En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir fortaleciendo a estos organismos. Por ejemplo, los marcos institucionales aún presentan debilidades para darle sustento institucional a los SNIPs, el acceso de la información por parte de la sociedad civil es aún incipiente, se debe ampliar el uso d…
En el presente documento se analiza la relación entre desigualdad, elevada concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina. Los objetivos de la publicación son, por un lado, promover la discusión sobre los instrumentos con que cuentan los países latinoamericanos para gravar los altos ingresos y, por otro, profundizar en el análisis de la evolución de la desigualdad del ingreso en la región y las limitaciones que muestran las mediciones tradicionales, como punto de partida para la consideración de estrategias de medición alternativas. Entre ellas, según se ilust…
The international comparability of territorial statistics in Latin America has limitations that, among other factors, are associated with the scant coverage of sub-national indicators in the region’s countries and to the differences in the institutional and political-administrative structures that exist among them, a recent study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) shows.
The document The Comparability of Territorial Statistics in Latin America (only available in Spanish) analyzes two key sources of information on economic and social matters: the sub-national…
La comparabilidad internacional de las estadísticas territoriales en América Latina presenta limitaciones que, entre otros factores, están asociadas a la baja cobertura de indicadores sub-nacionales en los países de la región y a las diferencias en la estructura institucional y político-administrativa que existen entre ellos, según señala un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento La comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina analiza dos fuentes de información claves en materia económica y social: las cuentas sub-n…
A comparabilidade internacional das estatísticas territoriais na América Latina apresenta limitações que estão associadas, entre outros fatores, à baixa cobertura de indicadores subnacionais nos países da região e às diferenças na estrutura institucional e político-administrativa que existem entre eles, conforme assinala um recente estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento A comparabilidade das estatísticas territoriais na América Latina analisa duas fontes de informação importantes em matéria econômica e social: as contas subnacionais e as pesquisas do…
El Comisionado General de Estrategia y Prospectiva del Gobierno francés, Jean Pisani-Ferry, ofreció hoy una conferencia magistral sobre Prospectiva y visiones de futuro: la experiencia francesa en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, durante la que puso de relieve el debate actual sobre la calidad del crecimiento económico.
Durante el encuentro, el economista estuvo acompañado por el Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, Jorge Máttar, el Subsecretario de Desarrollo …
El economista Jean Pisani-Ferry, Comisionado General de Estrategia y Prospectiva del Gobierno francés, ofrecerá el miércoles 18 de marzo una conferencia magistral sobre Prospectiva y visiones de futuro: la experiencia francesa, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La conferencia, que comenzará a las 10:00 horas, ha sido organizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública del Gobierno de Chile, el Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia y la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Eco…
La creciente preocupación de los países por proteger el medio ambiente ha motivado la generación de más y mejor información que sustente las decisiones de política pública. En esta línea, el Gobierno de Chile, respondiendo a sus compromisos internacionales e institucionales, a través del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estimado por primera vez el gasto público en protección ambiental (GPPA) con estándares estadísticos internacionales.…
Este documento analiza hasta qué punto las estadísticas a nivel subnacional sobre el desarrollo son comparables entre países. Se revisa en detalle las características de las cuentas nacionales y de las encuestas de hogares en países que publican datos del PIB y de la pobreza por territorio o región. Se concluye que hay pocos datos realmente comparables. Una de las principales limitaciones es la estructura político-administrativa, que es disímil entre países. A pesar de las limitaciones, el documento ofrece un panorama y una tipología de dinámicas territoriales de desarrollo.…
The present document provides an up-to-date overview of public debt and fiscal space in the region. The main conclusions show that public debt levels are low in Latin America and high in the Caribbean. Overall, the region has enough fiscal space to apply countercyclical policies and boost production development and the fiscal management of non-renewable natural resources needs to be modernized. It explains that fiscal policy has a very limited impact on the distribution of disposable income and in a volatile macroeconomic environment, reforms should aim to strengthen personal income tax.…
El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015 presenta un panorama actualizado sobre el gasto público, el impacto fiscal de los recursos naturales no renovables, los efectos redistributivos de la política fiscal y las reformas tributarias recientes en América Latina y el Caribe. El documento, organizado en 3 capítulos, examina los niveles de deuda pública, constatando que se han reducido en América Latina pero se han elevados en el Caribe. Establece que, en general, existe espacio fiscal para aplicar políticas contracíclicas y potenciar el desarrollo productivo y que se debe moderniz…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el miércoles 18 de febrero durante una visita a Bogotá el liderazgo y compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo después de 2015 que se discute a nivel global y que contempla el reemplazo de los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) por los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bárcena participó en una ceremonia encabezada por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se firmó un decreto que crea la Comisión Interinstitucional de Alto Niv…
El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de ese país, Temístocles Montás, entregó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 para que forme parte del acervo del Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe.
El Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Jorge Máttar, recibió el documento, en nombre de la CEPAL, en el marco de una reunión de trabajo celebrada el 2 de febrero en las oficinas del Ministro Montás…
This report indicates the main advances of the past 20 years based on the information provided by the region’s countries on implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action, in response to the recommendations made in the final document of the twenty-third special session of the General Assembly (2000) for the regional and global reviews that would take place in 2015, on the twentieth anniversary of the Beijing Conference (Beijing+20). The subregional report on the Caribbean (ECLAC, 2014c) has also been taken into account, which includes data from the country gender assessments…
En este informe se señalan los principales avances de los últimos 20 años a partir de la información aportada por los países de la región sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, respondiendo a las recomendaciones del documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) para los exámenes regionales y mundiales que tendrán lugar en 2015, en ocasión de la conmemoración de Beijing+20. Se ha tomado en cuenta, además, el informe subregional sobre el Caribe, que incluye datos de los informes nacionales sobre evaluación…
Um dos debates mais intensos e desafiantes que tiveram lugar durante a Quarta Conferência Mundial sobre a Mulher foi o referente ao conceito de igualdade. O movimento feminista e de mulheres, por meio de sua mobilização política, possibilitou que na agenda internacional se conjugasse o direito à igualdade com o direito à diferença e obteve uma vitória conceitual frente aos que, de diversas posições, rejeitavam o princípio de igualdade assimilando-o com a negação da liberdade, como uma expressão de negação da identidade feminina ou simplesmente como incompatível com as necessidades das mulheres…
Altas autoridades y expertos de República Dominicana y de otros países de la región participan ayer y hoy en Santo Domingo en un seminario-taller con el fin de contribuir al proceso de reflexión para que ese país pueda avanzar hacia la elaboración y aprobación de una ley de ordenamiento territorial y uso de suelo, así como de un plan nacional de ordenamiento territorial que estén en línea con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible.
En la inauguración del seminario-taller Conformación del sistema nacional de ordenamiento territorial en la República Dominicana intervinieron los Ministros…
(January 29, 2015) The Presidency of the Republic of El Salvador and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) signed today a framework agreement for cooperation that seeks the institutional strengthening of that Central American state through activities related to research, training and technical assistance.
The agreement, which has a four-year time frame, was signed by Salvador Sánchez Cerén, President of El Salvador, and Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, in the context of the III Summit of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), whi…
(29 de enero, 2015) La Presidencia de la República de El Salvador y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron hoy un convenio-marco de cooperación que busca el fortalecimiento institucional de ese Estado centroamericano a través de actividades de investigación, capacitación y asistencia técnica.
El acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, fue firmado por Salvador Sánchez Cerén, Presidente de El Salvador, y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se cele…