Búsqueda
Seminario sobre Neoestructuralismo y Economía Heterodoxa
Twelfth Raúl Prebisch Memorial Lecture. Address "Transformations of centre-periphery relations and their implications for Latin America", given by Professor Luiz Gonzaga de Mello Belluzzo.
Duodécima Cátedra Raúl Prebisch. Conferencia dictada por el profesor Luiz Gonzaga de Mello Belluzzo, "Las transformaciones en las relaciones centro-periferia y sus implicaciones para América Latina"
Knowledge management in the public sector: an online presence as a tool for capture and sharing
This study examines two knowledge management processes, namely knowledge capture and retention and knowledge sharing, in the context of the Caribbean. It provides theoretical backgrounds of the processes and specifically looks at the advantages for and barriers to knowledge management in the public sector. The study suggests that by using existing information and communication technologies (ICTs) to create an online presence, the Caribbean public sector can already move towards achieving some knowledge capture and retention and knowledge sharing goals. The study concludes by evaluating through…
Inscripciones abiertas para curso sobre gobierno abierto en sede de la CEPAL en México
Hasta el 7 de abril de 2013 se puede postular al I Curso internacional sobre gobierno abierto dictado en México por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL y patrocinado por el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de Canadá (IDRC), a través de su proyecto Open Data for Development (OD4D), y W3C Brasil. El curso, que se desarrollará del 6 al 10 de mayo de 2013 en la Sede Subregional de la CEPAL en México, está orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de la región, con responsabilidades en la formulación de po…
Día Mundial del Síndrome de Down
La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Sin embargo, la discriminación contra las personas con síndrome de Down y sus familias existe en muchos niveles. Esto perjudica no solo a las personas que se ven directamente afectadas, sino también a toda la sociedad. Las personas con síndrome de Down se enfrentan a menudo con el estigma y la segregación, el maltrato físico y psicológico, y la falta de igualdad de oportunidades. El círculo vicioso de la exclusión puede comenzar a muy te…
Encuentro de Redes Universitarias sobre Nuevo Pensamiento Latinoamericano en Desarrollo
Interacciones intergubernamentales entre los impuestos sobre el petróleo y el gas y la protección ambiental
El informe presenta un análisis general de los aspectos ambientales relacionados con los impuestos sobre la producción y el consumo de petróleo y gas. La cadena de abastecimiento de hidrocarburos que abarca desde la exploración y explotación (upstream) hasta la refinación y comercialización (downstream), es decir, desde las fases iniciales de exploración hasta el consumo final, proporciona una base imponible muy amplia y variada para los gobiernos. Los sectores del petróleo y el gas no solo constituyen los principales sectores económicos para cualquier país moderno sino que, según ciertos prin…
El impacto del proyecto Diálogo político para la Sociedad de la Información: una década de cooperación entre la Unión Europea y América Latina
En esta publicación se presentan los principales logros e impactos del proyecto Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias del Programa @LIS2 —Alianza para la Sociedad de la Información, segunda fase— de la Comisión Europea, ejecutado entre enero de 2009 y abril de 2013 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) como socio estratégico. Puesto que es un proyecto que forma parte de la estrategia de cooperación al desarrollo Europa - América Latina, en primer lugar se presentan los objetivos y líneas de acción de dicha cooperación, para …
Coordinación de funciones y recursos entre la nación y las provincias en un ambiente de modernización de las gestiones públicas en la Argentina
El presente documento procura integrar un conjunto de temas vinculados con la coordinación y determinación de competencias entre el estado federal y los estados provinciales en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos, las relaciones económicas y financieras, tomando como fuente principal lo establecido por la Constitución Nacional y algunas de sus leyes reglamentarias, agregando como perspectiva los esfuerzos encarados en los últimos años para mejorar la gestión estatal.…
Evolución de las políticas orientadas a favorecer la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en México
CEPAL destaca importancia de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe
