(Brasilia, 30 de mayo, 2010) ¿Cómo se crece y se genera desarrollo al tiempo que se reducen la pobreza y las desigualdades? La CEPAL considera que éste es el principal desafío que enfrenta hoy América Latina y el Caribe por lo que ofrece una nueva hoja de ruta para la región en el documento La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado hoy en Brasilia, Brasil.
El documento, lanzado durante el Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, coloca a la igualdad en el centro de todos los esfuerzos por alcanzar un mayor bienestar de los pueblos latinoamericanos…
This document is consistent with the idea that it is necessary, on the one hand, to strengthen and broaden the population and development agenda in order to tackle the new challenges looming on the horizon, and, on the other, to further incorporate population variables into economic and social development policies and programmes and to improve governance in general and at all levels, which should include increasing the awareness of these issues among authorities and those responsible for economic and social planning. To that end, it puts forward diagnostic tools for identifying immediate prior…
Acciones y medidas hacia el incremento de la eficiencia energética y la reducción de las pérdidas energéticas en las etapas finales de distribución y uso final de los diferentes energéticos son crecientemente adoptadas en muchos países, generalmente como una política gubernamental en búsqueda de una consideración integrada de las perspectivas de racionalización en la oferta y demanda de energía, atendiendo principalmente a objetivos económicos, de seguridad energética y calidad ambiental. Asimismo, en la América Latina y el Caribe casi todos los países han buscado, en distintos niveles de prio…
La profundización de la democracia, como orden colectivo y como imaginario global compartido, clama por una mayor igualdad de oportunidades y derechos. Esto supone ampliar la participación y la deliberación pública a amplios sectores de la sociedad que se han visto secularmente marginados, pero también avanzar en la efectiva titularidad de derechos económicos, sociales y culturales. La igualdad de derechos va más allá de la estructura meritocrática de las oportunidades. Significa que la ciudadanía, como valor irreductible, prescribe el pleno derecho de cada uno, por el solo hecho de ser parte …
El presente documento es congruente con la idea de que se debe, por una parte, fortalecer y ampliar la agenda de población y desarrollo para hacer frente a los nuevos desafíos que se vislumbran de cara al futuro y, por otra, reforzar la integración de las variables de población en las políticas y los programas de desarrollo económico y social, y la gestión pública en general y a todo nivel; esto debe incluir la toma de conciencia de las autoridades y de los responsables de la planificación económica y social. Para ello, se ofrecen elementos de diagnóstico para definir prioridades inmediatas y …
Este documento reúne los hallazgos de tres estudios desarrollados por CEPAL entre 2007-2009, basados en el análisis de los vacíos y discrepancias estadísticas que se dan entre los valores de los indicadores ODM reportados por fuentes nacionales e internacionales, e indaga en el proceso de producción estadística de indicadores ODM en algunos países de la región. Los hallazgos generales demuestran que al 2009 si bien subsiste una baja producción de estadísticas en temas emergentes, se ha avanzado de forma importante en la disminución de los vacíos estadísticos, lo que se manifiesta en mayor cant…
Una de las características de la evolución económica de América Latina y el Caribe es que, aún en los años de bonanza -que permitieron acumular reservas y disminuir el endeudamiento externo, evitando así una transmisión directa de la crisis internacional por el canal financiero-, los países de América Latina y el Caribe siguieron presentando durante los 2000 una relativa elevada volatilidad del producto.
Por otra parte, entre las funciones asignadas generalmente a la política fiscal, una de las más importantes consiste en asegurar la estabilidad macroeconómica.
En este marco, el presente docum…
Despite the macroeconomic and fiscal bonanza experienced by the region from 2003 until mid-2008, the spread of the international crisis necessitated a fiscal response to the challenges it created. This situation has put the increased fiscal-policy space achieved in previous years to the test. An important aspect to consider in this context is the limited flexibility of public budgets in the region.The emergence of fiscal rigidities (which affect budget flexibility) cannot be explained by any single factor, but is rather a reflection of societal decisions about the role of the State, numerous p…
Como se ha señalado en reiteradas ocasiones, los países de América Latina no son los más pobres del mundo, pero presentan la más alta desigualdad de ingresos. Por este motivo, pensar en el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la equidad social es un imperativo intelectual y moral. La definición del papel del Estado y de la política fiscal constituye, desde esta perspectiva, una herramienta fundamental para la construcción de una mayor equidad. Para ello, las autoridades deben usar con eficiencia todas las herramientas de política fiscal disponibles y recurrir tanto al gasto públic…
The social partnership process is acknowledged by most independent observers as an important cornerstone underpinning the rapid economic growth of Ireland. It is seen as a virtuous circle in the economy between government, employers, labor, farmers and voluntary groups encompassing pay, profitability, investment, employment and tax reform. It means that all groups in Irish society have a stakeholding in economic and social progress and in the strengthening of social cohesion. The real secret behind the success of the Irish social partnership model can be summarized in one phrase - a shared u…