Este documento sintetiza el desarrollo y las conclusiones de la sexta reunión del grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional celebrada virtualmente el 1 de agosto de 2014. La reunión, que fue de carácter netamente informativa, tuvo como objetivo avanzar en las discusiones sobre la naturaleza del instrumento regional mediante la realización de un conversatorio con reconocidos expertos en Derecho Internacional Público.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas
Santiago, 1 de diciembre de 2014
Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL
María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD),
Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas
Santiago, 1 de diciembre de 2014
Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL
María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD),
Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
El análisis económico y social del cambio climático es un insumo fundamental para diseñar políticas públicas para una estrategia eficiente que permita transitar a un desarrollo sostenible. Sin embargo, este análisis es una tarea compleja, con un alto nivel de incertidumbre, que abarca una gran diversidad de temas y de métodos de investigación. Así, el principal objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones metodológicas sobre el análisis de los impactos económicos y sociales del cambio climático a nivel general ilustrando estos puntos con algunos ejemplos.…
El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población. El cambio climático se caracteriza por una asimetría fundamental en donde los países con una mayor contribución histórica en emisiones de gases de efecto invernadero son los que sufren las menores consecuencias de las transformaciones climáticas. Además, esta desigualdad a nivel global y nacional se amplifica por las diferencias…
Las actividades económicas generan, de forma colateral, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que conforman el fenómeno del cambio climático. En este sentido, la teoría económica sugiere diversas soluciones de política pública en donde destacan el uso de impuestos a las emisiones de CO2, la conformación de un mercado de emisiones a través de la creación de un sistema de permisos comercializables o el uso de regulaciones especificas que limita las emisiones de gases de efecto invernadero . Cada una de estas opciones tiene desde luego ventajas y desventajas.
En este contexto, existen di…
La atención que hoy suscita la acelerada urbanización de China evoca memorias de lo que fue y continúa siendo este proceso en América Latina. En ambos casos, la urbanización ha llevado a las autoridades públicas a dirigir los esfuerzos de planificación y gestión hacia la implementación de medidas que satisfagan la creciente demanda de infraestructura urbana y servicios básicos y hacia la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño e implementación de las políticas urbanas.
En el momento actual, en el cual los vínculos entre ambas regiones son cada vez más estrechos, se abre tambi…
El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, preparado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), se incorporó este mes al Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe, que está siendo construido por la CEPAL para facilitar la consulta y el análisis de estos programas por parte de planificadores, académicos y el público en general.
Durante una reunión de trabajo en Quito, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, hizo entrega del PNBV a Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plan…
El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es un documento que sistematiza y resume los principales avances y desafíos que presentan los países de América Latina y el Caribe en los diversos ámbitos que integran y conectan las finanzas públicas, la planificación para el desarrollo y los instrumentos de gestión pública que, en su conjunto, permiten abordar los temas críticos para la emergente arquitectura estatal en el proceso del cambio estructural para la igualdad en la región.…
El objetivo de este trabajo es identificar cuáles han sido los principales impactos en la recaudación tributaria de las reformas fiscales aprobadas en el año 2012 (Ley Antievasión 2 y Ley de Actualización Fiscal). Además, se plantea que uno de los objetos claves del estudio propuesto es el distinguir entre el impacto sobre la recaudación de factores relacionados con la reforma, sea bien cambios en la política o administración tributaria, y aquellos factores exógenos a la misma, como puede ser la situación económica.…
This book explores the changes that have occurred as regards the production structure, trade and society in Central America and the Dominican Republic, and how these have influenced the countries’ growth trajectories. One of the conclusions it reaches is that the subregion overall has enjoyed faster economic growth than the rest of Latin America over the two decades examined, which has helped to raise people’s incomes and living standards. Yet this progress falls far short of what is needed, given the high levels of poverty and indigence and the glaring inequalities suffered by much of the pop…
Una parte importante del apoyo de la Cooperación Española al desarrollo de América Latina y el Caribe se materializa a través de su contribución al fortalecimiento de las instituciones públicas mediante la formación contínua de sus recursos humanos. Tanto en los centros de formación de la Cooperación Española como a través de la formación en línea, se han impartido seminarios, cursos, mantenido encuentros, foros de debate y reflexión que han favorecido un intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos entre instituciones homólogas de España y la región.
En ese marco, la CEPAL …
At the second meeting of the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, which was held in Guadalajara, Mexico, on 16 and 17 April 2013, a decision was made to form working groups to advance towards the creation of a regional instrument. Thus, a working group on access rights and the regional instrument was formed for the purpose of gaining more in-depth knowledge on access rights in order to make a proposal on the nature and s…
En la segunda reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, que tuvo lugar en Guadalajara (México) los días 16 y 17 de abril de 2013, se decidió la creación de grupos de trabajo para avanzar hacia la consecución de un instrumento regional. Así, se estableció un grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los derechos de acceso con miras a proponer la naturaleza y…
(25 September 2014) Foresight provides the long-term vision that is key to creating public policies, several speakers emphasized during the inauguration of the Seminar Latin America and the Caribbean 2030: World visions, continental views, which is being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile.
At the opening ceremony, on Wednesday 24 September, ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, said that the current situation is particularly favorable for boosting the practice of foresight, given that the regiona…
(24 de septiembre, 2014) La prospectiva aporta una visión de largo plazo que es clave para la generación de políticas públicas, según destacaron hoy varios ponentes durante la inauguración del Seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
En la apertura, el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, señaló que la coyuntura actual es particularmente propicia para impulsar el ejercicio de la prospectiva, ya que el escenario de m…
Ten experts from the United States, China, the Republic of Korea and Europe will attend the Seminar Latin America and the Caribbean in 2030: World Visions, continental Views, which aims to consolidate a network of professionals and organizations dedicated to studying future global trends and their implications for public policy in the region. The event will take place September 24-25 in Santiago, Chile.
Organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through its Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), the semi…
Con la presencia de 10 expertos de Estados Unidos, China, República de Corea y Europa se realizará los días 24 y 25 de septiembre en Santiago, Chile, el Seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales que busca consolidar una red de profesionales y entidades dedicados al estudio de las tendencias del futuro planetario y de sus implicaciones para la política pública en la región.
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de…
El pasado 8 de septiembre se dio inicio, en Cartagena de Indias, Colombia, a la segunda versión del curso internacional “Liderazgo y gestión para el desarrollo y la integración regional” organizado por el ILPES en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este curso se realizará hasta el viernes 12 septiembre en el Centro de Formación de AECID de esa ciudad.
El día inaugural contó con la participación de la exalcaldesa de Cartagena de Indias Judith Pinedo, quien compartió su experiencia personal como parte del colectivo Maríamulata al frente del …
El libro que aquí se presenta tiene su origen en la pasantía de investigación de Javier Medina en el ILPES durante 2012, que hizo posible el contacto con funcionarios y expertos institucionales y culminó en la realización de esta obra. Aspiramos, con esta publicación, a brindar un panorama histórico sobre los fundamentos de la prospectiva, su avance en la región y los factores que inciden en su relación con la gestión pública. En el texto se propone a los países latinoamericanos y caribeños reforzar sus capacidades prospectivas, para prepararse adecuadamente frente a las transformaciones globa…