(14 de febrero, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy en La Habana el papel de la planificación para el desarrollo de la región durante un seminario de reflexión sobre los 50 años del Primer Plan de la Economía en Cuba. El evento, que finaliza el viernes, fue inaugurado este jueves por Bárcena, el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Rodrigo Malmierca, y el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo. Participan diversas auto…
ECLAC Highlights Importance of Planning for Development in Latin America and the Caribbean
(14 February 2013) Speaking in Havana today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the role of planning in the region's development at a seminar to reflect on 50 years since the first Economic Plan in Cuba. The event, which ends on Friday, was opened on Thursday by Ms. Bárcena, the Minister of Foreign Trade and Foreign Investment (MINCEX) in Cuba, Rodrigo Malmierca, and Vice-President of the Council of Ministers and Minister of Economy and Planning, Adel Yzquierdo. Also in attendance were various authorities …
ECLAC Executive Secretary Meets Senior Cuban Authorities
(13 February 2013) As part of an official visit to Cuba from Monday 11 February to Friday 15, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, has held various meetings with senior government authorities to assess, inter alia, the support that the Commission will provide in 2013 to the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), of which Cuba holds the pro tempore presidency. The delegation accompanying the most senior representative of ECLAC consists in Raúl García-Buchaca, Director of the Programme Planning and Operati…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne con altas autoridades cubanas
(13 de febrero, 2013) En el marco de una visita oficial a Cuba iniciada el lunes 11 de febrero, que se extenderá hasta el viernes 15, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha sostenido diversas reuniones con altas autoridades gubernamentales para evaluar, entre otros temas, el apoyo que la institución brindará durante 2013 a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro témpore es ejercida por Cuba. La delegación que acompaña a la máxima representante de la CEPAL está integrada por Raúl Gar…
50 años del ILPES: evolución de los marcos conceptuales sobre desarrollo territorial
Las desigualdades socio-espaciales en América Latina y el Caribe han sido un tema de permanente preocupación para el ILPES durante sus 50 años de existencia. Ello se ha reflejado en sus actividades de cooperación técnica, de análisis e investigaciones y, fundamentalmente, de capacitación. Durante este tiempo se ha recurrido a diversos marcos conceptuales para interpretar las dinámicas de desarrollo territorialmente desigual de América Latina y el Caribe y para proponer políticas públicas que busquen un desarrollo socio-espacial más equilibrado. Parte importante de estos marcos conceptuales han…
Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2013: tax reform and renewal of the fiscal covenant
This study provides an up-to-date overview of taxation in Latin America and the Caribbean —analysing the share of tax revenue in the total income of public sectors across the region, and the importance of levies charged on the exploitation of natural resources, value added tax (VAT), income tax, taxes on capital, and revenues raised by subnational governments. The analysis also describes the key tax reforms introduced in the region over the last five years. A second part of this document sets out a reciprocity-based policy framework through which to investigate tax-policy issues. It identifies…
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2013: reformas tributarias y renovación del pacto fiscal
En el presente documento se presenta un panorama actualizado de la situación tributaria en América Latina y el Caribe. Se explica la participación de los impuestos en el total de ingresos de los sectores públicos de la región, así como la importancia que tienen los gravámenes aplicados a la explotación de recursos naturales, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y los recursos recaudados por los gobiernos subnacionales. Como parte de este diagnóstico, se describen las principales reformas tributarias que se han llevado a cabo en el ú…
Crecimiento económico, innovación y desigualdad en América Latina: Avances, retrocesos y pendientes Post-Consenso de Washington
En este documento se examina la evolución de las economías de América Latina en 1990–2011, con el fin de identificar avances, pendientes y retrocesos asociados a las reformas de mercado que se aplicaron, en línea con el Consenso de Washington, y a las políticas económicas que le siguieron, apartándose de sus orientaciones. En el análisis se pone especial atención a tres aspectos: la expansión del producto, la innovación y la distribución del ingreso personal. El principal objetivo del trabajo es identificar las relaciones entre los patrones de crecimiento, los sistemas de innovación y los indi…