, UNECLAC, IDB and the World Bank. This regional conference aim to: 1) Take stock and expand the range of empirical and institutional analyses on the relationship between international integration and labor markets, 2) Promote dialogue and exchange of relevant literature among stakeholders, and 3) Inform policy-makers and the public of…
La División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL en el marco del Programa de la CEPAL "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe" financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en conjunto con INCAE, COMEX y la colaboración del Sector Agroalimentario de Costa Rica, realizó este seminario el 9 de diciembre de 2010 en Alajuela, Costa Rica. Este seminario tuvo como objetivo presentar los resultados de investigaciones acerca de los efectos del comercio sobre la reducción de la pobreza, con esp…